
Desde la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, una región del centro del departamento de Antioquia, se entregaron dos carteles de los hombres más buscados por el delito de homicidio en el área metropolitana.
Entre la información suministrada por la institución, se dio a conocer el número de celular 3042689347 para los ciudadanos que tengan información y deseen cooperar con la captura de estos delincuentes, asegurando que la identidad de quienes aporten datos estará bajo total reserva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Fueron dos imágenes difundidas por medio de las redes sociales de la institución. En la primera se encuentran los rostros de:
- Luis Fernando Rodríguez Lotero (capturado).
- Duber Jahir Velásquez Arango.
- Juan Esteban Henao Castañeda.
- Jhon Eider Arango Roldán.
- Alias “El Gordo” Juan David González Betancur (capturado).
- Miguel Ángel Valois Sánchez.
En la segunda figuran:
- Yohan García.
- Luis Fernando Arrieta Pereira.
- Juan Pablo Roldán García.
En los boletines se adjuntan otros números telefónicos y dos direcciones de correo electrónico para que sean más los canales en los que se pueda recibir información sobre estos delincuentes:
- 3046289339
- meval.sijin-unhio@policia.gov.co
- fuenteshumanasmeval@gmail.com

Se espera que en los próximos días se empiecen a confirmar resultados positivos en esta búsqueda para poder reducir los índices de criminalidad en el departamento, que ha sido uno de los más afectados por los actos delincuenciales en los últimos meses, debido a la ofensiva de los grupos armados al margen de la ley en contra de la fuerza pública y la comunidad.
En lo corrido del 2025 en la zona se han registrado 132 casos de homicidio, lo que corresponde a una reducción significativa en comparación con los 158 casos reportados en el mismo periodo del año anterior. Hasta el momento, 43 de ellos se han esclarecido y el número restante continua en proceso de investigación.
Escalada terrorista en Antioquia: reportan dos atentados en Ebéjico y Vegachí
En la tarde del martes 22 de abril se reportaron dos atentados terroristas en vías del departamento de Antioquia que dejaron varios policías heridos.
En el primero, se originó una detonación de material explosivo en el municipio de Ebéjico, al paso de una patrulla de la Policía, lo que dejó a dos uniformados lesionados que debieron ser trasladados a la ciudad de Medellín para recibir la oportuna atención médica. Exactamente, el atentado tuvo lugar en el kilómetro dos de la vía que conecta Medellín con este municipio, específicamente en el sector conocido como La Sucia.

El vehículo que terminó afectado hacía parte de la estación de Sevilla y su recorrido tenía como destino el municipio de Santa Fe de Antioquia.
“Como consecuencia de este acto criminal, resultaron heridos dos uniformados, quienes fueron auxiliados inicialmente por particulares que transitaban por el lugar y posteriormente trasladados a un centro asistencial en la ciudad de Medellín, donde reciben atención médica especializada”, informó la Policía en su comunicado oficial.
En un segundo hecho, y casi de manera paralela, se presentó un ataque con armas de fuego a un grupo de policías en el municipio de Vegachí, que se encontraban realizando sus labores. La reacción fue inmediata y, afortunadamente, ninguno de ellos perdió la vida y lograron proteger a la población civil que se encontraba en la zona.
Así lo confirmaron: “Mientras los uniformados desarrollaban su labor, fueron abordados sorpresivamente por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, quienes abrieron fuego contra los policías. En una rápida reacción, nuestros uniformados repelieron el ataque, logrando proteger sus vidas y la de los ciudadanos presentes en el lugar”.
La situación de orden público en Antioquia ya había mostrado signos preocupantes desde el sábado 19 y domingo 20 de abril, cuando se registraron múltiples ataques y homicidios que afectaron tanto a civiles como a miembros de la fuerza pública, documentados por diferentes medios de comunicación.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




