Sismos en Colombia: este fue el reporte de movimientos telúricos a nivel nacional para el 23 de abril de 2025

El territorio nacional amaneció con un temblor en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, una zona considerada “nido sísmico”

Guardar
Siga la actualización de los
Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles
18:39 hsHoy

Por qué tiembla en Colombia y cuáles son las zonas más propensas a un terremoto en el país

Infobae consultó con expertos en el tema, quienes explicaron de manera detallada este fenómeno natural que mantiene en alerta al territorio nacional

Temblores en Colombia.
Temblores en Colombia.

En el plano internacional se han reportado delicadas emergencias relacionadas con sismos en los últimos meses; si bien la tierra nunca deja de moverse, algunas de estas actividades son mucho más perceptibles para la ciudadanía. En Colombia este fenómeno genera una amplia preocupación por los antecedentes, lo que insta a los expertos a mantener en constante alerta y aclarar cualquier tipo de información sobre el mismo.

17:54 hsHoy

Cómo actuar si un sismo lo sorprende mientras navega en un río

Si un temblor ocurre mientras se encuentra en un río, mantener la calma y tomar decisiones acertadas es esencial para garantizar la seguridad. Lo primero es permanecer en la embarcación. Si está en un bote, kayak o canoa, es más seguro mantenerse a bordo y remar siguiendo la corriente, lo cual ayuda a conservar la estabilidad y evita que sea arrastrado por movimientos inusuales del agua.

Debe alejarse de cualquier estructura inestable cercana, como puentes, presas o taludes, ya que estas podrían colapsar o provocar deslizamientos de tierra. Diríjase hacia un área abierta y despejada del río para minimizar los riesgos. Preste atención al comportamiento del agua, ya que los sismos pueden causar oleajes anormales o cambios repentinos en el nivel. Es importante estar alerta y preparado para maniobrar si esto ocurre.

Si el temblor es fuerte y resulta indispensable desembarcar, hágalo con precaución en un punto seguro de la orilla, evitando zonas con riesgo de derrumbes o corrientes peligrosas. También debe estar alerta ante posibles réplicas y, tras el evento, revisar la condición de su embarcación y las condiciones del río antes de continuar. En caso de encontrarse cerca de una presa o embalse, verifique si existen alertas de evacuación, ya que estas estructuras pueden verse afectadas por movimientos telúricos.

17:00 hsHoy

Alerta de sismo o temblor: cuál es la app de Google que nos avisa

La alerta de sismos se puede usar de manera gratuita

La alerta de sismos de
La alerta de sismos de Android se basa en información del Servicio Geológico de Estados Unidos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hoy en día es inviable prever con anticipación un sismo, pero Google ha modificado un sistema para teléfonos Android que es capaz de enviar una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda percibirse.

15:31 hsHoy

Los Santos es el epicentro de la mayoría de los temblores de Colombia, les contamos por qué

Según el Servicio Geológico Colombiano, el municipio santandereano sería el protagonista del 60% del total de movimientos telúricos en el país

Los Santos es el epicentro
Los Santos es el epicentro del 60 % de los sismos en colombia. Infobae

Luego del sismo con magnitud 5.7 que sacudió gran parte del país el pasado 28 de mayo, con epicentro en Los Santos, Santander, que causó la evacuación en edificios y la publicación de cientos de reacciones de internautas, pone en la lupa nuevamente este municipio que, según el Sistema Geológico Colombiano (SGC), es el epicentro de aproximadamente el 60 % de los sismos ocurridos en el país, pero ¿por qué?.

14:32 hsHoy

Errores que debes evitar durante una evacuación sísmica

Tener un punto de encuentro
Tener un punto de encuentro concertado con antelación puede ayudar a facilitar la salida y ubicación de las personas, por ejemplo, en un sitio de trabajo - crédito Colprensa

En una situación de sismo, mantener la calma y actuar de manera adecuada son factores clave para reducir riesgos y prevenir accidentes. Es fundamental evitar ciertas acciones que ponen en peligro la seguridad tanto personal como colectiva.

La precipitación puede generar caos. Correr, empujar o moverse de forma apresurada incrementa el riesgo de caídas, lesiones o episodios de pánico colectivo. También es crucial no utilizar ascensores, ya que estos pueden quedar atrapados por daños eléctricos o estructurales. De igual manera, intentar recuperar pertenencias personales, como documentos o teléfonos, puede exponerte innecesariamente a situaciones peligrosas.

Es importante alejarse de ventanas, espejos, cristales u otros elementos que puedan romperse y causar heridas. Tampoco se debe obstaculizar pasillos o áreas estrechas para permitir una salida fluida. Además, refugiarse debajo de estructuras inestables, como marcos de puertas débiles o mobiliario frágil, podría agravar el riesgo de lesiones. Ignorar las rutas de evacuación establecidas y optar por trayectos improvisados también puede exponer a zonas peligrosas con escombros. Finalmente, cerca de líneas de gas, postes eléctricos u otras instalaciones frágiles, es indispensable mantenerse alejado para evitar accidentes.

Durante un sismo, prioriza buscar refugio temporal en un lugar seguro bajo una mesa resistente o junto a una pared interior hasta que el movimiento termine. Posteriormente, desaloja el lugar de manera ordenada y siguiendo las rutas de evacuación marcadas.

13:41 hsHoy

Las razones detrás de la constante actividad sísmica en Colombia

Colombia es un país que registra actividad sísmica constante debido a su ubicación geográfica en una zona caracterizada por una intensa interacción tectónica. El territorio colombiano se encuentra en el límite de tres placas tectónicas: la Sudamericana, la de Nazca y la del Caribe. Los desplazamientos, choques y ajustes entre estas placas son responsables de generar frecuentes movimientos telúricos.

Además, el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región geológica que concentra aproximadamente el 90 % de los terremotos a nivel mundial. Esto se debe a la presencia de numerosas fallas tectónicas y a la dinámica activa en el subsuelo que afecta a los países de esta franja. En Colombia, fallas geológicas como la de Romeral, Bucaramanga y Algeciras acumulan y liberan energía sismotectónica de manera periódica.

Otro factor relevante es el proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. Este fenómeno provoca acumulación de tensiones tectónicas que, al liberarse, generan terremotos de diversa intensidad en el territorio. La combinación de estos elementos ha convertido a Colombia en una de las regiones con mayor actividad sísmica en el continente.

12:29 hsHoy

Líneas para emergencias en Colombia

El número 123 es la
El número 123 es la línea principal para reportar incidentes de diversa índole, brindando un enlace directo con organismos estatales encargados de garantizar seguridad y asistencia inmediata - crédito Gobernación de Cundinamarca

En Colombia, los ciudadanos cuentan con un sistema unificado de líneas telefónicas que permite acceder a servicios esenciales en situaciones de emergencia. El número 123 es la línea principal para reportar incidentes de diversa índole, brindando un enlace directo con organismos estatales encargados de garantizar seguridad y asistencia inmediata.

Este sistema incluye líneas especializadas para distintos escenarios: el 112 para comunicarse con la Policía Nacional, el 127 para asuntos de tránsito, el 144 con la Defensa Civil, el 119 con los Bomberos, el 132 con la Cruz Roja, el 125 con el servicio de ambulancias, el 165 con el grupo antisecuestro GAULA, y el 111 para atención en casos de desastres. Estos números permiten una respuesta rápida y eficiente ante diversas situaciones de riesgo.

 

11:37 hsHoy

El Servicio Geológico Colombiano reportó un evento sísmico registrado el 23 de abril de 2025 a las 5:17 a. m. hora local, con una magnitud de 3.4 y una profundidad de 146 kilómetros.

El epicentro fue localizado en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander, una región conocida por su alta actividad sísmica.

La entidad de igual manera invitó a la población que sintió el movimiento telúrico a reportarlo a través de los canales habilitados por el Servicio Geológico Colombiano para recopilar información que permita evaluar el impacto del evento.

Servicio Geológico Colombiano informó de
Servicio Geológico Colombiano informó de un temblor en el municipio de Los Santos en la madrugada del 23 de abril - crédito @sgcol

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.