
El departamento del Cauca ha registrado su primer fallecimiento relacionado con un brote de fiebre amarilla, según confirmaron las autoridades de salud.
El caso corresponde a un hombre que contrajo la enfermedad en una zona rural del municipio de Piamonte, una región limítrofe con el departamento del Caquetá y cercana a áreas selváticas. Este hecho ha llevado a la activación de un plan de contingencia en todo el territorio caucano, con especial énfasis en las zonas de mayor riesgo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Carolina Camargo, secretaria de Salud del Cauca, el paciente presentó síntomas que inicialmente se confundieron con otras enfermedades como dengue, zika y hepatitis.
Fue atendido en el hospital Susana López de Valencia, en Popayán, pero debido al agravamiento de su estado, fue trasladado a la Fundación Valle de Lili, en Cali, donde finalmente falleció. Camargo destacó que la fiebre amarilla es una enfermedad letal que no tiene cura, y subrayó que la única forma de prevenirla es mediante la vacunación.

Las autoridades han declarado a los municipios de Piamonte y Santa Rosa como zonas de alto riesgo debido a su proximidad con áreas selváticas, donde la transmisión de la fiebre amarilla es más probable.
Aunque hasta el momento no se han reportado más casos en el departamento, la Secretaría de Salud ha advertido que la situación requiere un monitoreo constante.
Camargo explicó que, dado que el caso se presentó en una región selvática, existe la posibilidad de que surjan nuevos contagios. Por ello, se ha declarado una emergencia en Piamonte y se están llevando a cabo análisis epidemiológicos para garantizar que la cobertura de vacunación alcance al 100% de la población en riesgo.
Como parte del plan de contingencia, se han habilitado puntos de vacunación en los 42 municipios del Cauca, incluyendo Popayán, que ha sido clasificada como una zona de bajo riesgo. En esta ciudad, se han dispuesto 25 sedes para facilitar el acceso a la vacuna.

Las autoridades sanitarias departamentales explicaron para Caracol Radio que la región cuenta con suficientes dosis para cubrir la demanda en todos los puntos de vacunación establecidos.
La Secretaría de Salud ha hecho un llamado a la población para que acuda a vacunarse, especialmente aquellos que residen en áreas rurales o cercanas a zonas selváticas. Camargo enfatizó que la vacunación es la única medida efectiva para prevenir la fiebre amarilla, una enfermedad que puede ser mortal si no se detecta y trata a tiempo.
El caso registrado en el Cauca se suma a los 59 contagios de fiebre amarilla reportados en Colombia durante 2025, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS). Las regiones más afectadas incluyen Tolima, Caldas, Huila, Meta, Nariño, Vaupés, Putumayo, Caquetá, Guaviare y ahora Cauca. De estos casos, 25 han resultado en fallecimientos, lo que subraya la gravedad de la situación a nivel nacional.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados, principalmente en áreas tropicales y selváticas. Los síntomas iniciales, como fiebre, dolor muscular y náuseas, pueden confundirse con otras enfermedades, lo que dificulta su diagnóstico temprano. En casos graves, puede causar insuficiencia hepática y hemorragias, lo que aumenta significativamente el riesgo de muerte.

El brote en el Cauca pone de manifiesto la importancia de las campañas de vacunación y la vigilancia epidemiológica en regiones vulnerables. Según el Gobierno nacional, la fiebre amarilla no solo representa un desafío para la salud pública, sino que también deja un mensaje claro sobre la necesidad de fortalecer las medidas preventivas en todo el país.
Las autoridades de salud continúan trabajando para contener el brote y proteger a la población, mientras reiteran la importancia de la vacunación como la herramienta más efectiva para evitar la propagación de esta enfermedad potencialmente mortal.
Más Noticias
Acnur anunció recorte de asistencia en Colombia por falta de fondos: miles de migrantes y desplazados quedarán sin apoyo
La medida tomada por la Agencia de la ONU para los Refugiados podría echar atrás avances cruciales en la protección e integración de las poblaciones vulnerables, mientras la crisis humanitaria en el país sigue empeorando

Estos son los horarios y el costo de la boletería para asistir a la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Más de 570 expositores de 30 países y 500 autores se reúnen en la capital para una celebración literaria que promete diversidad y diálogo

Los detalles del funeral del papa Francisco: “Roma está blindada”
Unas 250.000 personas se despidieron del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, según anunció el Vaticano durante la víspera del funeral

Armando Benedetti aseguró que el 1 de mayo será la “mini reelección” del presidente Petro, en una marcha
El primer mandatario ha negado en repetidas ocasiones tener intenciones de quedarse en la Presidencia de Colombia por más tiempo del estipulado en la Constitución Política. No obstante, asegura que espera que alguien afín a su proyecto político lo reemplace

Juan Carlos Pinzón arremetió contra Petro, tras polémicas declaraciones: “No está loco, tiene agenda y plan para fregar al país”
El exministro de Defensa criticó duramente las declaraciones del presidente Gustavo Petro hacia el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pronunciadas durante un evento en Soledad, Atlántico
