Ministra de Transporte se reunió con gremio camionero ante nerviosismo con alza en el Acpm

María Fernanda Rojas aseguró que se avanzó con temas como la modificación del decreto de carga y del Sicetac. Anunció que la próxima semana continuarán trabajando acerca de esas inquietudes

Guardar
El Ministerio de Agricultura informó
El Ministerio de Agricultura informó que la entrada de vehículos a las centrales de abastos principales cayó un 49,7 % en la última semana - crédito Colprensa

En la noche del miércoles 23 de abril, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, se reunió con representantes del gremio camionero del país, dentro del “diálogo permanente” que aseguró que mantienen con su cartera.

Trabajaron temas relacionados con los compromisos que se adquirieron el año pasado, luego de que desde ese sector llevaran a cabo un paro por el incremento en los precios del Acpm.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Acabamos de terminar una reunión muy productiva con los representantes y agremiaciones de los transportadores que vienen participando en este diálogo permanente con el Ministerio y con quienes tenemos unos compromisos producto de ese diálogo”, señaló.

Rojas indicó que se trataron los temas relacionados con “la modificación del decreto de carga” y del Sicetac (Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga) que ha provocado inquietudes con los integrantes del gremio, así como de la garantías laborales para ellos y del régimen sancionatorio.

“Es muy importante este espacio de diálogo, vamos a tener otro presencial la próxima semana. Sirvió mucho porque actualizamos el plan de trabajo, pusimos unas fechas para entregar algunos productos, algunos resultados y vamos a seguir en esta conversación que sea productiva, que sea un diálogo directo”, informó la alta funcionaria.

Finalmente aseguró que desde el Gobierno nacional seguían comprometidos con lograr “un transporte digno, seguro y moderno” en el país.

(Crédito: Ministerio de Transporte)

A inicios de este mes, el gremio transportador ha expresado su preocupación y han señalado que luego del paro que llevaron a cabo a finales del año, para los que se fijaron varios compromisos, son pocos con los que han cumplido en el Gobierno nacional.

Entre los que han señalado las afectaciones está el Frente Común del Gremio de Carga que un informe de 54 páginas que publicaron el 1° de abril señalaron que desde la Nación solo han honrado tres de los puntos sobre los acuerdos con los que levantaron las manifestaciones, así como tampoco han implementado as mesas técnicas para arreglar los Sicetac.

Además, ven con bastante preocupación a posibilidad de nuevas alzas en el precio del Acpm, luego del anuncio del nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, que recién se posesionó, a mediados de marzo, anuncio que se tenía que revisar nuevamente.

“Nos toca completar la tarea de hacer ese ajuste al precio del Acpm. Próximamente, iniciaremos las conversaciones con los transportadores. Es imperioso, no hay otra alternativa, hay que ajustar el precio del Acpm”, expresó en esa ocasión.

El avicultor Melquisedec Guerrero (d),
El avicultor Melquisedec Guerrero (d), vende huevos durante una protesta de transportadores ocasionada por el incremento en el precio del diésel, este jueves 5 de septiembre de 2024 en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Por lo que se teme de que lleven a cabo un nuevo paro, si no se llega a un buen término con este tema que, junto con el de los incrementos en los peajes, es el más preocupa en ese gremio.

“El incremento de los peajes, del combustible no consensuado, los cambios, todos los flagelos que acaban al pequeño transportador, se han ido incrementando, además de la inseguridad en las vías y la mala malla. El paro lo definen las bases, que tan cerca, eso no lo podemos definir, pero estamos más cerca que lejos”, dijo en una entrevista con Infobae Colombia el presidente de la Asamblea Nacional del Transporte, Alejandro Quiroga.

Pero no ha sido el único que ha expresado sus reparos, también ha expresado sus reparos Nidia Hernández, presidenta de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) que, en una entrevista que concedió a la revista Semana, vio con preocupación la posibilidad de trasladar el alza del combustible a quienes contratan los servicios de transporte.

“La única forma de que los generadores de la carga asuman nuevos incrementos en el precio del diésel es a través del pago de los fletes”, afirmó.