
Las polémicas declaraciones del excanciller Álvaro Leyva siguen agitando las aguas en la política colombiana, especialmente, después de que acusara al presidente Gustavo Petro de tener una presunta adicción a las drogas, lo que ha llevado a varios congresistas a pedir un examen toxicológico para comprobar sus versiones.
Y es que Leyva, que en el pasado fue uno de los aliados más cercanos del presidente Petro, ahora se ha convertido en uno de sus mayores críticos y ha sido el protagonista de varias pullas contra el mandatario nacional, especialmente, por su estilo de gobernar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Hasta el momento son, al menos, siete reproches del exministro hacia Petro, normalmente señalando problemas de fondo en su administración y haciendo alusiones directas a temas sensibles como el consumo de sustancias, la política de paz y la relación con Estados Unidos.
Leyva no solo ha señalado problemas personales del presidente, sino que ha cuestionado la gestión de su Gobierno. Apenas el 5 de febrero, el excanciller expresó su preocupación por lo que describió como un “estado de descomposición” en la administración de Petro.

En una de sus declaraciones, afirmó que hace meses no tiene comunicación con el mandatario y que ha observado “desde la distancia el lento hundimiento de su proyecto de gobierno”.
Además, aseguró que intentó orientar al presidente durante su tiempo en el cargo, pero que ahora no puede ser responsabilizado por los resultados.
“Muy a mi pesar, debo decir que por alguna razón viene perdiendo la capacidad de trazarle a la nación un horizonte ético. Me duele. Créanme que enfrentar la cruda verdad es harto, difícil, muy doloroso pero necesario. Se respira un estado de descomposición. No invento nada. Claro ejemplo la cruel telerrealidad de ayer y el señalamiento que se le hiciera a algunas personas”, señaló en su momento en su cuenta de X.
Asimismo, en marzo, Leyva se fue de frente contra la política de “paz total”, una de las principales banderas del Gobierno de Petro.

Según detalló el excanciller, la situación en regiones como el Catatumbo, que abarca trece municipios entre los departamentos de Norte de Santander y Cesar, es una muestra del deterioro de esta estrategia.
Leyva enumeró municipios como Ocaña, Ábrego, El Carmen y Tibú, entre otros que, según su análisis, han quedado “al garete” debido a la falta de resultados en la implementación de esta política.
“La radiografía tomada, resultado de tantos años de experiencia, me lleva a señalar de manera categórica que fracasó la política de paz del Presidente Petro”, comentó el exfuncionario.
Leyva también ha hecho referencia al pasado de Petro como integrante del grupo guerrillero M-19, cuestionando su papel dentro de esa organización y las implicaciones de su historia en su liderazgo actual.
Según un mensaje del excanciller en marzo, Petro no puede justificar su gestión apelando a su pasado en el M-19, y criticó lo que considera una falta de coherencia en su discurso.
“Tras tanta barbaridad cometida por el M-19, conociendo de cerca el pensamiento de Pizarro, en momentos ya superados, el presidente Petro entonces no puede salir con el cuento. Pregunto… ¿juramento que se lleva hasta el final? Eso qué es, presidente”, comentó.
Por otro lado, Leyva también se ha referido a la crisis diplomática con Estados Unidos, que se desató tras un trino del presidente en el que rechazaba recibir vuelos con colombianos deportados desde ese país.
Según comentó el excanciller en enero de 2025, esta decisión y la forma en que fue comunicada resultaron “impropias” de un jefe de Estado, calificándolas como un acto desatinado que generó tensiones innecesarias con un aliado estratégico.
Pero Álvaro Leyva no ha limitado sus críticas al presidente, sino que cuestionó a la actual canciller, Laura Sarabia, sugiriendo que su ascenso al cargo podría estar relacionado con su conocimiento de información sensible sobre el Gobierno.
Según Leyva, estas especulaciones son “vox populi” y reflejan la percepción generalizada sobre las dinámicas internas en la administración de Petro.
Además, Leyva utilizó términos contundentes para describir lo que considera una “degradación” del Gobierno, señalando que esta situación es responsabilidad directa del presidente.
En una de sus declaraciones, planteó preguntas retóricas sobre el estado actual del país y el papel de Petro en esta crisis, dejando entrever una profunda preocupación por el rumbo de la administración.
Más Noticias
El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno: lo hizo llorar
La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”

Centros comerciales de Bogotá le apuestan a la magia de la Navidad: seis puntos para recorrer y disfrutar en diciembre
Desde villas temáticas hasta globos aerostáticos y decoraciones ecológicas, la oferta de eventos y actividades transforma la experiencia de compras en un recorrido lleno de sorpresas y espíritu festivo

Paola Jara preservó las células madre del cordón umbilical de su hija Emilia: esto son los beneficios
La cantante colombiana optó por almacenar células madre tras el nacimiento de su primogénita, buscando asegurar alternativas médicas para el futuro y generando interés entre sus seguidores

Hombre fue enviado a la cárcel por asesinar a pedradas a una adulta mayor: llevaba dos años prófugo
El proceso penal contra el sospechoso de atacar a una mujer en situación vulnerable sigue en curso, con medidas cautelares adoptadas para garantizar el desarrollo de la investigación



