Cali declaró tres días de duelo por la muerte del papa Francisco: Éder rindió homenaje al legado del pontífice

El alcalde de la capital vallecaucana, en medio del evento, resaltó el impacto del religioso en la ciudad, especialmente a través de la fundación Scholas Occurrentes

Guardar
Tres días de duelo en
Tres días de duelo en Cali tras la muerte del Papa Francisco- crédito Alejandro Eder

El fallecimiento del papa Francisco, ocurrido el 21 de abril de 2025, ha generado un profundo impacto a nivel mundial, y la ciudad de Cali, en Colombia, no ha sido la excepción. Según informó la administración local, el alcalde Alejandro Éder decretó tres días de duelo oficial en la capital del Valle del Cauca, como un reconocimiento al legado del líder espiritual que marcó una era en la Iglesia católica y en la historia contemporánea. Durante este periodo, las banderas de la ciudad ondearán a media asta en señal de respeto y luto.

De acuerdo con declaraciones del mandatario caleño, esta decisión busca honrar la memoria de un hombre que, durante más de 12 años como sumo pontífice, promovió valores como la reconciliación, la solidaridad y la lucha contra la discriminación. “Desde Cali le hacemos este reconocimiento al Santo Padre declarando tres días de luto con las banderas a media asta, desde hoy jueves, mañana viernes hasta el sábado, que es el día del entierro del santo padre y es un reconocimiento por este hombre que hizo tanto por la humanidad”, expresó Eder.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Alejandro Eder resalta el legado
Alejandro Eder resalta el legado del Pontífice en la juventud de Cali - crédito Alcaldía de Cali

El alcalde destacó el impacto que el papa Francisco tuvo en la ciudad, especialmente a través de su fundación Scholas Occurrentes, que llegó a Cali en un momento crítico para la juventud local. Éder detalló que esta iniciativa permitió abrir espacios de diálogo, arte, deporte y pensamiento, brindando nuevas oportunidades a los jóvenes en un contexto donde muchos habían perdido la fe en el futuro.

“Su fundación llegó a Cali en un momento crucial. Cuando muchos jóvenes estaban perdiendo la fe en el futuro, Francisco nos tendió la mano. Y juntos, la Alcaldía y Scholas, abrimos espacios para que nuestra juventud volviera a creer”, afirmó el mandatario. Este esfuerzo conjunto, según explicó, fortaleció el tejido social de la ciudad y dejó una huella imborrable en las nuevas generaciones.

Scholas Occurrentes cambió vidas de
Scholas Occurrentes cambió vidas de jóvenes caleños con oportunidades - crédito Alcaldía de Cali

El mensaje del sumo pontífice, centrado en la reconciliación como un acto de valentía y en la construcción de puentes en lugar de muros, fue recordado por Eder como una guía para los gobernantes y un ejemplo para los ciudadanos. “Siempre pensemos en construir puentes más que en construir muros, busquemos la unión y busquemos la reconciliación, porque sin unión y sin reconciliación es imposible la paz y el desarrollo”, enfatizó el alcalde.

Homenaje en Cali

Durante la ceremonia póstuma realizada en Cali, el padre José González dirigió una oración en memoria del papa Francisco, destacando que su mensaje debe perdurar en las decisiones de los líderes y en la vida cotidiana de los caleños. El acto también sirvió como un espacio para reflexionar sobre el papel del pontífice en la promoción de la paz y la unidad, tanto en Colombia como en el resto del mundo.

Éder destacó que el religioso argentino siempre tuvo a Colombia en su corazón, orando constantemente por la paz del país y haciendo llamados a la unión y la reconciliación. En este sentido, el mandatario invitó a los ciudadanos a seguir el ejemplo del pontífice, recordando que la polarización y el odio no conducen a nada positivo.

El mensaje de reconciliación de
El mensaje de reconciliación de Francisco inspira a gobernantes y ciudadanos - crédito Alcaldía de Cali

“Los colombianos debemos aprender ese ejemplo de no permitir más la polarización, no permitir más el odio, porque eso no nos conduce a nada”, señaló el funcionario, resaltando el compromiso del papa con las personas menos favorecidas y su lucha contra la discriminación racial.

En medio del luto, el alcalde de Cali hizo un llamado a los ciudadanos para que el mensaje del papa Francisco siga vivo en cada acción y decisión. “Lo hice con el corazón en la mano, porque él fue más que un líder espiritual, fue una conciencia viva para el mundo. Una voz que nos recordó que el poder solo tiene sentido si servimos y ayudamos al prójimo”, expresó.

Mientras Cali rinde homenaje al papa Francisco, en el Vaticano avanzan los preparativos para las exequias del sumo pontífice, que se llevarán a cabo el sábado 26 de abril. Según reportó la prensa internacional, el evento contará con la presencia de numerosos líderes mundiales, reflejando la influencia global del Pontífice.