La JEP ordenó la declaración de alias Macaco: tendrá que esclarecer los vínculos entre paramilitares y agentes del Estado

Carlos Mario Jiménez Naranjo deberá testificar bajo juramento sobre crímenes y colaboraciones entre paramilitares y entidades públicas en el conflicto armado

Guardar
La JEP cita a Carlos
La JEP cita a Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, para esclarecer crímenes del conflicto armado - crédito CNMH/Colprensa

En un esfuerzo por arrojar luz sobre las alianzas entre grupos paramilitares y agentes estatales en el Magdalena Medio, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) citó a declarar bajo juramento a Carlos Mario Jiménez Naranjo, conocido como alias ‘Macaco’, exlíder del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Según informó la JEP, esta diligencia busca profundizar en los mecanismos que permitieron la expansión de este bloque paramilitar y su influencia en procesos electorales y contratos públicos en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con el fallo emitido por la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas de la JEP, la declaración de alias ‘Macaco’ se da en medio del Caso No. 08, que investiga los crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública, otros agentes del Estado y terceros civiles en asociación con grupos paramilitares.

Este caso también abarca delitos relacionados directa o indirectamente con el conflicto armado colombiano.

La citación de la JEP
La citación de la JEP a alias Macaco busca esclarecer el control paramilitar en el Magdalena Medio - crédito JEP

Según detalló la JEP, el objetivo principal es determinar cómo estas alianzas permitieron la consolidación del control territorial y político en la región, así como la financiación de actividades ilegales mediante prácticas como cobros indebidos a contratistas de Ecopetrol, entrega de cuotas de empleo y el hurto de combustibles.

El Bloque Central Bolívar (BCB), liderado por alias ‘Macaco’, desempeñó un papel crucial en la consolidación del paramilitarismo en el Magdalena Medio entre 1996 y 2006. Durante este período, se habrían establecido pactos con agentes estatales que facilitaron la incursión y operación de esta estructura armada en la región.

El testimonio de Carlos Mario Jiménez es considerado clave para esclarecer los vínculos entre los paramilitares y la fuerza pública, así como para identificar las redes de poder que permitieron la financiación y expansión del BCB.

Según consignó la JEP, las víctimas acreditadas en el caso solicitaron que alias ‘Macaco’ explique cómo se estructuraron estas alianzas y qué papel desempeñaron los agentes estatales en la consolidación del control territorial.

El exjefe paramilitar deberá aclarar
El exjefe paramilitar deberá aclarar cómo se financiaron actividades ilegales - Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Alias ‘Macaco’ deberá responder a un cuestionario que será entregado el viernes 25 de abril. El exjefe paramilitar tendrá un plazo de 15 días calendario para enviar su testimonio, ya sea en formato escrito o en video.

Aunque podrá contar con la asistencia de un defensor, esta declaración no es voluntaria, sino que se trata de un testimonio obligatorio bajo juramento en calidad de testigo.

El documento judicial aclara que esta diligencia tiene carácter probatorio y que cualquier falsedad en las declaraciones podría acarrear consecuencias legales.

Además, el testimonio será incorporado al expediente del Caso 08 y estará disponible para observaciones por parte de las víctimas, quienes también podrán proponer preguntas adicionales para el interrogatorio.

Contexto judicial de alias ‘Macaco’

La JEP investigará contratos públicos
La JEP investigará contratos públicos respaldados por redes paramilitares lideradas por alias Macaco - Policía Nacional/EFE

Carlos Mario Jiménez cumple actualmente una condena en la cárcel La Paz de Itagüí, Antioquia, por múltiples crímenes de guerra y de lesa humanidad, entre ellos homicidios, desapariciones forzadas y desplazamientos masivos.

Aunque su extradición a Estados Unidos en 2008 y su posterior regreso a Colombia lo alejaron inicialmente del Sistema Integral para la Paz, la JEP tiene la facultad de citar a declarar a personas no sometidas cuando su testimonio es considerado útil para el esclarecimiento de los hechos.

Según destacó la JEP, esta citación responde a la necesidad de reconstruir la verdad judicial sobre los crímenes sistemáticos cometidos en medio del conflicto armado, especialmente aquellos que involucraron la colaboración entre grupos paramilitares y agentes del Estado.

El testimonio de alias ‘Macaco’ es esperado con gran interés por las víctimas del conflicto en el Magdalena Medio, que buscan justicia y verdad sobre los hechos que marcaron esta región durante una década de violencia.

Las víctimas solicitaron que se esclarezcan los vínculos entre los paramilitares y las instituciones estatales, así como las dinámicas de poder que permitieron la financiación y expansión del Bloque Central Bolívar.

La JEP destacó que este proceso es parte de su compromiso con la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas del conflicto armado en Colombia.

La declaración de alias ‘Macaco’ podría ser un paso crucial para desentrañar las complejas relaciones entre los actores armados y el Estado en una de las regiones más afectadas por la violencia paramilitar.

Más Noticias

EC Bahia vs. Atlético Nacional - EN VIVO: así formaría el verdolaga en el partido de la fecha 3 de la Copa Libertadores 2025

El verdolaga buscará el liderato del grupo en su visita a Salvador Bahía en Brasil, luego de la caída en la pasada jornada ante Internacional SC

EC Bahia vs. Atlético Nacional

Así avanza el paro de maestros en Bogotá convocado por la ADE para el jueves 24 de abril en Bogotá

La Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) organizó las movilizaciones por supuestos incumplimientos de la administración local a compromisos contraídos

Así avanza el paro de

Daddy Yankee pidió cerrar las empresas que tiene con Mireddys González tras su divorcio

El artista puertorriqueño presentó una moción ante el Tribunal de San Juan para disolver varias corporaciones y entidades que comparte con su exesposa. La solicitud se basó en diferencias personales

Daddy Yankee pidió cerrar las

Juan Fernando Quintero se enfureció con periodista argentino en la previa Huracán vs. América por Copa Sudamericana: “Es una falta de respeto”

El mediocampista vallecaucano se habría enojado en la previa del partido ante “el globo” por una polémica situación que se vivió en la atención a los medios de comunicación del cuadro vallecaucano

Juan Fernando Quintero se enfureció

Con una psicóloga, así le contarán a Yina Calderón que Epa Colombia está en la cárcel

Arrestada el 30 de enero de 2025, la empresaria enfrenta una condena de cinco años y tres meses de prisión por actos vandálicos cometidos durante el violento paro nacional de 2019. Mientras tanto, su amiga Yina, que está participando en un ‘reality’, sigue ajena a la noticia

Con una psicóloga, así le
MÁS NOTICIAS