
En un esfuerzo por contrarrestar las amenazas de los grupos armados organizados en el sur de Colombia, el Ejército Nacional informó en la mañana de este jueves 24 de abril que dio un duro golpe contra los Comandos de Frontera, una antigua facción de la Segunda Marquetalia que opera en el departamento de Putumayo.
De acuerdo con las autoridades militares, la operación se adelantó en la vereda Villacatalina La Torre, en el municipio de Puerto Guzmán, donde las tropas localizaron un depósito ilegal que contenía 460 minas antipersonales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el reporte oficial, estas minas estaban listas para ser instaladas en la región amazónica, con el potencial de causar daños irreparables a la población civil, incluidos hombres, mujeres y niños.
Según las investigaciones preliminares, estos explosivos pertenecían a los autodenominados Comandos de Frontera y a la Estructura Raúl Reyes, organizaciones criminales que operan en esta zona del país.

“En menos de ocho días ubicamos y destruimos un segundo depósito ilegal perteneciente a la estructura Raúl Reyes. En total, van más de 1.500 minas antipersona ubicadas por parte de las tropas del Ejército Nacional”, señaló el coronel Jorge Mario López Basto, comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido N°6 del Ejército.
Apenas una semana atrás, en una operación que buscaba neutralizar las actividades de los Comandos de Frontera, las autoridades colombianas hallaron un depósito clandestino con 1.014 artefactos explosivos en la vereda Alto Afán, ubicada en el municipio de Mocoa, departamento del Putumayo.
Según informó la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 6, el descubrimiento se produjo en el marco de una ofensiva militar que involucró al Ejército Nacional, la Policía y la Armada Nacional.
El arsenal, que estaba enterrado en un contenedor, fue encontrado en una zona de densa vegetación, lo que complicó el acceso de las tropas. Además, el depósito estaba protegido con una trampa explosiva que contenía 21 kilogramos de material explosivo, diseñada para activarse en caso de que alguien intentara desmantelar el lugar.

Según detallaron las autoridades, esta medida de seguridad representaba un grave riesgo para la población civil, ya que el escondite se encontraba cerca de áreas habitadas.
De acuerdo con los reportes oficiales, los técnicos antiexplosivos decidieron trasladar los materiales a un lugar seguro para proceder con su destrucción controlada.
Esta decisión se tomó con el objetivo de proteger a los habitantes de la zona y evitar posibles daños colaterales. Según consignó la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 6, la operación se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, dadas las características del terreno y la peligrosidad de los artefactos encontrados.
El hallazgo de estos arsenales se suman a una serie de operaciones recientes en las que las fuerzas de seguridad han localizado depósitos similares en el sur del país.

Según las autoridades, estas acciones forman parte de una estrategia de los Comandos de Frontera para ocultar armamento y explosivos en respuesta a la presión militar que han enfrentado en las últimas semanas.
Las autoridades señalaron que los explosivos incautados tenían como objetivo principal intimidar a la población civil, atacar a las fuerzas de seguridad y dañar la infraestructura estatal. Estas acciones, según explicaron, constituyen una violación tanto de los derechos humanos como del derecho internacional humanitario.
Los Comandos de Frontera, una antigua facción de la Segunda Marquetalia, han mantenido una fuerte presencia en el departamento del Putumayo, donde han llevado a cabo actividades ilícitas que incluyen el tráfico de drogas y la extorsión.
Este grupo armado, que surgió tras la desmovilización de las Farc en 2016, ha sido señalado por las autoridades como uno de los principales responsables de la violencia en la región.
Tras el hallazgo, el Comando de la Sexta División del Ejército Nacional y la Fuerza Naval de la Amazonia anunciaron un incremento en las medidas de seguridad en el sur del país. Según informaron, estas acciones buscan garantizar la protección de la población civil y prevenir futuros ataques por parte de los grupos armados ilegales que operan en la zona.
Más Noticias
EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Partidos políticos rechazaron insultos de Petro contra el presidente del Congreso, Efraín Cepeda: “Es inaceptable”
El presidente de la República le dijo ‘hp’ al congresista del Partido Conservador en un evento sobre la consulta popular

Exmilitares fueron acreditados como víctimas del conflicto armado en Antioqui por hechos ocurridos entre 1997 y 2014
La decisión de la JEP reconoce a los exmilitares como víctimas de minas antipersona en varios municipios de Urabá

Bogotá se ilusiona, el 94% de los vecinos del trazado cree que el metro ya es una realidad
Las obras avanzan mientras los ciudadanos expresan confianza y entusiasmo. Hay opiniones divididas sobre los responsables y los retrasos

La estrategia que tiene la mamá de Daniel Sancho para pasar más tiempo con el asesino de Edwin Arrieta
Silvia Bronchalo se ha mantenido alejada del caso que protagoniza su hijo, todo lo contrario a lo que ha realizado el actor Rodolfo Sancho
