Abogado constitucionalista aclaró si se le pueden pedir al presidente Petro pruebas médicas para saber si es apto para ejercer su cargo

Miembros de la oposición le solicitan al mandatario se le realicen pruebas médicas y que los resultados sean públicos, para saber si está en condiciones para ejercer su cargo

Guardar
El presidente colombiano, Gustavo Petro,
El presidente colombiano, Gustavo Petro, envuelto en un escándalo por acusaciones de excanciller - crédito Luisa González/Reuters

La carta de cuatro páginas del excanciller Álvaro Leyva, donde revela que el presidente Gustavo Petro aparentemente tendría problemas de drogadicción causó un remezón en todos los sectores políticos y sociales del país.

Gonzalo Ramírez, abogado constitucionalista, conversó en W Sin carreta, espacio mediático en el que afirmó que las acusaciones de Leyva podrían incurrir en una violación a la intimidad del jefe de Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Es muy difícil comparar una incapacidad física y una incapacidad psicológica derivada del consumo de estupefacientes o el alcohol, porque eso podría ir en contra del derecho a la intimidad”, asegura Gonzalo Ramírez.

En el documento de Álvaro Leyva se cuestiona la capacidad de gobernar de Petro, y que eso ha venido quedando en evidencia desde hace algún tiempo.

De igual manera, a medida que han pasado las horas tras la revelación, miembros de la oposición empezaron a solicitar que al mandatario se le realicen algunas pruebas médicas, y que además, sus resultados se hagan públicos, para confirmar si está en plenas condiciones físicas y psicológicas para ejercer su mandato, en consideración a los contundentes señalamientos a sus presuntas prácticas recreativas.

Denuncias de Álvaro Leyva sacuden
Denuncias de Álvaro Leyva sacuden entorno de Gustavo Petro - crédito red social X

En respuesta a lo anterior, Ramírez aseguró que por el momento no existe la posibilidad de hacerle dicha exigencia a Petro.

“Se había pensado hacer un proyecto de ley para obligar al Presidente a hacerse anualmente un examen, como existen en otros países, pero actualmente no lo hay. La única posibilidad sería la incapacidad física absoluta para ejercer el cargo, que sí podría exigirse de parte del Senado para buscar si realmente tiene esa incapacidad, pero no hay exactamente un artículo dentro de la Constitución”, añadió Gonzalo Ramírez.

Christian Garcés, representante a la Cámara por el Centro Democrático, escribió en su cuenta de X que dichas declaraciones ponen en tela de juicio la idoneidad de Petro para gobernar un país, por lo que solicitó la intervención médica, citando uno de los artículos de la Constitución colombiana:

El representante a la Cámara
El representante a la Cámara por el Centro Democrático, escribió en su cuenta de X que dichas declaraciones ponen en tela de juicio la idoneidad de Petro - crédito @ChriGarces/X

“Un tribunal médico debe examinar al presidente y determinar si está en condiciones de gobernar. Radicaremos hoy mismo (23 de abril de 2025) proposición en este sentido ante la grave afirmación que formalmente hace el excanciller Álvaro Leyva sobre el problema de drogadicción de Gustavo Petro, conforme a lo señalado en los artículos 193 y 194 de la Constitución Política de Colombia, regulado por los artículos 313, 320 y 326 de la Ley 5 de 1992”, escribió el congresista de oposición en su cuenta de X.

El funcionario fue más allá y consideró que debe declararse impedido de manera definitiva en caso de que el Senado apruebe su petición y esta confirme el señalamiento del excanciller: “El Senado debe declarar su incapacidad física permanente y separarlo del cargo si los resultados indican que no está en condiciones”.

La carta de cuatro páginas
La carta de cuatro páginas del excanciller Álvaro Leyva, donde revela que el presidente Gustavo Petro aparentemente tendría problemas de drogadicción - crédito Luisa Gonzales/Reuters

Esto dice la carta de Álvaro Leyva

La misiva, que fue difundida por medio de las redes sociales de Leyva, cuenta de manera detallada episodios en los que, según él, confirmó la relación de Petro con las sustancias estupefacientes.

Relató que lo que más le causó escozor fue cuando explicó lo sucedido durante una visita a Francia: “Los recuerdos que todavía tengo frescos de episodios ocurridos, siendo yo el primer testigo, me producen aún desazón y desconcierto (...) Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción. ¿Pero qué podía hacer yo? Seguro fui inferior”.

Otro de los puntos que causó impacto fueron los señalamientos a la actual canciller, Laura Sarabia, quien ha sido una de las personas que ha acompañado a Petro en su periodo de gobierno desde que emprendió la campaña para ocupar la Casa de Nariño, y la idea de “satisfacer” necesidades personales.