
Un operativo militar, que incluye más de mil uniformados, helicópteros y drones, fue desplegado en la selva amazónica de Colombia para capturar a Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como Iván Mordisco, líder de las disidencias de las Farc.
Las autoridades intensificaron la búsqueda en las últimas semanas, tras obtener información que sugiere que el guerrillero podría estar herido y desplazándose con un reducido grupo de seguridad en la frontera sur del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
De acuerdo con fuentes de inteligencia citadas por El Tiempo, Iván Mordisco habría resultado lesionado durante un enfrentamiento armado en un campamento cercano al río Caquetá.
Este incidente, que dejó seis de sus hombres muertos, obligó al líder guerrillero a movilizarse constantemente por la densa vegetación, acompañado por un grupo de cinco personas, entre ellas tres mujeres.

Así mismo, las autoridades identificaron que su esquema de seguridad se redujo significativamente, lo que podría facilitar su captura.
El despliegue militar en la región del Araracuara, en los departamentos de Caquetá y Amazonas, enfrenta múltiples desafíos.
Las constantes lluvias y la espesa vegetación dificultan las labores de rastreo, que incluyen la búsqueda minuciosa en el terreno, el uso de aeronaves no tripuladas y la recopilación de testimonios de los habitantes locales.
Los comandos operan en grupos pequeños, revisando cada rincón de la selva en busca de pistas que revelen el paradero del líder guerrillero.
En un caserío cercano a la frontera, los pobladores informaron haber visto a Iván Mordisco con un cabestrillo artesanal, lo que refuerza la hipótesis de que está herido.
Además, se presume que intenta cruzar la frontera para escapar del cerco militar. Las autoridades intensificaron la vigilancia en los ríos Caquetá y Putumayo, rutas que el guerrillero conoce a profundidad y ha utilizado históricamente para evadir operativos.
Así mismo, fue revelado que Iván Mordisco adoptó estrategias inusuales para protegerse. Su círculo de seguridad está compuesto principalmente por mujeres, muchas de ellas indígenas reclutadas por él mismo.
Este grupo lo acompaña en sus desplazamientos por la selva y en sus operaciones fluviales. En un reciente enfrentamiento en Puerto Santander, Amazonas, una de estas mujeres murió al caer al río mientras ayudaba al líder guerrillero a escapar.

Además, las autoridades encontraron evidencia de que Iván Mordisco recurre a prácticas esotéricas para buscar protección.
En un campamento abandonado, fueron halladas figuras de magia negra, mantras y otros elementos entregados por chamanes de la región.
Junto a estos objetos, también se encontraron gafas con aumento especial y un equipo de cómputo que, según las autoridades, pertenecen al líder guerrillero.
El Ministerio de Defensa elevó la recompensa por información que conduzca a la captura de Iván Mordisco a 4.450 millones de pesos. Esta estrategia busca incentivar a miembros de su organización a proporcionar datos precisos sobre su ubicación, aprovechando las divisiones internas y el descontento de algunos cabecillas con su liderazgo.
En los últimos operativos, las fuerzas militares lograron importantes avances, como la muerte de alias Paisa o Duver y alias Pollo Purino, así como la captura de cuatro personas en flagrancia. También se logró el restablecimiento de los derechos de dos menores de edad y la atención de individuos que se han sometido voluntariamente.
La operación para capturar a Iván Mordisco continúa con una intensidad sin precedentes. Las fuerzas especiales reforzaron su presencia en la región, mientras las autoridades analizan cada pista y movimiento del líder guerrillero.
Este hombre, que ya no duerme en campamentos por temor a ser capturado, se encuentra cada vez más aislado y debilitado, lo que podría marcar el inicio del fin de su liderazgo en las disidencias de las Farc.
El pasado y las estrategias de Iván Mordisco

Nacido en Cundinamarca, Néstor Gregorio Vera Fernández fue reclutado por las Farc siendo menor de edad en Carurú, Vaupés, durante los años noventa.
Su carrera criminal se desarrolló principalmente en los departamentos de Vichada, Vaupés y Putumayo, donde participó en acciones como la toma de Mitú y el ataque a la base de Las Delicias, que resultaron en el secuestro de cientos de militares y policías.
Su ascenso en la organización lo llevó a convertirse en el máximo cabecilla del Frente Primero, bajo la dirección de alias Mono Jojoy.
Aunque inicialmente participó en los diálogos de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos, incluso viajando a La Habana, Cuba, para someterse a un procedimiento médico tras perder un ojo, posteriormente se apartó del proceso y retomó las armas.
Desde entonces, ha liderado actividades relacionadas con el narcotráfico y la extorsión.
Más Noticias
Petro estalló contra economista por caída de los fondos privados de pensiones: “Lo que presentó es un descalabro, no una solución”
El presidente criticó fuertemente el análisis presentado por el economista José Ignacio López, presidente de la Anif, sobre el sistema de pensiones, ante la caída de la informalidad laboral

El acoso sexual sigue arrinconando a las mujeres en Bogotá: niñas y jóvenes son el 54% de las víctimas
Las cifras de la Veeduría Distrital confirman que, pese a una leve reducción frente a mediciones anteriores, el acoso sexual callejero continúa moldeando la forma en que las mujeres habitan el espacio público y el transporte. La mayoría no denuncia y la percepción de inseguridad sigue en aumento

Armando Benedetti aseguró que la reforma tributaria aún tiene opciones de avanzar: “No está tan hundida como han dicho”
El titular del Interior afirmó que el proyecto no está descartado, pese a la mayoría opositora en la Comisión Tercera y las complicaciones para lograr el cuórum en las sesiones recientes

30 animales en estado crítico fueron rescatados en Bogotá: tenían señales de maltrato y abandono
Las autoridades actuaron ante la lamentable situación de los caninos, felinos, palomas y un perico australiano

Davo Xeneize es viral en Colombia por su reacción al escuchar ‘La quemona’: quedó en shock
La canción, que es interpretada por Mishelle Master Boys y Yeidy Star, es recordada por su letra explicita



