
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas anunció la apertura de inscripciones para el segundo semestre del 2025. Los interesados podrán elegir entre 47 programas de pregrado distribuidos en siete facultades, con la ventaja de acceder a la política de matrícula cero. El beneficio está dirigido a estudiantes que cumplan con ciertos requisitos socioeconómicos y poblacionales establecidos por el Gobierno nacional.
El proceso de inscripción se desarrollará en varias etapas. De acuerdo con la información proporcionada por la universidad, el pago de la inscripción estará habilitado hasta el 16 de junio de 2025, mientras que el registro en línea podrá realizarse entre el 23 de abril y el 17 de junio. Asimismo, la institución detalló los pasos necesarios para completar el proceso, que incluye un prerregistro, la generación del recibo de pago y la inscripción formal en línea.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para iniciar el proceso, los aspirantes deben realizar un prerregistro en el portal oficial de la universidad. Este paso requiere ingresar un correo electrónico activo, ya que el sistema enviará una clave de acceso al correo registrado. Con esta clave, los interesados podrán generar el recibo de pago correspondiente, el cual debe ser cancelado a través de la plataforma PSE o en cualquier sucursal del Banco de Occidente. Es importante destacar que el pago no puede realizarse mediante corresponsales bancarios.

La universidad enfatizó que completar el prerregistro no garantiza la inscripción. Esta solo se formaliza una vez que se haya efectuado el pago y se hayan registrado los datos adicionales solicitados en el formulario de inscripción en línea. Además, los aspirantes deben esperar un periodo de 12 horas después del pago para acceder al formulario de inscripción.
La institución también ha emitido recomendaciones específicas para evitar inconvenientes en el proceso. Por ejemplo, los usuarios de correos electrónicos con dominios de Microsoft, como Hotmail o Outlook, deben agregar la dirección condor@sga.udistrital.edu.co a su lista de remitentes seguros para garantizar la recepción de información clave.
Oferta académica para el segundo semestre de 2025

Para el segundo semestre del 2025, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ofrece una amplia variedad de programas de pregrado en sus siete facultades. Entre las opciones disponibles se encuentran carreras en áreas como artes, ciencias de la salud, educación, ciencias matemáticas y naturales, e ingeniería. Algunos de los programas destacados incluyen Artes Escénicas, Enfermería, Comunicación Social y Periodismo, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial.
En la Facultad de Ciencias de la Educación, los aspirantes pueden optar por licenciaturas en diversas áreas, como Biología, Ciencias Sociales, Educación Infantil, Física, Matemáticas y Química, entre otras. Por su parte, la Facultad de Ingeniería ofrece programas como Ingeniería Catastral y Geodesia, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica.
Finalmente, la universidad estableció dos fechas para la publicación de resultados de admisión. Los aspirantes que seleccionen la Opción N° 1 podrán conocer los resultados el 1 de julio de 2025, mientras que los de la Opción N° 2 deberán esperar hasta el 29 de julio de 2025.

Requisitos para acceder a la matrícula cero en 2025
La política de gratuidad en la matrícula está dirigida a estudiantes matriculados en programas de pregrado de instituciones públicas, como la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y que cumplan con ciertos criterios. Entre los requisitos se encuentran no poseer un título profesional universitario y pertenecer a alguno de los siguientes grupos poblacionales:
- Estratos socioeconómicos 1, 2 o 3, o sin estrato.
- Poblaciones indígenas, Rrom, negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras.
- Víctimas del conflicto armado.
- Personas con discapacidad.
- Comunidades campesinas.
- Población privada de la libertad.
- Grupos A, B o C del Sisbén IV.
La validación de los criterios se realiza mediante documentos específicos, como certificados del Ministerio del Interior para comunidades indígenas y afrodescendientes, o el Registro Único de Víctimas para quienes han sido afectados por el conflicto armado. En el caso de las comunidades campesinas, se requiere un diploma de bachiller expedido por una institución educativa ubicada en una zona rural.
Más Noticias
Judicializan a cuatro militares por el asesinato de un campesino desarmado en Bolívar durante operativo militar en 2017: lo confundieron con un cabecilla del ELN
La Fiscalía procesa a uniformados por el asesinato de Eduardo Gutiérrez Duarte, durante un operativo que iba detrás de un cebecilla del ELN, en el municipio de Arenal, en el sur de Bolívar

Video: La Liendra reaccionó a condena de Epa Colombia tras salir de ‘La casa de los famosos’: “Es una advertencia para todos”
Tras su salida del ‘reality show’, el creador de contenido se refirió al sonado encarcelamiento de la empresaria, del que no tenía conocimiento

Colombiano fue condenado a 9 años de prisión en Rusia por luchar como mercenario para Ucrania: cumplirá su condena en una prisión de alta seguridad
Miguel Ángel Montilla Cárdenas llegó a Kiev en abril de 2024, donde recibió entrenamiento militar especializado, pero cayó prisionero del ejército ruso

Diego Cadavid se sinceró sobre la realidad de los actores en Colombia: “No pueden ser lujos todo el tiempo”
El actor abrió su corazón y habló no solo de los sueldos que recibe, sino de la exigencia que tienen algunas escenas

Andrea Petro aclaró qué hizo el Presidente durante los días que estuvo “desaparecido” en París: “Tratamos de hacerlo de la manera más clandestina posible”
Defendió la presencia de su padre en París durante un breve encuentro familiar, asegurando que se trató de un momento privado cuidadosamente planificado y no de una ausencia injustificada
