Colombiano fue asesinado en una masacre dentro de un conjunto residencial en Ecuador: llevaba un día en ese país

Menos de un día después de su llegada, fue asesinado en una masacre ocurrida en una urbanización de Manta. Su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo y exige justicia

Guardar
Jhon Fredy Charry Álvarez, de
Jhon Fredy Charry Álvarez, de 26 años, había llegado a Ecuador en busca de un mejor futuro. Fue asesinado menos de 24 horas después en un ataque armado en Manta, Manabí - crédito red social Facebook

Jhon Fredy Charry Álvarez viajó desde Neiva a Ecuador con la esperanza de comenzar una nueva vida. A sus 26 años, buscaba mejores oportunidades laborales para ayudar a su familia.

Sin embargo, su ilusión se vio abruptamente interrumpida apenas un día después de su llegada, cuando fue asesinado durante un violento ataque en una urbanización privada de Manta, en la provincia de Manabí, en el país vecino.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Charry había arribado a Ecuador el sábado 19 de abril. La noche del domingo 20, alrededor de las 10:50 p. m., un grupo de individuos armados, vestidos con uniformes similares a los de la Policía Nacional ecuatoriana, irrumpió en el conjunto residencial Rania, en el sector Ciudadela Azteca, de acuerdo con el medio La Nación.

De acuerdo con medios locales, los atacantes lograron ingresar sin levantar sospechas, y una vez dentro, se dirigieron directamente a una vivienda donde se encontraban al menos diez personas.

Los atacantes abrieron fuego de forma indiscriminada, causando la muerte de cinco personas en el lugar, entre ellas el colombiano Jhon Fredy Charry.

Las otras víctimas fueron cuatro ciudadanos ecuatorianos: Cristofer Stiven Hernández Franco, Jhonathan Javier Ortega Mero, Fabián Octavio Carrasco García y Jordana Mikaela Franco Fallan, una niña de apenas siete años.

Escena del conjunto residencial Rania,
Escena del conjunto residencial Rania, en Manta, donde un grupo armado disfrazado de policías perpetró un ataque que dejó cinco muertos y siete heridos, entre ellos menores de edad - crédito red social Facebook

Aunque algunos medios regionales aseguran que la cifra de fallecidos habría aumentado a siete, los últimos reportes oficiales mantienen el saldo en cinco víctimas mortales.

Además, siete personas resultaron heridas, incluidos dos menores de edad que fueron trasladados a centros médicos cercanos para recibir atención urgente.

Los cuerpos fueron llevados al Instituto de Ciencias Forenses de Manta para los trámites legales correspondientes. Hasta ahora, las autoridades no han revelado detalles sobre los móviles del crimen ni han identificado públicamente a los responsables.

Manta, un escenario de una creciente violencia

El ataque en el conjunto residencial Rania se enmarca en un contexto de creciente inseguridad en Manabí, una provincia costera tradicionalmente conocida por su dinamismo turístico y comercial.

La violencia ha aumentado de forma alarmante en los últimos meses, con varios hechos atribuidos a bandas criminales.

Durante el reciente feriado de Semana Santa, otro ataque armado sacudió la región. Doce personas fueron asesinadas y nueve resultaron heridas en una gallera ubicada en el municipio de El Carmen. En ese caso, los atacantes también usaron uniformes similares a los militares para ingresar al recinto.

Tras ese hecho, la Policía detuvo a cuatro sospechosos. Entre ellos se encontraba Víctor Orley V.C., de 33 años, señalado como un “objetivo de alto valor” por las autoridades.

Imagen referencial de una gallera,
Imagen referencial de una gallera, similar a la de la comunidad La Valencia, en El Carmen, donde doce personas fueron asesinadas durante un ataque armado en pleno feriado de Semana Santa - crédito Orlando Barría/EFE

Las investigaciones apuntan a su posible vinculación con la banda R7, una organización delictiva implicada en masacres carcelarias ocurridas en Ecuador.

También se ha mencionado a la banda Los Lobos, otra estructura criminal que opera en el país, con nexos en el narcotráfico y antecedentes de violencia extrema.

Estas organizaciones han sido vinculadas a numerosos hechos violentos en Manabí, lo que ha convertido a esta provincia en una de las más afectadas por la creciente crisis de seguridad en Ecuador. No se descarta que también estén involucradas en la masacre ocurrida en Manta.

Dolor en Neiva y llamado a la solidaridad

Mientras las autoridades ecuatorianas intentan esclarecer los hechos, en Colombia la familia de Jhon Fredy Charry vive un profundo dolor. Oriundo del barrio La Florida, en la comuna Ocho de Neiva, el joven trabajaba en el sector de la chatarrería y soñaba con brindar un mejor futuro a sus seres queridos.

“Estamos tratando de conseguir fondos para poderlo traer, porque el muchacho era muy allegado a todos nosotros”, expresó Natalia, vecina cercana de la familia.

Charry habría llegado apenas un
Charry habría llegado apenas un día antes a Ecuador - crédito red social Facebook

“Las personas que nos puedan colaborar y ayudar con este caso para poderlo traer acá, se les agradece de todo corazón”, añadió.

La familia ha solicitado apoyo al gobierno colombiano para facilitar la repatriación del cuerpo y brindar acompañamiento consular. También habilitó el número de contacto 320 968 5809 para recibir ayuda económica de quienes deseen solidarizarse.

La comunidad huilense se ha volcado con mensajes de apoyo, recordando a Jhon Fredy como un joven trabajador, respetuoso y muy querido por su entorno.