Juicio a Álvaro Uribe: se definió cuándo declarará el expresidente para defenderse de los señalamientos de sobornar a testigos

El abogado defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Jaime Granados, le pidió a la jueza 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, modificar el cronograma del juicio

Guardar
Jaime Granados, defensa del expresidente Álvaro Uribe, confirmó en la audiencia que el expresidente Álvaro Uribe podría declarar el 5 de mayo - juicio Álvaro Uribe

Este jueves 24 de abril de 2025 se dio continuidad al juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

La audiencia, dirigida por la jueza Sandra Liliana Heredia, siguió con la declaración juramentada del investigador Julio Andrés Cepeda Chaparro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sin embargo, antes de que Cepeda Chaparro iniciara a responder las preguntas de la fiscal del caso, Marlene Orjuela, el abogado defensor, Jaime Granados, le pidió a la jueza Heredia modificar el cronograma.

Así las cosas, el 5 de mayo de 2025, comenzaría la presentación de los testigos de la defensa del líder natural del Centro Democrático, es decir que el exmandatario colombiano podría declarar en esa fecha.

“No sé si la señora fiscal (Marlene Orjuela) ya tiene definido qué va a pasar con los testigos que faltan, además de los investigadores del CTI”, inició preguntado Granados, haciendo referencia a los familiares del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, considerado el testigo clave en el caso.

Álvaro Uribe y su abogado
Álvaro Uribe y su abogado Jaime Granados, es el encargado de presentar la teoría del caso por parte de la defensa - crédito Colprensa

“En caso de que la Fiscalía concluya la próxima semana para el día martes, empezaría la defensa su postulación el día viernes 2 de mayo. La idea de la defensa es comenzar, como originalmente se postuló, con el doctor Álvaro Uribe Vélez en su defensa como testigo”, precisó Granados.

Qué dijo el investigador

Julián Andrés Cepeda Chaparro, investigador del CTI, en su declaración en el juicio entregó detalles del informe de 18 folios en la investigación que se realizó contra el expresidente Álvaro Uribe, que es acusado de los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

Julián Andrés Cepeda Chaparro, investigador
Julián Andrés Cepeda Chaparro, investigador del CTI, en su declaración en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe - crédito @prensapaloq/X

En sus respuestas, Cepeda afirmó que ni él ni su compañero Ancízar Barrios llevaron a cabo de forma directa el procedimiento técnico de extracción forense.

En el contrainterrogatorio, Julián Andrés Cepeda Charro reconoció que ninguno de los dos investigadores pueden asegurar cómo se realizó exactamente el procedimiento, pese a que on los autores formales del documento.

Óscar Humberto Álvarez Muñoz, técnico investigador del CTI, también rindió declaración en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe.

Lista completa de testigos

  • Santiago Uribe Vélez.
  • Abelardo de la Espriella.
  • Mario Uribe.
  • Samuel Arturo Sánchez Cañón.
  • Diego Cadena.
  • Ramón Quintero.
  • Néstor Humberto Martínez.
  • Juan Manuel Daza.
  • Álvaro Hernán Prada.
  • Carlos Eduardo.
  • María Claudia Daza.
  • Enrique Pardo Hasche.
  • Jaime Lombana.
  • Juan Guillermo Monsalve.
  • Deyanira Gómez.
  • Nilton Córdoba Manyoma.
  • Fabio Valencia Cossio.
  • Juan Carlos Sierra Ramírez.
  • Rodrigo Lara Restrepo.
  • Máximo Cuesta Valencia.
  • Juan José Salazar.
  • Eudice Cortés.
  • Carlos Enrique Vélez.
  • Harlington Mosquera Hernández.
  • Luis Alfredo Ramos.
  • Carlos Andrés Pérez.
  • José Ever Veloza García, alias ‘H.H’.

El abogado Jaime Granados explicó en su momento que el expresidente Álvaro Uribe quiere declarar en el juicio, pero precisó que en caso de hacerlo “su declaración sería en último lugar”,

“Relacionamos, por supuesto, en primer lugar y como es su derecho y así lo ejercerá si así lo estiman conveniente en el desarrollo del juicio, y en último lugar, el doctor Álvaro Uribe Vélez”, aseveró Granados.

En la lista de testigos también se encuentra el exfiscal Néstor Humberto Martínez. y los abogados Abelardo de la Espriella y Juan Felipe Amaya Mejía.

Además, se solicitará la declaración del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, así como la de su padre, Óscar Monsalve, quien trabajó en la finca Guacharacas, ubicada en Yarumal, Antioquia.

Andrés Felipe Arias, el representante a la Cámara Hernán Darío Cadavid y el abogado Diego Cadena.

Andrés Felipe Arias, exministro de
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura - crédito Camila Díaz/Colprensa

La defensa del expresidente detalló que el llamado del exministro Arias se debe a que cuando estaba detenido en una cárcel de Estados Unidos, se enteró de un plan en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.