
Además de representar a Carlos Lehder, exnarcotraficante que volvió a Colombia en marzo de 2025, Sondra McCollins es reconocida por ser una abogada que ha defendido a varios colombianos en el exterior, por lo que durante varios años se ha movilizado entre el territorio nacional y Estados Unidos.
Sin embargo, en los últimos meses ha planeado radicarse por completo en el país con el propósito de ser precandidata de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En diálogo con Infobae Colombia, la jurista expuso algunas de sus ideas políticas, habló de la actualidad del país y calificó lo que ha realizado Gustavo Petro durante los más de dos años que lleva en el poder.

En primer lugar, McCollins indicó que su experiencia hace que sea una de las personas más preparadas para trabajar en los problemas de criminalidad en el país.
“Creo que estoy preparada, de todos los precandidatos, ninguno de ellos ha tenido un acercamiento real sobre como funciona la criminalidad del país, como se debe sentarlos y hablarles fuerte, conozco el sistema penal, conozco como arreglar el sistema penitenciario. Tengo mucho carácter y creo que el país necesita una persona con autoridad”
La jurista aseguró que el problema principal del país está en que la ciudadanía ha escogido en la presidencia y el congreso a políticos que llevan toda su vida en esa labor y ya no le pueden ofrecer soluciones reales a Colombia.
“Tengo unas propuestas que quiero que la gente conozca y que dentro de todo lo que existe miren que le conviene al país, también esa transformación digital que necesitamos para estar a la vanguardia del mundo. El mundo está cambiando y estos políticos están obsoletos, están todos los de toda la vida y teniendo el país cada vez peor”.

McCollins indicó que no está cerrada a consolidar una alianza con figuras del centro, que no piensen que el futuro del país está en la derecha o izquierda política.
“Estamos planeando una alianza con los grupos que pensamos que el centro es la opción. Honestamente, la gente del común quiere resolver sus problemas, nadie piensa en los de derecha o izquierda, eso es un invento de los políticos, para que todos pelen con eso”
Sobre una de sus posturas no negociables, la abogada reveló que no confía en los procesos de paz, puesto que su experiencia le ha enseñado que son utilizados para fortalecer los negocios ilícitos.
“Espero que empiecen a desmarcarse de esos odios que esa gente genera para mantenerse en el poder. Tengo un programa que espero que cada colombiano conozca, porque no creo en los acuerdos de paz, la criminalidad organizada es un negocio y cada vez que se habla de eso es amnistía para fortalecer sus negocios”.

Al profundizar en esa postura, la abogada aseguró que en la historia de Colombia todos los candidatos presidenciales hablan de “cambo y la paz”, pero ninguno ha llegado al poder para cumplir con esos términos.
“Eso de sentarse a hablar de paz no sirve, porque sirve para manipular el sistema. Hay que gestionar las cosas, vengo escuchando eso de la paz desde la época de Gaitán, todos siempre dicen que buscan el cambio y la paz, eso no es nuevo. Hay que pasar la página y ponerse serios”
Por último, Sondra McCollins calificó al Gobierno Petro, destacando que ha tenido aciertos, pero también errores, principalmente en la forma en que el mandatario pone en primer lugar sus creencias.
“El país merece una mejor administración. Ha tenido aciertos y desaciertos, pienso que está solo y es una persona a la que le cuesta muchísimo delegar, y las pocas cosas que delega lo hace con personas equivocadas. Es muy complicado sin un equipo de técnicos. Cuando tú dejas que la ideología esté por encima de lo técnico, cometes muchos errores. Cada uno puede pensar como quiera, pero manejar un país es de más técnica y menos activismo”.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Meta
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Parte crucial de la COP16 se vivirá en importante universidad, esto se sabe
En este lugar se presentarán foros sobre experiencias en educación ambiental y gestión urbana, ciudades biodiversas, resilientes y construcción sostenible

Último resultado de la Lotería de Cundinamarca: lunes 21 de julio
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Cartagena este martes 22 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este martes

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este martes 22 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este martes
