
En un giro inesperado dentro de la administración del presidente Gustavo Petro, el nombramiento de Susana Muhamad como directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP) fue cancelado luego de semanas de especulaciones y negociaciones.
La decisión ha generado controversia, con varios sectores sugiriendo que el ministro del Interior, Armando Benedetti, tuvo un papel importante en la caída del nombramiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, Benedetti desmintió estas versiones y aclaró que no tuvo ninguna influencia en el proceso.
Benedetti niega cualquier intervención
Durante un foro organizado por la revista Cambio, Armando Benedetti salió al paso de los rumores que lo vinculaban con la caída de Muhamad, de acuerdo con Blu Radio.
El ministro afirmó con rotundidad que “no eché para atrás nada” y recalcó que “no tengo ese poder” para alterar decisiones dentro del gabinete.
Benedetti subrayó que es “peligroso” que lo ataquen por algo que no corresponde a la realidad y dejó claro que, aunque algunos lo consideren una figura con gran poder de influencia, en este caso no tuvo ningún rol en la decisión que tomó el presidente Petro.

Este pronunciamiento de Benedetti responde a las especulaciones de que su relación tensa con Muhamad, quien dejó su puesto como ministra de Ambiente en febrero de 2025, pudo haber influido en la revocación de su nombramiento.
La exministra había expresado previamente su incomodidad con la presencia de Benedetti en el gabinete, y algunos analistas sugirieron que las diferencias entre ambos pudieron haber sido un factor determinante en su salida del gobierno.
Por su parte, Susana Muhamad, quien en su momento fue vista como la opción más probable para ocupar la dirección del DNP, también aclaró las razones de su salida del gabinete.
En una serie de declaraciones, Muhamad afirmó que su renuncia se debió principalmente a un conflicto ideológico con el presidente Petro y algunas de las figuras más cercanas a su administración, incluyendo a Benedetti.
La exministra de Ambiente destacó que no podía continuar en un gobierno que, según ella, no promovía un proyecto progresista coherente.
Muhamad mencionó específicamente su desacuerdo con la presencia de “políticos cuestionados” como Benedetti dentro del gabinete, lo que, en su opinión, no coincidía con los ideales de transformación social que ella defendía.
Su postura, expresada abiertamente durante un consejo de ministros, fue un punto de quiebre que culminó con su renuncia.

En su salida del ministerio, Muhamad afirmó que la falta de garantías sobre la autonomía en su gestión, especialmente al considerar la influencia de figuras como Benedetti, fue determinante.
A pesar de estos desacuerdos, Muhamad sostuvo posteriormente conversaciones con el presidente Petro sobre el posible cargo en el DNP, pero las tensiones internas no permitieron que su regreso se concretara.
Natalia Irene Molina Posso: perfil técnico y conexión política
Con la salida definitiva de Muhamad del panorama, la presidencia optó por un nombramiento más técnico y menos controversial: Natalia Irene Molina Posso.
Economista de la Universidad Nacional de Colombia y con maestrías en Economía Internacional de la Universidad de Economía y Derecho de Berlín (HWR) y en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard, Molina ha construido una carrera sólida en el sector público y en organismos internacionales.

Su experiencia incluye cargos en el Ministerio de Hacienda, donde asesoró en reformas fiscales, así como un paso por el Banco Mundial, donde trabajó en iniciativas para el desarrollo económico de América Latina.
Desde 2023, se desempeñó como subdirectora general de descentralización y desarrollo territorial en el DNP, lo que la convierte en una conocedora de primera mano de los retos de la entidad.
Además, Molina ha estado vinculada al proyecto político del presidente Petro desde la campaña de 2022, donde participó en la elaboración del programa de Gobierno.
También trabajó en el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y en la Unidad del Servicio Público de Empleo.
Esta combinación de experiencia técnica y cercanía al Ejecutivo la hace una figura clave para implementar el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia de la vida”.
Más Noticias
Incautan más de 14.000 dosis de “tusi falso” en Pereira, valoradas en más de 800 millones de dólares
Las autoridades advierten sobre los graves riesgos para la salud asociados al consumo de esta droga sintética, cuya incautación supera los 853 millones de pesos

Incremento de inflación en julio podría alejar la decisión del Banco de la República para bajar las tasas de interés, dijo Asobancaria
El crecimiento de los préstamos y la reducción de tasas en créditos de vivienda se atribuyen a medidas coyunturales, mientras la inflación y la política fiscal limitarían la posibilidad de nuevos estímulos económicos

Líder social asesinado en Valle del Cauca fue sacado de su casa y ejecutado por grupos armados: su cuerpo fue abandonado en la carretera
Brayan Saa, líder social y promotor turístico del occidente del Valle del Cauca, fue asesinado en medio de una escalada de violencia contra defensores comunitarios en la región

Exsoldados del Ejército asumieron responsabilidad en el asesinato de un hombre en Caqueta en 2008: son comparecientes de la JEP
Los firmantes de esta carta hicieron claridad en que Tapiero Tique no era integrante de grupos al margen de la ley y fue una víctima más de los denominados falsos positivos en el país

Racing insiste en fichar al colombiano Sebastián Villa, aunque hay problemas por su escogencia: “No tienen cupos”
A pesar de la insistencia del técnico Gustavo Costas, la falta de cupos para extranjeros y los antecedentes judiciales del jugador impiden su fichaje por el club de Avellaneda
