Reportan nuevo caso de fiebre amarilla en Santander, el paciente había llegado de Antioquia

Un hombre en Sabana de Torres, recién llegado de Antioquia, está hospitalizado en UCI mientras autoridades refuerzan los controles contra el virus

Guardar
Autoridades de Barrancabermeja advierten sobre
Autoridades de Barrancabermeja advierten sobre posibles brotes del virus y enfatizan en vacunarse y usar medidas de protección contra mosquitos - crédito Secretaría de Salud

El departamento de Santander enfrenta una creciente preocupación tras detectarse un segundo caso sospechoso de fiebre amarilla en la región.

El paciente es un hombre domiciliado en el municipio de Sabana de Torres, que habría llegado recientemente desde el departamento de Antioquia, según afirmó Blu Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Andrés Monsalve, secretario de Salud de Barrancabermeja, reveló que actualmente el hombre se encuentra hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos (UCI). “En este momento se encuentra en una UCI”, confirmó Monsalve al medio de comunicación.

Este caso ocurre poco después de que la Secretaría de Salud de Barrancabermeja anunciara un “primer caso probable” de fiebre amarilla en el distrito. Blu Radio señaló que las autoridades sanitarias han redoblado esfuerzos ante el riesgo que representa la enfermedad, que es transmitida por mosquitos infectados.

Dos pacientes en observación han
Dos pacientes en observación han prendido alarmas en el sistema de salud, que intensifica vacunación y estrategias preventivas contra el brote - crédito EFE/ UF/IFAS

El titular de salud del distrito expresó su preocupación y detalló la situación del paciente: “Registramos nuestro primer caso probable de fiebre amarilla en el territorio. Este es una persona mayor del sexo masculino de 61 años de edad, habitante del hermano municipio de Sabana de Torres, quien venía en un tránsito del departamento de Antioquia en el municipio de remedios”, dijo Monsalve a Blu Radio.

El paciente, actualmente en estado delicado, está siendo tratado en un centro asistencial de Barrancabermeja. Las autoridades locales han intensificado las actividades de vacunación contra la fiebre amarilla, particularmente desde el mes de enero, según explicó el secretario de Salud.

“Desde el mes de enero hemos venido trabajando, intensificando con todos los actores del sistema el mejoramiento en las coberturas de vacunación específicamente para fiebre amarilla”, puntualizó Monsalve para Blu Radio.

Los casos sospechosos ponen en alerta a las autoridades de salud, dado que la fiebre amarilla, una enfermedad viral, puede llegar a ser fatal.

Autoridades de Barrancabermeja advierten sobre
Autoridades de Barrancabermeja advierten sobre posibles brotes del virus y enfatizan en vacunarse y usar medidas de protección contra mosquitos - crédito Freepik

En su reporte, Blu Radio recordó la importancia de las campañas de vacunación y las medidas preventivas, sobre todo en áreas con presencia de mosquitos transmisores.

Desde la Secretaría de Salud, sostienen que el incremento en las coberturas de vacunación es vital para prevenir brotes y mitigar los riesgos a nivel local y regional.

Cabe recordar que la fiebre amarilla no solo representa un problema de salud pública local. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la enfermedad como endémica en regiones tropicales, lo que subraya la necesidad de vigilancia epidemiológica constante en áreas de riesgo.

No obstante, los avances en vacunación han demostrado ser la herramienta más eficaz para controlar su propagación. Blu Radio destacó que las labores preventivas en Santander han sido fortalecidas como parte de las estrategias adoptadas por el sistema de salud regional.

La región enfrenta tensión tras
La región enfrenta tensión tras dos casos sospechosos, mientras se promueven estrategias para mantener controlada la propagación de la enfermedad - crédito Secretaría de Salud

En medio de esta situación, las autoridades solicitan a la población que acuda a los centros de vacunación disponibles, especialmente en municipios como Sabana de Torres, donde se han registrado los casos sospechosos. Asimismo, recomiendan el uso de medidas de protección contra los mosquitos, como mosquiteros y repelentes. La información suministrada por Monsalve refuerza el llamado a la ciudadanía: “Previendo todo lo que venía para Colombia y específicamente para nuestro departamento, trabajamos en mejorar las coberturas”.

La fiebre amarilla es una enfermedad caracterizada por fiebre alta, dolores musculares, ictericia y, en casos graves, hemorragias. Los sectores de salud de Santander y Antioquia se mantienen atentos a posibles nuevos casos, mientras continúan los esfuerzos para contener su avance.

Colombia lanza el carné digital de fiebre amarilla: una herramienta clave para la salud y la movilidad

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha puesto en marcha una nueva plataforma digital que permite a los ciudadanos acceder al carné de vacunación contra la fiebre amarilla en formato digital.

Esta iniciativa, que forma parte de la campaña nacional “Por la Vida”, busca garantizar la validez de los registros de inmunización, mejorar el acceso a la información sanitaria y facilitar los desplazamientos tanto dentro del país como al extranjero para quienes han recibido esta vacuna.

El certificado de vacunación contra
El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla es requisito para viajar a zonas de riesgo o países específicos - crédito Alcaldía de Bogotá

La herramienta, denominada MiVacuna #FiebreAmarilla, ya está disponible y consolida los datos de más de 14 millones de personas vacunadas desde el año 2013.

De acuerdo con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, esta plataforma representa un avance significativo en la gestión de la información sanitaria, al centralizar los registros de vacunación y permitir su consulta y descarga en cuestión de minutos.