
Adquirir un vehículo en Colombia no solo implica el desembolso inicial para su compra, sino también asumir una serie de gastos recurrentes que pueden convertir esta decisión en un desafío financiero para muchas familias.
Según informó la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), el precio promedio de un carro en el país oscila entre 60 y 100 millones de pesos colombianos. Sin embargo, el costo total de mantenerlo va mucho más allá de su valor de adquisición, ya que incluye pagos como el Soat, la revisión técnico-mecánica, impuestos, combustible y mantenimiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Desde la asociación afirman que el acceso a un vehículo puede ser percibido como una necesidad para algunos, porque facilita el transporte, ofrece mayor seguridad y comodidad, y permite realizar actividades cotidianas como hacer mercado. Sin embargo, este objetivo puede estar fuera de su alcance debido a los costos asociados.

El ingreso necesario para mantener un carro
Andemos detalló que, para gestionar de manera responsable la compra de un vehículo, es fundamental que la cuota mensual destinada a este gasto no supere el 30% de los ingresos del hogar. Esto significa que, para adquirir un carro financiado, los ingresos familiares deben ser lo suficientemente altos como para cubrir no solo las cuotas del crédito, sino también los costos adicionales que conlleva el mantenimiento del vehículo.
Por ejemplo, si una persona decide financiar un carro cuyo precio es de 72 millones de pesos colombianos, a un plazo de 72 meses, cubriendo el 90% del valor total y con una tasa de interés promedio del 1,38%, la cuota mensual sería de aproximadamente 1.426.000 pesos colombianos. En este caso, el ingreso mensual del hogar debería situarse entre 4,5 y 5 millones de pesos colombianos para que esta compra sea financieramente viable.
Los costos adicionales que no se pueden ignorar
Más allá de la cuota mensual del crédito, tener un carro en Colombia implica asumir otros gastos obligatorios. Entre ellos se encuentran el Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), la revisión técnico-mecánica, el impuesto vehicular y el combustible. Además, es necesario considerar el mantenimiento periódico del vehículo, que incluye cambios de aceite, revisión de frenos y otros ajustes mecánicos.

Estos costos adicionales pueden variar dependiendo del modelo del carro, su antigüedad y el uso que se le dé. Por ello, antes de tomar la decisión de adquirir un vehículo, es crucial realizar un análisis detallado de los gastos totales para evitar comprometer la estabilidad financiera del hogar.
El autofinanciamiento como alternativa
Para quienes no cuentan con el dinero necesario para comprar un carro de contado, el autofinanciamiento comercial se presenta como una opción accesible. Según explicó Andemos, este sistema permite a los interesados realizar aportes mensuales fijos que funcionan como un ahorro programado. A través de un proceso de adjudicación, los clientes pueden acceder al vehículo sin necesidad de disponer del monto total desde el inicio.
Esta modalidad puede ser una solución para quienes desean adquirir un carro pero no tienen la capacidad de pagar el precio completo de manera inmediata. Sin embargo, es importante evaluar cuidadosamente las condiciones del autofinanciamiento y asegurarse de que los pagos mensuales sean sostenibles dentro del presupuesto familiar.

Planificación financiera: la clave para tener un carro
El medio Andemos subrayó la importancia de planificar los gastos antes de adquirir un vehículo. Esto incluye no solo calcular la cuota mensual del crédito, sino también prever los costos adicionales que se generarán a lo largo del tiempo.
En un país donde el precio promedio de los carros nuevos puede superar los 60 millones de pesos colombianos, tener un vehículo propio sigue siendo un objetivo que requiere ingresos estables y una gestión financiera responsable. Para muchas familias, esta decisión implica un análisis detallado de sus finanzas y la búsqueda de alternativas como el autofinanciamiento para hacer realidad el sueño de tener un carro.
En conclusión, aunque contar con un vehículo en Colombia puede ofrecer múltiples beneficios, también representa un compromiso económico significativo. Por ello, es fundamental que las personas interesadas en adquirir un carro evalúen cuidadosamente su capacidad de pago y consideren todas las opciones disponibles para tomar una decisión informada y sostenible.
Más Noticias
Resultados del Baloto y Revancha 8 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

MinDefensa descarta vincular al teniente coronel (r) Francés Orlando Reyes por participación en ‘falsos positivos’
La cartera confirmó que retiró la hoja de vida del exoficial tras denuncias y reiteró su compromiso con la transparencia y el respeto a los derechos humanos en los procesos de selección

Resultados Lotería del Valle 8 de octubre: quién ganó el premio mayor de $9.000 millones del último sorteo
Esta lotería tiene más de 30 premios principales que suman más de 22.000 millones de pesos

Lotería de Manizales resultados 8 de octubre: número ganador del premio mayor de $2.600 millones
Se trata de una de las loterías más populares de que entrega más de 50 premios principales

Lotería del Meta resultados 8 de octubre: quién ganó el premio mayor y los 40 secos millonarios
Esta lotería ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos
