
La consulta popular que el presidente Gustavo Petro busca convocar para definir el futuro de la reforma laboral que se cayó en el Congreso de la República avanza. El 24 de abril de 2025, el primer mandatario lideró la instalación de los Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí.
Desde Soledad, Atlántico, el jefe de Estado respaldó la iniciativa, con la que el Gobierno espera mejorar las condiciones laborales de la ciudadanía, y criticó, nuevamente, a los senadores responsables del archivo de la misma. Pues, ocho congresistas firmaron la ponencia negativa que terminó hundiendo el proyecto en marzo de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En sus declaraciones, el presidente señaló a los senadores de haber actuado sin ética. “Al pueblo le llegó la hora. Fue la Comisión Séptima del Senado, por su ignorancia, por su torpeza, por su sectarismo, por ser vendidos al capital, el que terminó haciendo lo que no quería. No fue el presidente, fueron esos señores y señoras, los que terminaron convocando al gran gigante de Colombia”, aseveró.
El primer mandatario, incluso, calificó de “inmundicia” la decisión que tomaron los congresistas, que argumentaron problemas en el proyecto, que pueden poner en riesgo a las pequeñas y medianas empresas del país.

Su principal queja radica en el incremento de costos salariales que tendrían que asumir los empleadores, sin tener capacidad para ello, algo que también advirtió el Banco de la República, asegurando que miles de empleos podrían perderse con la implementación de la reforma.
Preguntas de la consulta popular
Así las cosas, el presidente afirmó que lo contemplado en la iniciativa va de la mano con la Constitución Política de Colombia, de ahí que insista en revivir el proyecto por medio de una consulta popular con 12 preguntas relacionadas con los derechos laborales de la población, que son:
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

La senadora Berenice Bedoya, una de los ocho firmantes de la ponencia que hundió la reforma laboral, aseguró que las preguntas en cuestión son confusas y que, por lo tanto, engañosas. Según explicó, todas inducen a una sola respuesta: la afirmativa.
Asimismo, afirmó que varios de los temas que se abordan en las preguntas ya están regulados en la normativa colombiana, como por ejemplo la jornada laboral de ocho horas, que se sustenta en el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo.
Además, los cambios en materia de horas extra, recargos y dominicales ya se abordan en el proyecto 424 de 2025, que está en discusión en el Congreso de la República.
“Esto no es participación. Es puro show… y bien caro“, sostuvo.

Más Noticias
Duro golpe a grupos armados: Ejército descubrió depósito ilegal de armas de largo alcance en zona rural del Meta
En el operativo, las autoridades capturaron a dos miembros de la subestructura Martín Villa, vinculada a las disidencias de las Farc

El Fondo Monetario Internacional suspende temporalmente la Línea de Crédito Flexible a Colombia
Se espera que se realicen reuniones técnicas para analizar los resultados de la evaluación y definir el futuro de la relación financiera con el FMI

Resultados ganadores del Sinuano Día de este sábado 26 del abril
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Super Astro Sol: aquí están los números ganadores de este 26 de abril
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Guillermo Reyes ya no va más como embajador de Colombia en Suecia: tribunal anuló su elección
La Asociación Diplomática y Consular de Colombia celebró el fallo como un triunfo en defensa del mérito y la idoneidad en el servicio exterior
