Ministerio de Defensa solo ha ejecutado el 8,38% de su presupuesto, mientras el país enfrenta una escalada de ataques armados

A pesar de la creciente ola de violencia, la cartera mantiene en 0% la ejecución de programas esenciales como la dotación hospitalaria y la modernización tecnológica de las Fuerzas Militares

Guardar
El Gobierno asegura haber neutralizado
El Gobierno asegura haber neutralizado 1.300 miembros de grupos ilegales en lo que va de 2025 - crédito /Luisa Gonzalez/REUTERS y Leonardo Muñoz/EFE

En un país que enfrenta una creciente ola de violencia por parte de grupos armados ilegales, el Ministerio de Defensa parece estar de espaldas a la urgencia.

Mientras el orden público se ve cada vez más amenazado, datos oficiales revelan que la cartera dirigida por el general en retiro, Pedro Sánchez, tiene en completo abandono programas fundamentales para la operatividad militar, la atención a veteranos y la infraestructura hospitalaria. Todo esto mientras se planean giras diplomáticas al exterior y se reportan cifras de enfrentamientos, sin el aparente respaldo en inversiones reales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según cifras del Ministerio de Hacienda, con corte al 21 de abril de 2025, la ejecución presupuestal del Ministerio de Defensa se encuentra en un preocupante 8,38%. Pero, más alarmante aún es que programas clave para el funcionamiento de las Fuerzas Militares registran un 0% de ejecución.

Entre estos, se encuentran iniciativas estratégicas como la adquisición de material de guerra, renovación de municiones y fortalecimiento de equipos para las tropas de primera línea.

Los enfrentamientos con grupos armados
Los enfrentamientos con grupos armados han aumentado en un 70% respecto al mismo periodo de 2024 - crédito Federico Ríos/New York Times

Igualmente, la red integrada de comunicaciones militares y la capacidad para gestionar incidentes cibernéticos –cruciales frente al crimen organizado– no han recibido un solo peso este año. Ni siquiera los programas de salud y rehabilitación para veteranos y heridos en combate han sido atendidos con diligencia: 10.000 millones de pesos siguen sin ejecutarse, dejando en el abandono a quienes sirvieron a la patria.

Uno de los casos más graves es el del Hospital Militar Central en Bogotá. Allí, el proyecto para ampliar su infraestructura y adquirir nuevos equipos médicos también está en 0%. A pesar de que hay más de 50.000 millones de pesos disponibles para estas inversiones, el Ministerio no ha ejecutado absolutamente nada en este frente.

Solo el rubro para la salud de los miembros de la Fuerza Pública alcanza un 17,13%, y la mayor parte se ha destinado al pago de nómina, no a mejoras reales en la atención médica.

El ministro Pedro Sánchez planea
El ministro Pedro Sánchez planea viajar a EE. UU. en mayo para tratar temas de narcotráfico - crédito Colprensa

En medio de este panorama crítico, el ministro Pedro Sánchez anunció que viajará en mayo a Estados Unidos para reunirse con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Su objetivo, según explicó, es discutir la estrategia conjunta de Colombia y Estados Unidos para enfrentar el narcotráfico.

“Mi papel continuará próximamente. Muy seguramente viajaré en mayo, o a más tardar en junio, a Estados Unidos”, afirmó Sánchez en la Cumbre número 70 de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia). Agregó que ya ha sostenido reuniones con el embajador de Estados Unidos y que próximamente explicará los avances de la estrategia binacional.

En su intervención, el ministro también aseguró que este año se han neutralizado alrededor de 1.300 integrantes de los principales grupos criminales, como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc”. Según Sánchez, estos resultados incluyen capturas, desmovilizaciones y muertes en combate.

Además, destacó que los enfrentamientos con grupos armados han aumentado en un 70% respecto al año anterior, lo que habría permitido recuperar zonas anteriormente controladas por actores ilegales. “Esta cifra representa un aumento cercano al 30% respecto al mismo periodo del año pasado”, dijo.

Sin embargo, aclaró que: “Cuando uno hace un paneo por las regiones, la violencia se concentra en áreas específicas como Catatumbo, el cañón del Micay, el norte del Cauca, el sur de Bolívar y el nordeste antioqueño. Si la guerra es un conflicto social, la solución no es un tema netamente militar o policial. Se debe transformar el territorio para darle más y mejores oportunidades a la población de estas zonas”.

El Ministerio de Defensa evalúa
El Ministerio de Defensa evalúa el uso de drones como estrategia para enfrentar a grupos armados en distintas regiones del país - crédito FAC

Finalmente, mencionó que el ministerio evalúa el uso estratégico de drones para reforzar la seguridad territorial: “Primero se debe alinear nuestro cuerpo de inteligencia. Estamos incorporando la inteligencia artificial y el big data para la identificación de patrones en la toma de decisiones. De la mano del Gset estamos desarrollando una planta de alta tecnología para construir drones”, comentó Sánchez en el evento.