
Después de más de una década de búsqueda y silencio, un padre del departamento del Valle del Cauca finalmente obtuvo respuestas sobre el destino de su hijo, que desapareció en 2008 en medio de las dinámicas del conflicto armado en la región.
Según informó a través de un comunicado la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd), el caso de este joven caleño, identificado como Rony (nombre modificado por razones de seguridad), es uno de los miles que reflejan el impacto de la violencia en el territorio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La entidad confirmó que el cuerpo de Rony había sido localizado e inhumado poco después de su desaparición, pero la información no había llegado a todos los miembros de su familia hasta ahora.
De acuerdo con la información de la entidad, y los testimonios de los padres, Rony era un joven mecánico de bicicletas oriundo de Cali que acostumbraba a viajar al norte del Valle del Cauca durante las temporadas de cosecha cafetera para trabajar y generar ingresos adicionales.

Incluso, según detalló la Ubpd, mantenía contacto constante con su madre, a quien le informaba sobre sus movimientos y planes laborales. En 2008, Rony comunicó a su familia que había decidido cambiar de oficio y trabajar como vigilante en una finca, ya que este empleo le ofrecía una mejor remuneración. Sin embargo, tras esa última llamada, no se volvió a saber de él.
Al día siguiente —como narró la entidad— el cuerpo de Rony fue encontrado en una zona rural del municipio de El Águila, en el norte del Valle del Cauca. Según los registros del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, sus restos fueron trasladados a esta institución y posteriormente inhumados en el cementerio diocesano de Cartago, también en el Valle del Cauca.
No obstante, esta información no llegó al padre de Rony, que vivía en el municipio de Florida, y que durante 16 años permaneció en la incertidumbre sobre el destino de su hijo.
En octubre de 2024, la hermana paterna de Rony acudió a la Ubpd para ayudar a su padre a obtener respuestas sobre el paradero de su hermano. La entidad, encargada de localizar a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado, accedió a diversas bases de datos para buscar información, tanto bajo la presunción de vida como de fallecimiento.
Fue así como en los registros del Instituto Nacional de Medicina Legal se encontró la documentación que confirmaba la muerte de Rony y su posterior inhumación en Cartago.
Durante el proceso de investigación, el equipo técnico de la UBPD descubrió que el cuerpo de Rony había sido entregado en 2009 a su madre, quien, debido al distanciamiento familiar, no compartió esta información con el padre del joven. Este hallazgo permitió a la entidad elaborar un informe detallado sobre los hechos, el cual fue entregado a la familia como parte de su misión de aportar a la verdad y la reparación de las víctimas.

El Valle del Cauca es una de las regiones más afectadas por las desapariciones forzadas en Colombia, con más de 8.000 personas reportadas como desaparecidas durante el conflicto armado. Muchas de estas víctimas fueron enterradas en cementerios locales por comunidades que, en un acto de humanidad, les dieron sepultura para proteger sus restos.
Sin embargo, estas acciones, aunque bien intencionadas, dificultaron la conexión de los cuerpos con sus familias, quienes en muchos casos permanecen en otras partes del país sin información sobre el paradero de sus seres queridos.
Ubpd indica que en Boyacá hay más de 1.000 personas dadas por desaparecidas que no han sido buscadas
En el departamento de Boyacá se estima que entre 1.450 y 1.800 personas han sido reportadas como desaparecidas en el contexto del conflicto armado. Sin embargo, solo existen 593 solicitudes formales de búsqueda, lo que deja a más de 1.000 personas sin que haya un esfuerzo oficial para localizarlas.
Así lo informó el medio Boyacá Sie7e Días, que destacó la magnitud de esta problemática y la falta de acciones suficientes para atenderla.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, como parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, ha lanzado una iniciativa para enfrentar esta crisis.
Se trata de la convocatoria pública denominada Red de Apoyo Operativo para la Búsqueda, una estrategia que busca articular esfuerzos entre comunidades, organizaciones sociales y familiares de las víctimas para avanzar en la localización de estas personas desaparecidas.
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
