A quién envió el papa Francisco uno de los últimos mensajes: “Ya sabía que le quedaba poco”

En diálogo con Infobae Colombia, el periodista Jacobo Solano Cechiaro expuso detalles que se han revelado en Roma sobre los últimos días con vida del argentino

Guardar
Jacobo Solano expuso cómo se vive en Roma la previa del sepelio del papa Francisco - crédito Jacobo Solano Cechiaro

Debido a que el catolicismo es la religión con más creyentes en el mundo, los ojos están en el sepelio del papa Francisco, que se registrará el sábado 26 de abril en Roma, Italia.

A pesar de que el presidente Gustavo Petro no viajará al país europeo, Colombia tendrá como representantes a la canciller Laura Sarabia y la primera dama Verónica Alcocer.

En diálogo con Infobae Colombia, el periodista Jacobo Solano Cechiaro expuso cómo se vive la previa de la despedida del sumo pontífice.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En primer lugar, Solano Cechiaro habló de los detalles públicos de la ceremonia del funeral del religioso argentino.

Roma está blindada, porque adicional al sepelio del papa Francisco, también hay una cumbre geopolítica. Comenzará a las 10 de la mañana, cuando sea trasladado desde la plaza de San Pedro, hasta la plaza de Santa María Mayor, en donde van a reposar los restos del papa Francisco”.

En Roma hay expectativa por
En Roma hay expectativa por la despedida al sumo pontífice - crédito Jacobo Solano Cechiaro

El comunicador indicó que la muerte del papa ha provocado que Roma se convierta por unos días en la capital del mundo, puesto que además del funeral, también se habla sobre los movimientos geopolíticos que se podría registrar en las próximas horas.

“Ya llegó la caravana de Emmanuel Macron; está arribando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se habla de que habrá una cumbre para ver si hay humo blanco en el conflicto de Rusia y Ucrania, podría ser el primer milagro del papa. Se está moviendo la geopolítica, mientras que el presidente Petro no vino”.

Además, Solano Cechiaro habló con Lola Hernández, periodista española que reveló que tres días antes del deceso del papa Francisco, el religioso le escribió un mensaje a su antiguo secretario de prensa, que se estima era una de las personas más cercanas a Jorge Mario Bergoglio.

Tuvimos la oportunidad de hablar con el secretario de prensa de Jorge Bergoglio, cuando todavía no era papa, a él el viernes le mando un WhatsApp. Ya sabía que le quedaba poco y se estaba despidiendo de todas sus amistades”, indicó Hernández.

Las personas siguen haciendo fila
Las personas siguen haciendo fila para despedirse del papa Francisco - crédito Jacobo Solano Cechiaro

¿Quién es el último secretario de prensa de Bergoglio?

Roberto Dabusti, señalado como una de las personas de confianza de Bergoglio antes de ser papa, estaba en Roma para participar de la canonización de Carlo Acutis, por lo que fue una de las personas que conoció desde Italia la noticia del fallecimiento del argentino.

En diálogo con C5N, Dabusti habló de las ocasiones en las que se criticó al papa, principalmente por parte de sus connacionales por no haber visitado Argentina durante su tiempo como sumo pontífice.

Como decimos los católicos, el grano de trigo tiene que morir para que dé sus frutos. A la larga y a la perspectiva, los argentinos nos vamos a dar cuenta de lo que tuvimos como papa”.

El funeral del papa Francisco
El funeral del papa Francisco comenzará sobre las 10:00 a. m. hora de Roma - crédito Jacobo Solano Cechiaro

De la misma forma, el que fue secretario de prensa del papa, indicó que en varias ocasiones la sociedad no reconoció la labor del argentino, al que definió como un “provocador” que “desgastó su vida por la iglesia”.

“A veces no lo supimos leer. Yo soy el primero en decir que a veces no lo entendíamos cuando hacía alguna cosa. Él era un provocador, de ir siempre fondo, como fue a fondo el domingo pasado, cuando salió con el papamóvil a pesar de no tener la fuerza. Desgastó su vida por la iglesia y por cada una de las personas. Y jugó a fondo para producir un gran cambio. Creo que eso no va a poder tener una vuelta atrás".