En medio del debate por la reforma a la salud que impulsa el Gobierno nacional, la presidenta de la Comisión Séptima del Senado, Nadia Blel, respondió de manera enfática a las críticas formuladas por el Ministro del Interior, Armando Benedetti, que insinuó que habría demoras intencionales en el trámite legislativo del proyecto.
Blel aclaró que la iniciativa aún cuenta con el tiempo suficiente para ser discutida y votada, y desmintió cualquier tipo de estrategia dilatoria por parte de la Comisión que ella preside.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Es importante recordarle al Gobierno que este proyecto de reforma a la salud llegó al Congreso el año pasado, en septiembre de 2024, por lo tanto, este proyecto no se muere el 20 de junio; este proyecto tiene una legislatura más, es decir, un año más para tramitarse”, puntualizó la senadora.
La presidenta de la Comisión Séptima no solo defendió el cronograma legislativo, sino que también subrayó la participación activa de las diferentes bancadas en la definición del proceso. “En ningún momento existe una estrategia dilatoria por parte de la mesa directiva o por parte de los miembros de la coalición Séptima del Senado”, expresó, en referencia a la coalición mayoritaria de la Comisión.

De igual forma, recordó que las audiencias públicas en las regiones, que han sido parte central de la controversia, fueron propuestas y aprobadas de manera unánime, incluyendo la participación de la bancada de gobierno.
“Quiero recordarle también al ministro que esas audiencias fueron aprobadas por unanimidad por todos los miembros de la coalición e incluso la bancada del presidente Gustavo Petro en la comisión presentó una proposición donde solicitaban que se hicieran unas audiencias públicas regionales en el departamento de Risaralda, en el departamento de La Guajira, en el departamento del Valle del Cauca, en el Cauca”, explicó la legisladora.
En una postura crítica hacia el Ejecutivo, Blel cuestionó la falta de espacios de escucha y de participación real para los principales afectados del sistema de salud. “Lo que sí es una grosería y lo que sí es una ofensa con los colombianos es que esta reforma, que toca la vida y que toca la salud de los colombianos, no se escuche, no se le dé apertura y participación a los colombianos, pero especialmente a los usuarios y los pacientes que viven en carne propia la crisis del sistema sanitario”, afirmó.
¿Qué dijo Armando Benedetti?

El ministro del Interior lanzó duras críticas al Congreso por la demora en el debate de la reforma a la salud, que ya había sido hundida anteriormente, pero que ahora sigue en discusión. Benedetti insinuó que las mesas técnicas creadas para discutir el proyecto están siendo utilizadas como una estrategia de dilación.
“Miren lo que está pasando ahora con la reforma a la salud. Hicieron cuatro mesas técnicas, la última acabaría el 20 de mayo. Es decir, que se empezaría a discutir el proyecto el 27 de mayo. Quedaría más o menos 23 días para que se discuta en la comisión y se discuta en la plenaria del Senado”, expresó el ministro.
Benedetti no se limitó a cuestionar la extensión de las mesas técnicas; también acusó al Congreso de estar adoptando un trato contradictorio con esta reforma, comparado con el manejo de otros proyectos. “Eso es una vulgaridad total porque así como un día se reunieron como una especie de asalto para hundir la reforma laboral, entonces a esta le dan el tratamiento completamente diametralmente al revés, extienden lo más posible la mesa técnica para que no se debata”, afirmó.

Además, el alto funcionario criticó el ambiente legislativo, lamentando lo que considera una falta de debate real en el Congreso. “Yo estuve 20 años en el Congreso, nunca había visto un Congreso tan apagado, tan achicopalado; levantan todos los días a las 5 o 6 de la tarde, no se debate nada, no hay debate de control político”, concluyó Benedetti.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.1 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

SuperTransporte investiga a Copetran por muerte de mascota: esto dice la entidad sobre el caso de Maxi
La mascota fue obligado al permanecer en la bodega del bus, situación que, al parecer, habría causado su muerte

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 25 de julio
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 25 de julio
Cuáles son los autos que no circulan este viernes, chécalo y evita una multa

Cali: Pico y Placa para este viernes 25 de julio
Cuáles son los vehículos que no transitan este viernes, chécalo y evita una multa
