Petro finalmente no irá al Vaticano a las exequias del papa Francisco: este es el motivo por el que no le cumplirá la “última cita” a su “amigo”

El presidente de la República, desde Soledad (Atlántico), indicó que no estará en la Basílica de San Pedro en el Vaticano; contrario a lo que se había divulgado desde su despacho en la tarde del jueves 24 de abril

Guardar
La última vez que el
La última vez que el presidente Gustavo Petro se vio con el papa Francisco fue en enero de 2024 - @petrogustavo/X

Confirmado de su propia boca: el presidente de la República, Gustavo Petro, no estará en las honras fúnebres del que consideraba su amigo, el papa Francisco, programadas para el sábado 26 de abril. Y con ello zanjó las informaciones que, por el contrario, y emitidas desde la propia Casa de Nariño, hablaban de su presencia en la Basílica de San Pedro en el Vaticano; junto a su esposa, la primera dama Verónica Alcocer, y la canciller Laura Sarabia.

De acuerdo con lo que dijo el mandatario en su visita a Soledad (Atlántico), el motivo por el que no estará en las exequias del sumo pontífice es médico: pues por recomendación de su doctor y frente al reciente procedimiento estético al que se sometió, una especie de lifting facial, no puede exponerse a un viaje que dura, en promedio, cerca de 10 horas. En consecuencia, descartó su acompañamiento al Santo Padre, que murió en la madrugada colombiana del lunes 21 de abril.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su intervención en Soledad (Atlántico), el presidente de la República dijo que, por recomendación médica, no estará en la ceremonia fúnebre del sumo pontífice - crédito Presidencia

“Yo quería ir allá, a la gran Roma, la gran Ciudad del Vaticano, pero el médico ordenó que no. No puedo hacerlo durante tantas horas de vuelo”, expresó el gobernante en el encuentro con sus simpatizantes en esta población de la Costa Atlántica, a la que llegó para promover los comités del sí en la eventual consulta popular: cuyo articulado ya está definido, a la espera de la aprobación por parte del Congreso.

En su discurso, Petro destacó cómo, según él, Francisco supo “apoyarlo con mucha valentía” durante la campaña electoral del 2022, frente a una “derecha que reclama el catolicismo”. Por lo que añadió que no puede hacer más sino “enterrarlo y hacer lo que haría cualquier ser vivo cuando un compañero muere, compañero Francisco: es que sus ideas y sus palabras, su Laudato sí’ (encíclica en la que habla del cuidado de la ‘Casa común’, la tierra) sea una realidad en el planeta entero”, dijo frente a los presentes.

El presidente Gustavo Petro ha
El presidente Gustavo Petro ha sido blanco de críticas por su reciente procedimiento estético - crédito Ovidio González/Presidencia

En los videos que circulan en las redes sociales de su llegada a Soledad, se le ve una hinchazón entre el pómulo derecho y la oreja, lo que podría ser una reacción derivada postoperatoria de la intervención a la que fue sometido. La misma que quedó en evidencia en su aparición en televisión durante la noche del 21 de abril, cuando empezó con una alocución presidencial, pero rápidamente la transformó en una especie de Consejo de Ministros.

“El corazón de los colombianos llora aun sin ir a Roma”, Gustavo Petro

En ese sentido, y luego de cancelar su presencia en la despedida de Francisco, en la que sí estarán otros líderes mundiales, como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, Petro justificó su determinación al mencionar que “no hay mejor homenaje” para el que consideraba su “gran amigo” que el expresado. “Lo demás puede ser televisión, puede ser ornato; respetable de todas maneras. Pero el corazón de los colombianos y las colombianas llora aun sin ir a Roma. Su presidente estará llorando también ese día”, puntualizó en su discurso.

- crédito @petrogustavo/X
- crédito @petrogustavo/X

En primer lugar, se había indicado que Petro, Alcocer y Sarabia, al igual que el embajador de Colombia en el Vaticano, Alberto Ospina Carreño, serían la representación nacional en estos actos. Pero con el anuncio del presidente, lo más probable es que sean entonces su pareja y la ministra de Relaciones Exteriores las que estén presentes en la basílica: para darle el último adiós a un hombre que se convirtió en el primer papa latinoamericano en ser elegido para esta dignidad; la más importante del mundo católico.

“La ley de la termodinámica dice: nada se crea, nada se muere, no se destruye, se transforma. Y la energía del gran Francisco se transformará -ojalá- en la fuerza que a lo largo del planeta tiene que haber y en cantidad para poder detener a los codiciosos que están a punto de extinguir la vida (...) la vida será eternamente en la Tierra y quizá se exporte en el universo y Francisco estará con una bandera, yo digo que sea roja, que es de la humanidad”, puntualizó Petro en este aparte de su discurso.