Hurto de automotores en Bogotá: autoridades capturaron 415 personas y recuperaron 304 vehículos en lo que va de 2025

La implementación del Plan Integral de Seguridad permitió que la ciudad registre una baja notable en el robo de vehículos, con una disminución del 63% en comparación con 2024

Guardar
Autoridades han desarticulado redes criminales
Autoridades han desarticulado redes criminales dedicadas al robo de vehículos y autopartes, incautando más de 190 motores y chasis, fortaleciendo la seguridad en la capital - crédito Secretaría de Seguridad

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, en lo que va de 2025, las autoridades de Bogotá lograron evitar el hurto de más de 1.000 vehículos, gracias a las estrategias incluidas en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicias 2024 - 2027.

Dicho plan incluye estrategias como Distritos Seguros, enfocadas en la vigilancia intensiva de zonas comerciales, industriales y residenciales, con el apoyo de tecnología y seguridad privada. Estas acciones permitieron una disminución significativa en las denuncias por robo de automotores, pasando de 1.602 casos en el primer trimestre de 2024 a 598 en el mismo periodo de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según la entidad, el trabajo conjunto con la Policía Metropolitana de Bogotá fue clave para alcanzar los resultados. Además de prevenir el hurto de vehículos, las autoridades lograron la captura de 415 personas vinculadas a delitos como hurto automotor, falsedad marcaria y receptación, así como la recuperación de 304 vehículos.

Desarticulación de redes criminales y controles en establecimientos

Para cumplir los objetivos de la estrategia de Lucha Contra el Crimen, las autoridades intensificaron los operativos para desarticular redes dedicadas al robo y comercialización ilegal de autopartes. Según detalló la Secretaría de Seguridad, en 2025 se han incautado 196 motores y 17 chasis de procedencia sospechosa, lo que permitió debilitar las estructuras criminales que operan en Bogotá.

Incautación de 196 motores y
Incautación de 196 motores y 17 chasis debilita redes de robo y comercialización ilegal de autopartes - crédito Secretaría de Seguridad

Los operativos incluyen inspecciones exhaustivas de vehículos en la vía pública y en parqueaderos privados, donde se revisan placas, números de chasis y otros identificadores clave para detectar posibles alteraciones. Asimismo, en colaboración con la Policía Fiscal y Aduanera y la Dian, se realizaron controles en establecimientos dedicados a la venta y reparación de vehículos y autopartes, con el objetivo de prevenir la comercialización de piezas robadas.

La participación ciudadana también ha sido fundamental en la lucha. Las autoridades promovieron la denuncia de estacionamientos utilizados por delincuentes para ocultar vehículos hurtados, lo que permitió atacar de manera más efectiva los mercados ilegales.

Recomendaciones para prevenir el hurto de vehículos

La Seccional de Investigación Judicial (Sijín) emitió una serie de recomendaciones para que los propietarios de automotores puedan protegerse del hurto. Entre las medidas sugeridas se encuentra el uso de parqueaderos autorizados con sistemas de seguridad privada, evitar dejar los vehículos en estado de abandono y no estacionar en áreas poco iluminadas o con baja circulación.

Línea 165 del Gaula ofrece
Línea 165 del Gaula ofrece apoyo en casos de extorsiones tras robos de automotores en Bogotá - crédito Secretaría de Seguridad

Asimismo, se recomendó instalar sistemas de seguimiento GPS en los vehículos y evitar dejar objetos de valor a la vista, ya que estos pueden atraer la atención de los delincuentes. En caso de ser víctima de un robo, la Sijín aconseja no publicar información en redes sociales para evitar posibles estafas. Si se recibe algún tipo de contacto exigiendo dinero, se debe informar de inmediato a la Línea 165 del Gaula de la Policía.

Pasos a seguir en caso de hurto de un vehículo

Igualmente, la Sijín detalló los pasos que deben seguir las víctimas de hurto de vehículos o motocicletas. El primer paso es reportar el incidente a través de la Línea de Emergencias 123, proporcionando información detallada sobre la zona donde ocurrió el robo. Posteriormente, se debe solicitar la presencia de una patrulla de la Sijín automotores en el lugar de los hechos para iniciar la investigación.

Una vez que los agentes lleguen al sitio, la víctima deberá proporcionar detalles sobre el modo, tiempo y lugar en que ocurrió el hurto. Este procedimiento es esencial para que las autoridades puedan emprender las acciones necesarias y aumentar las posibilidades de recuperación del vehículo.

Víctimas de hurto deben reportar
Víctimas de hurto deben reportar incidentes a la Línea 123 y colaborar con agentes para recuperación - crédito Secretaría de Seguridad

Además de la Línea de Emergencias 123, los ciudadanos pueden reportar el hurto de vehículos a través de la línea 166 de la Sijín o acudir a la estación de policía más cercana. La Secretaría de Seguridad también ofrece el servicio de Asistencia Integral a la Denuncia (Aode), al que se puede acceder llamando al número 601 377 9595, extensión 1137.

En caso de que los delincuentes contacten a la víctima mediante llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp o redes sociales, las autoridades recomendaron no realizar ningún tipo de pago y reportar la situación al Gaula de la Policía. Si durante el hurto la persona resulta lesionada, se debe acudir a una unidad médica cercana y notificar a la Policía Nacional lo antes posible.

Por último, los ciudadanos pueden consultar información sobre vehículos recuperados por la Policía Nacional desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de octubre de 2024 a través del enlace datos.gov.co/Seguridad-y-Defensa. Este recurso permite verificar el estado de los automotores y facilita el proceso de recuperación para las víctimas de hurto.