En la mañana del viernes 25 de abril, la Policía Metropolitana de Bogotá confirmó la captura de Hawer Enrique Jaimes Suárez, al aterrizar en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá en un vuelo procedente de los Estados Unidos, en el que fue deportado. Jaimes Suárez era uno de los hombres más buscados de la ciudad por el delito de hurto.
En el pronunciamiento oficial de la institución se aseguró que su estadía en el país norteamericano ya rondaba los dos años, destino que eligió para esconderse tras cometer varios delitos, y posteriormente figurar en el cartel de las personas más buscadas por el delito de hurto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El vocero de la Policía Metropolitana de Bogotá entregó más detalles de su detención: “En las últimas horas, en trabajo articulado con las diferentes agencias internacionales, se logró la deportación de alias Hawer. Este hombre tenía circular azul de Interpol y hacía parte del grupo delincuencial común organizado ‘Los Dados’, dedicados al hurto a residencias mediante la modalidad de atraco en las localidades de Suba, Puente Aranda, Usaquén, Kennedy y Fontibón”.
El grupo criminal utilizaba la modalidad de intervenir a las víctimas, haciéndose pasar por falsos funcionarios para cometer los hechos delictivos. “Está involucrado en un violento hurto cometido en el mes de septiembre del año 2022. Su rol era conducir el vehículo en el cual cometían estos hurtos”.
Tenía una orden judicial por el delito de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado.
Capturan a alias XL, presunto líder del Clan del Golfo en La Guajira
En un operativo conjunto entre el Ejército y la Policía Nacional, fue capturado José Francisco Mercado Pacheco, conocido como alias XL, señalado como uno de los principales líderes del Clan del Golfo en el departamento de La Guajira. Según informó El Tiempo, Mercado Pacheco es acusado de comandar el Bloque Nelson Darío Hurtado Simanca, específicamente la subestructura Rufino José Morales, que opera en el municipio de San Juan del César y otras localidades de la región.
De acuerdo con las autoridades, alias XL habría dedicado más de dos décadas al servicio de esta organización criminal, consolidándose como una figura clave en actividades ilícitas como homicidios selectivos, extorsiones y tráfico de drogas. Su influencia se extendía a municipios como Riohacha, Maicao y San Juan del César, donde, según El Tiempo, ejercía control sobre las operaciones de envío de clorhidrato de cocaína hacia la zona de la Alta Guajira, bajo las órdenes de alias Bruno, otro presunto cabecilla del Clan del Golfo.

El historial delictivo de este delincuente se le incluyen múltiples crímenes que han afectado gravemente a la población civil y a sectores económicos clave de la región. Según las investigaciones, Mercado Pacheco lideraba extorsiones dirigidas a ganaderos y comerciantes, quienes eran obligados a pagar sumas de dinero a cambio de protección o para evitar represalias. Además, se le atribuyen homicidios selectivos que buscaban consolidar el control territorial del Clan del Golfo en el sur de La Guajira.
La captura de alias XL representa un golpe significativo para esta estructura criminal, que ha mantenido bajo amenaza a varias comunidades del departamento. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos para desarticular las redes del Clan del Golfo, que continúa siendo una de las organizaciones más peligrosas del país.

La captura de alias XL es un avance importante en la lucha contra el crimen organizado en Colombia, pero también pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las autoridades para garantizar la seguridad en regiones como La Guajira. La presencia de estructuras criminales como el Clan del Golfo sigue siendo una amenaza significativa, no solo por sus actividades delictivas, sino también por el impacto que generan en las comunidades locales.
Más Noticias
En vivo: esta es la actividad sísmica en la mañana del 28 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento de los reportes del Servicio Geológico Colombiano, autoridad en sismología

Todo lo que deben saber los colombianos para viajar a Japón en 2025: requisitos, trámites y cambios clave en la solicitud de visa
Desde la documentación necesaria hasta los cambios recientes en el proceso de solicitud, conozca cómo puede planificar su viaje al país asiático

Ortografía y redacción: cuáles son las alternativas en español a true crime
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fiscalía tomó posesión de lujosas propiedades de narcos que mandaban coca en lanchas rápidas: su cabecilla se entregó en Estados Unidos
La investigación señala que las propiedades fueron adquiridas por la estructura criminal La Empresa, con dinero proveniente del tráfico de cocaína hacia EE.UU.

Karina García generó opiniones divididas en redes sociales por tratar de consolar a Yina Calderón: “Un Karinazo más”
La modelo paisa fue el centro de atención entre los internautas cuando abrazó a una figura con el traje de la DJ, como si se tratara de ella, en ‘La casa de los famosos’
