Carlos Hernán Rodríguez seguirá ejerciendo como contralor General de la República por orden del Consejo de Estado

La Sección Quinta del alto tribunal negó las demandas de nulidad contra su elección, concluyendo que no existía inhabilidad para ocupar el cargo

Guardar
El fallo también establece que,
El fallo también establece que, una vez quede en firme, el expediente será archivado - crédito Luis Jaime Acosta/REUTERS

El jueves 24 de abril, el Consejo de Estado confirmó la legalidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez Becerra como contralor General de la República, al rechazar una demanda de nulidad presentada por varios ciudadanos que cuestionaban su designación.

La Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta, concluyó que no había ninguna causal de inhabilidad que impidiera su ejercicio del cargo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La decisión fue adoptada mediante sentencia de única instancia, con ponencia del magistrado Omar Joaquín Barreto Suárez. Esta resolución pone fin a las dudas jurídicas que pesaban sobre la continuidad de Rodríguez Becerra en la Contraloría, cargo al que fue elegido en sesión plenaria del Congreso el pasado 12 de junio de 2024 para completar el periodo institucional 2022-2026.

Las demandas que recaían sobre su elección fueron interpuestas por Samuel Alejandro Ortiz Mancipe, Germán Calderón España, Eduardo Carmelo Padilla Hernández, Sthefanny Feney Gallo Herrera y Fabio Serrano Leyva, que alegaban que Rodríguez incurría en inhabilidades por su anterior ejercicio de funciones relacionadas con la gestión fiscal, así como por una presunta violación a la prohibición de reelección.

Sin embargo, el alto tribunal fue claro al afirmar que “la Sala procede a dictar sentencia de única instancia en el proceso de la referencia”, y en su parte resolutiva determinó:

NEGAR la nulidad del acta de sesión plenaria del Congreso de la República del 12 de junio de 2024, donde consta la elección del señor Carlos Hernán Rodríguez Becerra como contralor general de la República, para lo que resta del período 2022-2026.”

La decisión también fue firmada por los magistrados Pedro Pablo Vanegas Gil y la presidenta de la Sala, Gloria María Gómez Montoya, que reiteraron la competencia del Congreso para realizar dicha elección conforme a los requisitos constitucionales y legales.

El fallo también establece que, una vez quede en firme, el expediente será archivado, lo que implica el cierre definitivo del proceso judicial contra la elección del actual contralor.

“Ejecutoriada esta providencia, archivar el expediente. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE”, señala el fallo del alto tribunal.

En desarrollo...

Más Noticias

Rodríguez Gacha, capo del Cartel de Medellín, financió grupo de mercenarios para dar de baja a ‘Tirofijo’ y ‘Jacobo Arenas’ con aval de un miembro de Ejército

Mayor en retiro confirmó que la cancelación de la operación fue el 18 de noviembre, la última vez que se reunió con Gacha en medio de las conversaciones sobre un posible acuerdo de paz con este grupo criminal

Rodríguez Gacha, capo del Cartel

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador

La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Temblor en Colombia | Siga

Nueva información sobre volqueta con explosivos en Palmira: se viraliza video de las detonantes

Además, se confirma que los responsables de este intento de atentado cerca de un batallón fueron Frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc

Nueva información sobre volqueta con

Wilmar Roldán e Ímer Machado se reconciliaron: el exárbitro José Borda reveló la foto del momento en sus redes sociales

Tras las revelaciones del exárbitro Wilmer Barahona sobre choques entre ambos árbitros colombianos, se conoció que tuvieron una reunión de ‘reconciliación’

Wilmar Roldán e Ímer Machado

La Andi le envió duro mensaje a Gustavo Petro sobre los peligros de incrementar la retención en la fuente: “Es inconveniente”

La Asociación de Empresarios señaló que las medidas del decreto podrían comprometer el crecimiento económico, aumentar costos financieros y disminuir el recaudo efectivo de impuestos

La Andi le envió duro
MÁS NOTICIAS