
Confirmado de su propia boca: el presidente de la República, Gustavo Petro, no estará en las honras fúnebres del que consideraba su amigo, el papa Francisco, programadas para el sábado 26 de abril. Y con ello zanjó las informaciones que, por el contrario, y emitidas desde la propia Casa de Nariño, hablaban de su presencia en la Basílica de San Pedro en el Vaticano; junto a su esposa, la primera dama Verónica Alcocer, y la canciller Laura Sarabia.
De acuerdo con lo que dijo el mandatario en su visita a Soledad (Atlántico), el motivo por el que no estará en las exequias del sumo pontífice es médico: pues por recomendación de su doctor y frente al reciente procedimiento estético al que se sometió, una especie de lifting facial, no puede exponerse a un viaje que dura, en promedio, cerca de 10 horas. En consecuencia, descartó su acompañamiento al Santo Padre, que murió en la madrugada colombiana del lunes 21 de abril.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Yo quería ir allá, a la gran Roma, la gran Ciudad del Vaticano, pero el médico ordenó que no. No puedo hacerlo durante tantas horas de vuelo”, expresó el gobernante en el encuentro con sus simpatizantes en esta población de la Costa Atlántica, a la que llegó para promover los comités del sí en la eventual consulta popular: cuyo articulado ya está definido, a la espera de la aprobación por parte del Congreso.
En su discurso, Petro destacó cómo, según él, Francisco supo “apoyarlo con mucha valentía” durante la campaña electoral del 2022, frente a una “derecha que reclama el catolicismo”. Por lo que añadió que no puede hacer más sino “enterrarlo y hacer lo que haría cualquier ser vivo cuando un compañero muere, compañero Francisco: es que sus ideas y sus palabras, su Laudato sí’ (encíclica en la que habla del cuidado de la ‘Casa común’, la tierra) sea una realidad en el planeta entero”, dijo frente a los presentes.

En los videos que circulan en las redes sociales de su llegada a Soledad, se le ve una hinchazón entre el pómulo derecho y la oreja, lo que podría ser una reacción derivada postoperatoria de la intervención a la que fue sometido. La misma que quedó en evidencia en su aparición en televisión durante la noche del 21 de abril, cuando empezó con una alocución presidencial, pero rápidamente la transformó en una especie de Consejo de Ministros.
“El corazón de los colombianos llora aun sin ir a Roma”, Gustavo Petro
En ese sentido, y luego de cancelar su presencia en la despedida de Francisco, en la que sí estarán otros líderes mundiales, como el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, Petro justificó su determinación al mencionar que “no hay mejor homenaje” para el que consideraba su “gran amigo” que el expresado. “Lo demás puede ser televisión, puede ser ornato; respetable de todas maneras. Pero el corazón de los colombianos y las colombianas llora aun sin ir a Roma. Su presidente estará llorando también ese día”, puntualizó en su discurso.

En primer lugar, se había indicado que Petro, Alcocer y Sarabia, al igual que el embajador de Colombia en el Vaticano, Alberto Ospina Carreño, serían la representación nacional en estos actos. Pero con el anuncio del presidente, lo más probable es que sean entonces su pareja y la ministra de Relaciones Exteriores las que estén presentes en la basílica: para darle el último adiós a un hombre que se convirtió en el primer papa latinoamericano en ser elegido para esta dignidad; la más importante del mundo católico.
“La ley de la termodinámica dice: nada se crea, nada se muere, no se destruye, se transforma. Y la energía del gran Francisco se transformará -ojalá- en la fuerza que a lo largo del planeta tiene que haber y en cantidad para poder detener a los codiciosos que están a punto de extinguir la vida (...) la vida será eternamente en la Tierra y quizá se exporte en el universo y Francisco estará con una bandera, yo digo que sea roja, que es de la humanidad”, puntualizó Petro en este aparte de su discurso.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 3.8 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Petro ‘estalló’ por demoras en aprobación de la reforma pensional y afirmó que los bonos están financiados: “No soy pendejo”
El presidente explicó por qué Colpensiones está exigiendo el traslado de $9 billones de los fondos privados de pensiones
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cámara de Comercio de Bogotá rechazó los actos vandálicos contra la Andi y comercios en el norte de la ciudad
La entidad empresarial condenó los disturbios registrados esta semana en Bogotá y pidió proteger la protesta pacífica sin recurrir a la violencia, que afecta instituciones, comercios y a la ciudadanía
