Gobernador de Cundinamarca confirmó aumento de casos de fiebre amarilla en el departamento: 14 personas están hospitalizadas

Jorge Emilio Rey Ángel, gobernador de Cundinamarca, informó que ya se aplicaron “más de 57.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en lo que va de 2025″

Guardar
Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca,
Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca, afronta una demanda por posible doble militancia en las elecciones regionales de 2023 - crédito Juan Páez/Colprensa

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, confirmó que, entre el 1 de enero y el 23 de abril de 2025, se han notificado un total de 48 casos probables de fiebre amarilla en el departamento, según los datos del Sistema de Vigilancia Nacional (Sivigila).

Sin embargo, de estos 48 casos, 26 aún están a la espera de resultados de laboratorio, y 14 personas se encuentran hospitalizadas en centros médicos de Bogotá, Cundinamarca y Tolima.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El gobernador de Cundinamarca precisó que 21 han sido descartados, mientras que uno ha sido confirmado, con antecedente de exposición en Purificación, Tolima. Los casos se concentran principalmente en el municipio de Girardot, que suma veinte notificaciones, entre las cuales se encuentran nueve negativas, diez pendientes y una positiva.

Además, se han registrado casos en otros municipios como Agua de Dios, Anapoima, Arbeláez, Beltrán, y Guaduas, entre otros.

“Así las cosas, el estado de los casos sería: 21 pacientes con resultado negativo; 1 paciente con resultado positivo (correspondiente al municipio de Girardot, con antecedente de exposición en Purificación, Tolima); 26 pacientes con resultados pendientes”, indicó Rey Ángel.

Reporte de Jorge Emilio Rey
Reporte de Jorge Emilio Rey Ángel sobre fiebre amarilla en Cundinamarca - crédito @JorgeEmilioRey/X

En relación con la atención hospitalaria, los pacientes hospitalizados están siendo atendidos en instituciones de Bogotá como la Fundación Santa Fe y el Hospital San Ignacio, así como en Cundinamarca, en hospitales como el Cardiovascular de Soacha y Junical Medical de Girardot. En Tolima, la atención se lleva a cabo en los hospitales Federico Lleras Acosta de Ibagué y de Honda.

Ante este panorama, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel destacó que la respuesta del Gobierno Departamental ha sido inmediata. “Hemos aplicado más de 57.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en lo que va de 2025, con especial enfoque en 21 municipios priorizados, donde hemos intensificado nuestras acciones”, señaló. Entre el 20 y el 23 de abril, se administraron más de 37.000 dosis, destacando los municipios con historial de riesgo, como Girardot, Agua de Dios y Arbeláez.

Reporte de Jorge Emilio Rey
Reporte de Jorge Emilio Rey Ángel sobre fiebre amarilla en Cundinamarca - crédito @JorgeEmilioRey/X

Rey Ángel agregó que la Gobernación continuará fortaleciendo la estrategia de vigilancia epidemiológica, atención clínica y vacunación masiva para prevenir una posible propagación. “Nuestro compromiso es proteger la salud de la población rural y urbana, actuando con rigor técnico y rapidez ante cualquier alerta”, afirmó.

Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la vacunación preventiva, especialmente en las zonas endémicas, y recomiendan a la ciudadanía acudir a los puntos habilitados y mantenerse alerta a cualquier síntoma relacionado con la fiebre amarilla.

Recomendaciones para personas con fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar síntomas graves. Si una persona ha sido diagnosticada con fiebre amarilla, es fundamental seguir una serie de recomendaciones para manejar la condición y evitar complicaciones.

En primer lugar, es esencial buscar atención médica inmediata, ya que la fiebre amarilla puede progresar rápidamente. El tratamiento se centra principalmente en aliviar los síntomas, ya que no existe un antiviral específico para la enfermedad. Los pacientes suelen ser hospitalizados para monitorear su estado y recibir cuidados intensivos si es necesario.

La fiebre amarilla es una
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar síntomas graves - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Es importante mantenerse hidratado, ya que la fiebre y la deshidratación son comunes. Los líquidos, como el agua y las soluciones rehidratantes, son fundamentales para prevenir complicaciones. Además, es esencial evitar la automedicación, especialmente con medicamentos que puedan afectar el hígado, como el paracetamol, que puede ser peligroso en casos de fiebre amarilla.

El reposo es otro componente clave en la recuperación. Las personas afectadas deben descansar lo máximo posible y evitar esfuerzos físicos. También se recomienda usar repelente de mosquitos para prevenir la propagación del virus a otras personas.

Finalmente, se debe informar a las autoridades sanitarias sobre el caso para que se tomen las medidas necesarias para contener posibles brotes. Mantener un seguimiento médico adecuado y seguir las recomendaciones de los profesionales de salud son esenciales para una recuperación exitosa.