
En lo que va de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá emitió más de 110.000 comparendos relacionados con comportamientos que afectan la convivencia en la ciudad. Para facilitar que los ciudadanos regularicen su situación, la Secretaría de Hacienda dispuso de un espacio en la Feria de Servicios Hacienda, que se llevará a cabo el viernes 25 de abril en el Movistar Arena, ubicado en la localidad de Teusaquillo.
Según informó la entidad de Hacienda, el evento estará abierto al público entre las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., ofreciendo orientación y soluciones para quienes deseen saldar sus deudas con la ciudad. Los asistentes podrán dirigirse al módulo 49 de la feria, donde recibirán asesoría para resolver sus comparendos por infracciones relacionadas con comportamientos contrarios a la convivencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre las faltas más comunes que generan estas sanciones se encuentran el porte de armas cortopunzantes, colarse en el transporte público, participar en riñas, ingresar o salir de estaciones de transporte masivo por accesos no autorizados y realizar necesidades fisiológicas en espacios públicos. Dichas conductas, según las autoridades, afectan la tranquilidad y el orden en la capital.

Multas según la gravedad de la infracción
Entre las conductas más reportadas se encuentran el exceso de ruido, el uso indebido de espacios públicos para actividades no autorizadas, como lavar pertenencias, y la evasión del pago en el sistema de transporte masivo TransMilenio. Estas acciones no solo afectan la tranquilidad de los habitantes, también representan un desafío para las autoridades encargadas de garantizar el orden en la ciudad.
De acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, las sanciones económicas por comportamientos contrarios a la convivencia están clasificadas en cuatro tipos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Las multas tipo 1, cuyo valor asciende a $94.900, se aplican a conductas como no recoger los excrementos de mascotas en espacios públicos, obstruir carriles exclusivos para ciclistas o utilizar accesos no autorizados en estaciones de transporte público. Por otro lado, las multas tipo 2, con un costo de $189.800, sancionan acciones como evadir el pago en el transporte público, irrespetar a las autoridades o participar en riñas.

Las infracciones más graves, clasificadas como tipo 3 y tipo 4, tienen costos significativamente mayores. Las multas tipo 3, de $379.600, se imponen por agresiones físicas, exceso de ruido en los barrios o el transporte inadecuado de escombros. Finalmente, las multas tipo 4, con un valor de $759.200, se aplican a conductas como agredir a las autoridades, realizar necesidades fisiológicas en espacios públicos o mal utilizar la Línea de Emergencias.
Opciones adicionales para resolver comparendos
Además de la Feria de Servicios Hacienda, los ciudadanos tienen otras alternativas para gestionar sus comparendos. Según detalló la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, es posible acudir a los Cades y SúperCades de la ciudad, donde funcionarios especializados brindan orientación personalizada.
Igualmente, la entidad habilitó las líneas de atención a través de WhatsApp, disponibles en los números 301 4457292 y 324 6814036, para quienes prefieran resolver sus dudas de manera remota.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, destacó que estas acciones forman parte del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia 2024-2027, cuyo objetivo es transformar los comportamientos que afectan la convivencia en Bogotá. Según Restrepo, el plan busca “tener entornos más seguros y disfrutables y fortalecer las relaciones entre la ciudadanía con un enfoque de prevención y cultura ciudadana”. Este enfoque preventivo pretende reducir la incidencia de infracciones y fomentar una convivencia armónica en la capital.
Finalmente, es importante indicar que las personas que decidan asistir a la Gran Feria de Servicios en el Movistar Arena, podrán acceder a pagos y orientaciones sobre impuestos tributarios, sobre todo para aquellos contribuyentes que registren moras con los impuestos de la ciudad.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
