
En desarrollo de la cumbre por los 70 años de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), el expresidente Juan Manuel Santos lanzó una advertencia sobre las tensiones diplomáticas entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Santos calificó a ambos mandatarios como “fosforitos”, haciendo referencia a su carácter explosivo y a su propensión a generar conflictos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El exmandatario subrayó la importancia de la diplomacia privada para evitar que estas diferencias escalen y afecten las relaciones bilaterales entre ambos países.
“Tenemos dos presidentes que son unos fosforitos: Petro y Trump. Fosforitos que se prenden fácilmente, no le demos pie a que se prendan”, afirmó el exmandatario.

De acuerdo con lo reportado, Santos destacó que la reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, desencadenada por la negativa de Petro a aceptar aviones con migrantes deportados desde Estados Unidos, es un ejemplo de cómo los enfrentamientos públicos pueden tener consecuencias graves.
Este incidente llevó a Trump a imponer aranceles del 25% a los productos colombianos, lo que a su vez provocó una respuesta similar por parte del gobierno colombiano.
Aunque ambos países lograron llegar a un acuerdo, las tensiones persisten, y Santos enfatizó que este tipo de conflictos solo debilitan la posición de Colombia en el escenario internacional.
Santos, que lideró la relación entre Colombia y Estados Unidos durante su mandato, insistió en que la diplomacia privada debe ser el pilar fundamental de las relaciones bilaterales.
Según el expresidente, los insultos públicos y las posturas incendiarias, como las que adoptó Petro en varias ocasiones, son perjudiciales para el país.
“Esos insultos públicos que tanto le gustan a Petro es lo peor que nos puede pasar”, afirmó Santos.

Además, advirtió que en un contexto donde prevalece la ley del más fuerte, Colombia podría salir perdiendo si no maneja con cuidado su relación con Estados Unidos.
El expresidente también señaló que las empresas privadas tienen un papel crucial en este proceso, invitándolas a ser proactivas y perseverantes en su interacción con actores estadounidenses.
Durante su intervención, Santos recordó que, en su experiencia, Trump contaba con asesores que moderaban sus decisiones, pero que en su actual mandato, el republicano ha optado por rodearse de personas más afines a su ideología, lo que genera un cambio significativo en su estilo de gobierno.
En su análisis, Santos no escatimó críticas hacia Trump, acusándolo de desmantelar instituciones y principios que Estados Unidos había construido durante décadas.
Según el expresidente, el republicano ha debilitado programas de cooperación internacional, como los gestionados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), afectando iniciativas en diversos continentes.
“Trump está deshaciendo todo lo que Estados Unidos ayudó a construir desde que AmCham se creó. La gran pregunta es con qué lo va a reemplazar”, expresó Santos.

El nobel de paz también destacó que las decisiones de Trump, como la eliminación de programas de cooperación, no solo afectan a Estados Unidos, sino que tienen un impacto directo en países como Colombia, que dependen de estas iniciativas para fortalecer áreas clave como el desarrollo social y económico.
El expresidente también criticó la estrategia de “paz total” promovida por Petro, calificándola como un fracaso. Según Santos, el mandatario colombiano ya no tiene tiempo para mostrar resultados en esta iniciativa, lo que podría debilitar aún más su posición tanto a nivel nacional como internacional.
La reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que tuvo lugar a finales de enero de 2025, fue uno de los temas centrales de la intervención de Santos.
El conflicto comenzó cuando Petro rechazó la llegada de dos aviones estadounidenses con migrantes deportados, argumentando que estos venían esposados, lo que consideró una violación de los derechos humanos. En respuesta, Trump impuso aranceles del 25% a los productos colombianos y aplicó sanciones migratorias, lo que llevó a Petro a tomar medidas similares.
Aunque ambos gobiernos lograron llegar a un acuerdo que incluyó la aceptación de los términos de Trump, la relación bilateral sigue siendo tensa.
Según la Casa Blanca, Colombia aceptó recibir a todos los migrantes deportados desde Estados Unidos sin restricciones, incluidos aquellos transportados en aviones militares. Sin embargo, Petro defendió su postura, afirmando que su gobierno no se arrodilla ante presiones externas y que sigue un principio internacional basado en la defensa de la vida.
Además de abordar las tensiones entre Colombia y Estados Unidos, Santos hizo un llamado a los países latinoamericanos para que trabajen en unidad. Según el expresidente, la región se encuentra dividida, con naciones que actúan como “perros y gatos” peleando entre sí. Esta falta de cohesión, advirtió, dificulta la capacidad de América Latina para enfrentar desafíos comunes y negociar en igualdad de condiciones con potencias como Estados Unidos.
En su discurso, Santos instó a los líderes de la región a dejar de lado las diferencias ideológicas y a priorizar el diálogo y la cooperación.
Según el expresidente, solo a través de la unidad será posible fortalecer la posición de América Latina en el escenario global y garantizar un desarrollo sostenible para sus ciudadanos.
Más Noticias
Prosperidad Social halló tres modalidades de estafa a ciudadanos y empresas esperanzados con los programas del Gobierno nacional
Estafadores se hacen pasar por funcionarios de la entidad, ofreciendo contratos y subsidios falsos

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: siga el minuto a minuto en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Ministro de Defensa pidió “asfixiar” al narcotráfico en el suroccidente del país
Pedro Sánchez participó de la audiencia pública sobre la situación humanitaria en Cauca e hizo un llamado a la comunidad

Mini imitadores demostraron su talento en ‘Yo me llamo’ y pusieron a bailar y llorar a los jurados
La nueva entrega del concurso de talento causó emociones entre los televidentes y jueces, que se desataron en elogios para los pequeños

Amiga de mujer asesinada a tiros por un policía activo hizo doloroso pedido a las autoridades: “Que se haga justicia”
El agresor tenía varios antecedentes de violencia intrafamiliar registrados el 3 de junio de 2019 y el 20 de junio de 2024
