
El jueves 24 de abril, Bogotá se prepara para experimentar una nueva jornada de manifestaciónes liderada por la Asociación Distrital de Educadores (ADE), en la que se han unido varios sindicatos y organizaciones sociales.
Entre las exigencias de los asistentes a la movilizaciones figuran aumentos salariales, rechazo a la externalización de servicios públicos y el establecimiento de medidas de apoyo para reducir el estrés laboral. Además, los gremios señalan una posible represión sindical y solicitan condiciones laborales más adecuadas, como el acceso a redes de internet.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Frente a este panorama, la Secretaría de Educación del Distrito informó que los colegios oficiales de la ciudad “deben garantizar el derecho a la educación a cada uno de los estudiantes”, razón por la que no existe autorización oficial que apruebe la suspensión de clases.

Del mismo modo, la Secretaría indicó que los acudientes o padres y madres de familia deben acercarse a cada institución educativa para conocer si hay normalidad en las labores:
“(...) no están autorizados para cerrar este jueves 24 de abril. Se invita a las familias a consultar directamente con cada institución educativa sobre su operación para ese día”, expresó el comunicado.
En relación con los argumentos expuestos por las asociaciones educativas para salir a marchar el jueves 24 de abril, enfatizaron que “no es justificado”.
“El cese de actividades anunciado por algunos sindicatos docentes no es justificado y la Secretaría mantiene su invitación al diálogo para resolver diferencias sin afectar el derecho fundamental a la educación, ni la organización de miles de familias bogotanas”, detalló la misiva.
Por último, la Secretaría extendió su invitación para mantener el compromiso con los estudiantes, que ante la ausencia de sus maestros, se verán perjudicados en su derecho a la educación.

“La Secretaría hace un llamado a las y los docentes y directivos docentes, a mantener y reafirmar su compromiso con los estudiantes y la educación, y reitera que garantizar la continuidad del servicio educativo y sus servicios conexos, es una prioridad”, puntualizaron.
Detalles de las marchas en Bogotá
La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) entregó detalles logísticos sobre las movilizaciones y protestas organizadas por diversos sectores laborales, sociales y culturales.
Las actividades, que comenzaron el martes 22 de abril, incluyen plantones, marchas y eventos culturales en diferentes puntos de la ciudad. Entre las demandas principales se encuentran mejoras en las condiciones laborales, justicia social y el respeto por los derechos humanos.
El Sindicato de Empleados y Trabajadores Nacionales y Distritales (Sintradistritales) se sumó a estas manifestaciones con un paro programado para este miércoles 23 de abril. La concentración tiene lugar a las 7:30 a. m. frente a la entrada de la Secretaría de Integración Social, ubicada en la carrera 7#32-16.
Según declaraciones difundidas por el sindicato en su cuenta oficial de X, las exigencias incluyen condiciones laborales dignas, el cese de maltratos en el Distrito y la mejora de los servicios que prestan. “Nos cansamos del ‘diálogo’ que no trae acciones concretas de solución”, afirmó la organización.

A pesar de un aumento salarial del 6,9 % para más de 24.000 servidores públicos, los sindicatos consideran que este ajuste es insuficiente para cubrir las necesidades de los trabajadores. Este descontento ha sido uno de los motores principales detrás de las movilizaciones, que buscan visibilizar las problemáticas laborales y sociales que afectan a diferentes sectores de la población.
Las actividades continuarán el jueves 24 de abril con una movilización de maestros convocada por la Asociación Distrital de Educadores (ADE), que partirá a las 8:00 a. m. desde el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. A las 11:00 a. m., se llevarán a cabo dos eventos culturales simultáneos: la acción ritual “Nunca más” en la Escuela Logística del Ejército y la Gira Nacional Minga Cali en el Arco de Corferias. Este último evento también tendrá una presentación a las 4:00 p. m. en la Universidad Pedagógica Nacional.
El viernes 25 de abril, a las 5:00 p. m., se realizará el evento Día Global por Gaza frente a la Embajada de Estados Unidos, convocado por el Comité Colombiano de Solidaridad con Palestina.
Finalmente, el domingo 27 de abril, a las 10:00 a. m., se llevará a cabo una movilización en los alrededores del parque Simón Bolívar, en la calle 63 con avenida 68, para exigir justicia por la violencia contra niños en Colombia.
Más Noticias
Giovanni Ayala recordó a su hijo con lágrimas durante una misa por su liberación: “Un niño con sueños”
La ceremonia religiosa se llevó a cabo como un llamado a los captores para pedir la pronta liberación del artista y su mánager

Petro arremetió contra el gobernador de Antioquia por sugerir la inclusión de la fiscal General en la Lista Clinton: “Respete”
El presidente no solo lanzó un ataque directo contra Andrés Julián Rendón, sino que afirmó que las disidencias de las Farc son resultado del “uribismo”, con lo que intentó trasladar la discusión hacia ese señalamiento

Petro negó presuntos vínculos del Ejército y organismos de inteligencia con las disidencias y denunció un “uso político” de la información
El presidente de la República, en sus redes sociales, se expresó frente a la controversia de supuestos nexos entre los miembros del grupo subversivo, al mando de Alexander Mendoza Díaz, alias Calarcá, con integrantes de estos organismos; y la supuesta influencia de estas fuerzas irregulares en su campaña

Francisco Barbosa se defendió de las acusaciones tras escándalo con las disidencias de las Farc: “No pueden venir a lavarse las manos conmigo”
En entrevista con Infobae Colombia, el ex jefe del órgano investigador y exprecandidato presidencial dejó en claro que sus actuaciones frente a la situación judicial de miembros de la facción de alias Calarcá fueron conformes a la ley y acusó a la actual titular de la entidad de querer enlodar su imagen

Trabajo sí hay en Bogotá y en TransMilenio antes de finalizar 2025: más de 1.000 vacantes abiertas hasta el 29 de noviembre
Nuevas oportunidades de empleo surgen en sectores clave de la capital, con opciones para técnicos, tecnólogos y profesionales, además de oportunidades para ingresar al Sitp



