
La Policía Nacional dio a conocer que se ha activado una estrategia clave para fortalecer la seguridad de cara a las elecciones de 2026. Según informó la institución, a finales de abril se presentará la primera versión de un mapa de prevención y seguridad electoral, diseñado para identificar áreas de riesgo y proteger tanto a los candidatos como a los actores electorales y los puestos de votación en todo el territorio nacional.
El anuncio fue hecho por el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, que destacó que esta herramienta será el primer insumo para medir y orientar las acciones de seguridad electoral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El mapa permitirá establecer un ambiente seguro y transparente para el ejercicio electoral. Es una prioridad de la Policía Nacional iniciar desde ya esta tarea organizativa en el marco de la seguridad y el trabajo interinstitucional”, indicó el uniformado.
El mapa de prevención y seguridad electoral buscaría identificar las zonas más vulnerables a posibles amenazas durante el proceso electoral. Este enfoque preventivo permitiría a las autoridades anticiparse a los riesgos y coordinar esfuerzos para garantizar un entorno seguro para todos los participantes. Según detalló la Policía Nacional, la herramienta será fundamental para asegurar unas elecciones libres de amenazas y en condiciones de plena seguridad.
El general Triana también informó que ya han comenzado conversaciones con diversos actores del proceso electoral. Estas reuniones tienen como objetivo coordinar acciones conjuntas y fortalecer la protección en todo el país, asegurando que las medidas de seguridad sean efectivas y estén alineadas con las necesidades específicas de cada región.

Como parte de esta estrategia, la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional puso en marcha la Ruta de Protección a Candidatos, un mecanismo diseñado para brindar seguridad a quienes participen como aspirantes en las próximas elecciones. Este programa contará con cuatro enlaces en el nivel central y 108 enlaces distribuidos en las seccionales de protección a nivel nacional, lo que permitirá una cobertura amplia y coordinada.
El objetivo de esta ruta es garantizar que los candidatos puedan desarrollar sus campañas en un entorno seguro, minimizando los riesgos y fortaleciendo la confianza en el proceso democrático. Según explicó el general Triana, la meta es mejorar las condiciones de seguridad para que las elecciones se desarrollen de manera transparente y sin interferencias.

Frente a ello, el general Triana recalcó la importancia de estas iniciativas para fortalecer la confianza en el sistema electoral y asegurar que las elecciones se lleven a cabo en un ambiente de paz y transparencia.
“La meta es mejorar y garantizar el desarrollo de unas justas democráticas libres de amenazas y en condiciones de plena seguridad para todos los participantes”, concluyó el director de la Policía Nacional.

Los problemas de seguridad son recurrentes en medio de las elecciones en Colombia
En Colombia, la seguridad se ha convertido en una preocupación creciente en medio de cada proceso electoral. Durante las elecciones, la violencia asociada a grupos armados ilegales y el narcotráfico se intensifica, lo que afecta la libre participación ciudadana. A lo largo de las últimas décadas, la región ha sido testigo de constantes amenazas y agresiones a líderes políticos, candidatos, y miembros de mesas de votación. Los territorios más afectados son aquellos con presencia de grupos guerrilleros, bandas criminales y disidencias de las FARC, como en algunas zonas de los departamentos del Cauca, Nariño y Norte de Santander.
En 2022, por ejemplo, la Defensoría del Pueblo reportó una serie de homicidios y ataques intimidatorios en el período previo a las elecciones presidenciales, lo que puso en evidencia las dificultades para garantizar un entorno de paz y tranquilidad. La presencia de actores ilegales impide que los votantes ejerzan su derecho sin temor y afecta la legitimidad del proceso electoral.
El gobierno ha desplegado más fuerzas de seguridad, pero el desafío persiste, y la necesidad de reforzar las medidas de protección y el control en estas zonas sigue siendo urgente para asegurar el buen desarrollo de las elecciones y la estabilidad democrática del país.
Más Noticias
Acnur anunció recorte de asistencia en Colombia por falta de fondos: miles de migrantes y desplazados quedarán sin apoyo
La medida tomada por la Agencia de la ONU para los Refugiados podría echar atrás avances cruciales en la protección e integración de las poblaciones vulnerables, mientras la crisis humanitaria en el país sigue empeorando

Estos son los horarios y el costo de la boletería para asistir a la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Más de 570 expositores de 30 países y 500 autores se reúnen en la capital para una celebración literaria que promete diversidad y diálogo

Los detalles del funeral del papa Francisco: “Roma está blindada”
Unas 250.000 personas se despidieron del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, según anunció el Vaticano durante la víspera del funeral

Armando Benedetti aseguró que el 1 de mayo será la “mini reelección” del presidente Petro, en una marcha
El primer mandatario ha negado en repetidas ocasiones tener intenciones de quedarse en la Presidencia de Colombia por más tiempo del estipulado en la Constitución Política. No obstante, asegura que espera que alguien afín a su proyecto político lo reemplace

Juan Carlos Pinzón arremetió contra Petro, tras polémicas declaraciones: “No está loco, tiene agenda y plan para fregar al país”
El exministro de Defensa criticó duramente las declaraciones del presidente Gustavo Petro hacia el presidente del Senado, Efraín Cepeda, pronunciadas durante un evento en Soledad, Atlántico
