
La crisis humanitaria en Colombia podría agravarse aún más debido a los recientes recortes de fondos anunciados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
En un contexto marcado por el aumento de la violencia y las crecientes necesidades de las poblaciones desplazadas, la falta de recursos amenaza con poner en peligro los avances logrados en la protección e integración de los refugiados y desplazados internos en el país. La situación afecta especialmente a los más vulnerables: mujeres, niños y familias desplazadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Y es que Colombia alberga una de las mayores poblaciones desplazadas del mundo, con más de 7 millones de desplazados internos, casi 3 millones de refugiados y migrantes de Venezuela, y más de 500.000 colombianos retornados. Durante años, el país ha sido un pilar de solidaridad regional, recibiendo a miles de personas que huyen de la violencia y la inestabilidad en la región; sin embargo, debido a los recortes financieros, la Acnur se ve obligada a suspender programas clave para apoyar a estas poblaciones vulnerables, lo que pone en riesgo tanto su seguridad inmediata como su estabilidad a largo plazo.
La falta de fondos ha obligado a reducir o suspender servicios esenciales, como la distribución de artículos de primera necesidad, programas de protección infantil y esfuerzos de estabilización a largo plazo. Según la agencia de la ONU, los recortes afectarán gravemente las condiciones de vida de los desplazados y podrían forzarlos a buscar refugio nuevamente en otras regiones del país.
Impacto en las zonas más afectadas

Uno de los casos más graves es el de la región del Catatumbo, en la frontera de Colombia con Venezuela, donde los enfrentamientos entre grupos armados no estatales han desplazado a más de 63.000 personas, siendo el mayor incidente de desplazamiento masivo registrado en el país. A pesar de la gravedad de la situación, ACNUR ha tenido que detener la distribución de artículos básicos de ayuda, como colchones, mantas, kits de higiene, lámparas solares y mosquiteras, debido a la falta de financiación.
Pero, el impacto de los recortes no se limita a la ayuda de emergencia. La Acnur ha tenido que suspender su apoyo a los programas gubernamentales para la legalización de asentamientos informales, un proceso que ha permitido que más de 105.000 personas tengan acceso a agua potable, electricidad y viviendas seguras. Sin este apoyo, muchas personas seguirán viviendo en condiciones precarias, sin poder estabilizar sus vidas.
Un golpe especialmente duro para los niños

La suspensión de los programas de protección infantil supone uno de los golpes más devastadores de los recortes. En 2024, la Acnur benefició a 17.740 niños en situación de riesgo a través de programas centrados en la creación de entornos protectores y la gestión de casos. Sin embargo, la falta de recursos ha obligado a la organización a suspender estos programas, lo que expondrá a miles de niños a graves riesgos, como el reclutamiento por parte de grupos armados, la explotación y el abuso.
Además, la documentación de más de 500.000 personas venezolanas que residen en Colombia también está en riesgo debido a la falta de fondos. La agencia de la ONU ha estado apoyando el programa de regularización de Colombia, conocido como PEP Tutor, pero sin los recursos necesarios, sólo podrá ayudar a 100.000 personas a obtener tarjetas de identidad.
Sin una identificación, los migrantes venezolanos enfrentan dificultades para acceder a servicios de salud, educación y empleo formal, lo que los hace más vulnerables a la explotación y el abuso.

La solicitud de ayuda internacional
Ante este panorama, la Acnur hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que aumente su apoyo financiero y permita a la organización continuar con su labor en Colombia. Según la agencia, se necesitan 118,3 millones de dólares para cubrir las necesidades de los refugiados y desplazados en el país entre enero y diciembre de 2025. “Colombia ha demostrado una generosidad extraordinaria al acoger a millones de personas refugiadas y migrantes. Pero esta generosidad debe ir acompañada de la solidaridad mundial”, expresó la Acnur, subrayando que, sin el apoyo necesario, más vidas se verán abocadas a una situación de mayor penuria e inseguridad.
Más Noticias
Yina Calderón enfrentaría dura sanción si no se presenta en ‘Stream Fighters’: esta es la millonada que le tendría que pagar a Westcol
Andrea Valdiri, contrincante de Calderón en ‘Stream Fighters’, reveló que el contrato de los boxeadores tiene una cláusula que los obliga a pagar una millonada en caso de cancelar su participación

Daniel Quintero habló de la investigación de la Fiscalía en contra de su hermano y afirmó que pese a cualquier pronóstico ganarán las elecciones: “Están cagados del susto”
El precandidato presidencial y exalcalde de Medellín aseguró que la investigación que abrió la Fiscalía en contra de su hermano, Miguel Quintero, es “un refrito”

Turistas se encontraron de frente con particular animal que solo vive en el bosque andino
En el Parque Nacional Chingaza, la suerte y la naturaleza se pusieron de acuerdo para montar un espectáculo para un grupo de afortunados turistas, que compartieron en redes sociales su experiencia

Técnico de la selección Colombia Sub-20 bajó de las nubes a jugadores e hinchas de cara al duelo decisivo ante Argentina: “No hemos conseguido nada”
El equipo “Cafetero” tendrá varias bajas de peso tanto en defensa como en ataque, con las ausencias de Carlos Sarabia y de Néiser Villarreal

Armando Benedetti ‘estalló’ por decisión del Consejo de Estado de poner límites a las alocuciones de Petro: “Es un despropósito”
El ministro del Interior cuestionó los criterios de tiempo, cantidad y temática establecidos por el máximo juez de la administración pública para la realización de las intervenciones televisadas
