
Con el paso del tiempo, se ahondan las divisiones internas en el partido Centro Democrático, de cara a la elección de su candidato a la presidencia para las elecciones en 2026.
En la tarde del miércoles 23 de abril de 2025, los senadores y precandidatos de la colectividad de derecha María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra sostuvieron un segundo encuentro en las instalaciones del Congreso de la República en Bogotá para discutir estrategias electorales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Lo curioso es que este encuentro no tuvo nuevamente la participación de su compañero de bancada, Miguel Uribe, debido a las diferencias que han surgido en torno a su estrategia de campaña, caracterizada por un alto nivel de inversión en eventos y publicidad.
El senador ha organizado dos actos masivos en Bogotá y Medellín, además de realizar una intensa promoción en redes sociales, lo que lo posiciona como uno de los precandidatos más visibles en el panorama político actual.

Sin embargo, estas acciones han generado malestar entre sus compañeros de partido, al considerar que su enfoque se aleja de los principios de austeridad promovidos por la colectividad.
En su cuenta de X, la senadora Paloma Valencia compartió una fotografía con los congresistas mencionados, junto con el eslogan que identifica al movimiento liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez: “Mano firme, corazón grande”.

De igual manera, la congresista Paola Holguín también publicó una imagen en la que los cuatro precandidatos sostienen un encuentro con un representante de la colectividad política de Tumaco, Nariño.
“El director del Centro Democrático en Tumaco es un hombre valiente que lucha por su municipio y su región; muy enriquecedora la conversación sobre los dolores y sueños de la comunidad en la perla del Pacífico”, escribió Holguín en la misma red social.
Este hecho refleja las crecientes fracturas internas en el partido liderado por el exmandatario colombiano, que ha insistido en la necesidad de unidad de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

Serias diferencias con Miguel Uribe
Esta es la segunda ocasión en la que los senadores Cabal, Valencia, Holguín y Guerra se reúnen en privado sin la presencia del congresista Miguel Uribe. Según reveló W Radio, el 12 de abril de 2025, se conoció una fotografía que muestra a los cuatro legisladores reunidos, en respuesta a un evento que realizó su compañero de bancada en Medellín.
El encuentro, realizado el 5 de abril, contó con la participación de congresistas, diputados y concejales de Antioquia, quienes expresaron su respaldo a la candidatura de Uribe Turbay para las elecciones de 2026. Sin embargo, esta muestra de apoyo no fue bien recibida por otros sectores del uribismo, lo que ha generado divisiones dentro de la colectividad.
Aunque desde la campaña de Miguel Uribe se afirmó que contaba con el “apoyo mayoritario” de los líderes políticos de Antioquia, una región clave para el uribismo, los otros precandidatos desmintieron esta afirmación, insistiendo en que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre a quién apoyar.
“Eso destroza el camerino, lo vuelve cenizas. Unidad igual victoria”, expresó Andrés Guerra en sus redes sociales.

Uno de los aspectos más criticados por los precandidatos a la estrategia de campaña de Uribe Turbay es el gasto significativo para la realización de eventos presenciales y posicionamiento en redes sociales.
Aunque el senador explicó que sus actividades se financian con recursos propios, donaciones familiares y aportes de políticos cercanos, algunos de sus compañeros de bancada en el legislativo insistieron en que su estrategia es una competencia desleal y una ruptura con las normas internas del partido, tal como lo expresó la congresista María Fernanda Cabal.

“Uno tiene que ser respetuoso con el partido, que dé ejemplo de austeridad, no podemos hacer lo que reprochamos en otras campañas. La plata se tiene que respetar”, afirmó Cabal en la red social X, antes conocido como Twitter, al replicar una investigación del medio digital La Silla Vacía, en la que mencionan que Uribe Turbay estaría invirtiendo alrededor de 100 millones de pesos mensuales en eventos, publicidad y logística, pese a que la etapa preelectoral no está regulada legalmente en cuanto a límites de financiación.
Con las elecciones presidenciales de 2026 en el horizonte, el desafío para el partido será superar estas divisiones y presentar un frente unido. Sin embargo, la situación actual plantea interrogantes sobre la capacidad del uribismo para resolver sus conflictos internos y consolidar una candidatura que represente a todos los sectores del partido.
Más Noticias
Carolina Arbeláez denuncia pagos fúnebres irregulares en el Ministerio de Defensa bajo gobierno Petro
La congresista aseguró que existen diferencias significativas entre el número de muertes reportadas y los gastos funerarios reconocidos por la cartera de Defensa

Alcalde de Cartagena exige cancelar licencia a agencia de turismo tras accidente en Barú
El alcalde Dumek Turbay solicitó sanciones a la empresa y al piloto implicado en el hecho que dejó herido a un turista

Resultados de la Lotería de Cundinamarca de este lunes 15 de septiembre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Incautaciones de cocaína en Colombia llegan a 700 toneladas en 2025 y crece presión internacional
El Ministerio de Defensa reportó aumentos en incautaciones y destrucción de laboratorios, mientras persiste el debate por la descertificación de EE. UU.

Pico y Placa: qué carros descansan en Cartagena este martes 16 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa
