Colombiano fue condenado a 9 años de prisión en Rusia por luchar como mercenario para Ucrania: cumplirá su condena en una prisión de alta seguridad

Miguel Ángel Montilla Cárdenas llegó a Kiev en abril de 2024, donde recibió entrenamiento militar especializado, pero cayó prisionero del ejército ruso

Guardar
Rusia condena a 9 años
Rusia condena a 9 años de prisión a colombiano que combatía como mercenario en Ucrania - crédito Jan Woitas/Europa Press/Juan Moreno/ Europa Press

El ciudadano colombiano Miguel Ángel Montilla Cárdenas fue sentenciado a nueve años de prisión por el Tribunal Supremo de la república popular de Donetsk (RPD), territorio anexionado por Rusia.

Según informó la Fiscalía General de Rusia, Montilla fue acusado de combatir como mercenario en las filas del ejército ucraniano durante el conflicto armado en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La sentencia se basa en su participación activa en enfrentamientos contra las fuerzas rusas y en la destrucción de infraestructura, así como en la muerte de civiles y militares.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Fiscalía y citado por la agencia Interfax, Montilla llegó a Kiev en abril de 2024, donde recibió entrenamiento militar especializado. Este curso incluyó formación en estrategia, tácticas y métodos de combate necesarios para participar en el conflicto.

El colombiano llegó a Kiev
El colombiano llegó a Kiev en abril de 2024, donde recibió entrenamiento militar especializado - crédito Andriy Andriyenko/AP

Posteriormente, entre mayo y junio de 2024, el colombiano se unió como fusilero a la 59ª brigada de infantería motorizada del Ejército de Ucrania. Durante este periodo, participó en combates en la ciudad de Krasnogorovka, ubicada en la RPD, donde se registraron daños significativos a la infraestructura y la pérdida de vidas humanas.

La captura de Montilla ocurrió en junio de 2024, cuando fue hecho prisionero por las tropas rusas durante enfrentamientos en la región. Según detalló la Fiscalía General de Rusia, el colombiano fue detenido mientras combatía en Krasnogorovka, una localidad que ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre las fuerzas ucranianas y las tropas rusas desde el inicio del conflicto.

La sentencia emitida por el tribunal de Donetsk es el resultado de un proceso judicial que incluyó la revisión de las actividades de Montilla en el frente de batalla.

El fenómeno del mercenarismo en Ucrania ha sido un tema recurrente desde el inicio de las hostilidades, con ciudadanos de diversas nacionalidades uniéndose a las fuerzas ucranianas o rusas.

Miguel se unió como fusilero
Miguel se unió como fusilero a la 59ª brigada de infantería motorizada del Ejército de Ucrania - crédito Oleg Petrasiuk/AP

Otro mercenario colombiano que combatió en Ucrania como francotirador fue condenado a 14 años de prisión en Rusia

En la madrugada del viernes 21 de marzo de 2025, se confirmó que un ciudadano colombiano, Luis Alberto Cerón Cabezas, había sido condenado a 14 años de prisión por la justicia de la República Popular de Donetsk, por su participación como mercenario en la guerra en Ucrania.

Esta región, que originalmente pertenecía a Ucrania, fue anexada por Rusia en 2022, tras un conflicto que se intensificó formalmente el 14 de febrero de 2022, luego de una crisis entre ambos países que se había gestado desde 2021. El conflicto ha dejado más de 150,000 muertos y más de 10 millones de desplazados.

Según la Fiscalía, la condena contra Cerón, de 33 años, se dictó en ausencia, tras ser hallado culpable de haber combatido en el bando ucraniano. Cerón se unió al batallón internacional de mercenarios para luchar contra las Fuerzas Armadas de Rusia y recibió una compensación de más de 1.6 millones de rublos (aproximadamente 78 millones de pesos, según la tasa de cambio de esa fecha).

La condena se basó en una autobiografía escrita por el acusado, en la que confesó haber recibido entrenamiento en un centro de reclutamiento en Ternópil, Ucrania. El Tribunal Superior de Donetsk emitió la sentencia en ausencia, considerando las declaraciones del propio Cerón.

Este es el mercenario colombiano
Este es el mercenario colombiano Luis Alberto Cerón Cabezas - crédito @Silvia00072/X

Cerón, quien había servido como francotirador en las Fuerzas Armadas de Colombia entre 2010 y 2012, destacó durante su tiempo en el conflicto como especialista en disparos de precisión.

Otros colombianos han compartido una suerte similar; el gobierno ruso informó de la detención de otro connacional en la región de Kursk en enero de 2025, quien había combatido temporalmente con las tropas ucranianas.

Además, en agosto de 2024, dos colombianos, José Aarón Medina Aranda y Alexander Ante, también mercenarios, fueron detenidos en Venezuela mientras intentaban regresar a Colombia.