El senador Jonathan Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, retomó con fuerza su llamado al Congreso de la República para que se le dé trámite y aprobación al proyecto legislativo denominado ‘Narcotest presidencial’. Esta iniciativa, impulsada por el congresista del partido Alianza Verde, busca establecer la obligatoriedad de un examen de detección de sustancias psicoactivas al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, como condición para ejercer su cargo y garantizar la idoneidad física y mental del jefe de Estado en el cumplimiento de sus funciones.
El pronunciamiento del senador Hernández se da en un momento en el que resurge el debate sobre la salud del presidente Gustavo Petro, luego de que el excanciller Álvaro Leyva Durán dirigiera una carta al mandatario en la que lo confronta abiertamente sobre lo que denomina un “problema de drogadicción”. En dicha misiva, el exministro de Relaciones Exteriores relató eventos y circunstancias que, a su juicio, sustentan la necesidad de abordar esta situación con seriedad y responsabilidad institucional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El documento de cuatro páginas de Leyva hace referencia a un episodio específico ocurrido durante un viaje de Estado a Francia en 2023, cuando Petro fue recibido por el presidente Emmanuel Macron. El exfuncionario, que entonces se desempeñaba como canciller, acompañó al mandatario en la visita oficial. Según lo expuesto por el exministro, el viaje se extendió sin explicación por dos días adicionales, lo que generó confusión entre los funcionarios y los periodistas encargados de la cobertura diplomática.

Exministro Álvaro Leyva afirmó que Petro tiene un “problema de drogadicción”
“Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de drogadicción”, escribió Leyva en el documento, añadiendo que vivió “momentos embarazosos” por la ausencia del presidente durante el tiempo extendido del viaje. De acuerdo con el exministro, esta situación fue particularmente delicada “mucho más sabiendo dónde había estado” el presidente, en alusión a la falta de claridad sobre su paradero durante ese lapso.
El ex jefe de la diplomacia colombiana manifestó también su arrepentimiento por no haber intervenido oportunamente para ayudar al presidente a superar dicha situación. “Lo cierto es que nunca se recuperó usted”, agregó en la carta. “Su recuperación no ha tenido lugar”, sentenció Leyva, dejando entrever la continuidad del supuesto problema de adicción.
Este no es el primer episodio en el que se plantea públicamente la posibilidad de que el presidente tenga alguna relación con sustancias psicoactivas. En junio de 2023, la periodista María Jimena Duzán publicó una columna en la que también se planteó la inquietud, pero en ese momento, el presidente Petro respondió que su única adicción era “al café por las mañanas”.

Jota Pe Hernández pide aprobación del ‘Narcotest presidencial’
Ante esta situación, el senador Jota Pe Hernández recordó que su iniciativa legislativa tiene como objetivo principal garantizar que la persona que ejerce la Presidencia de la República se encuentre en condiciones óptimas para dirigir al país. “Proyecto en el cual yo soy coautor y es el proyecto llamado ‘Narcotest presidencial’. Yo creo que es importante que esa persona que es la que lleva las riendas de Colombia, esa persona que es el primer mandatario debe estar al 100% en óptimas condiciones”, insistió, en declaraciones a medios de comunicación.
El congresista explicó que la propuesta no surge únicamente por los recientes señalamientos, sino que responde a una preocupación estructural sobre la necesidad de establecer mecanismos que fortalezcan la confianza institucional en el jefe de Estado.
“Esto que está hoy anunciando, denunciando, comentando el escándalo, Álvaro Leiva es gravísimo. Nosotros ya veníamos tras rumores, escuchando y escuchando (...) de pronto estas condiciones en las que pueda encontrarse en algunos momentos el presidente”, añadió.

La propuesta contempla que el examen de detección de sustancias psicoactivas sea obligatorio no solo al inicio del mandato presidencial, sino de manera periódica durante el ejercicio del cargo. La medida busca prevenir cualquier posible situación que comprometa la capacidad del mandatario para tomar decisiones en áreas sensibles como la economía, la seguridad o la salud pública: “Siento que es importante que desde el Congreso le pongamos un ‘tate quieto’ y haya un test obligatorio para todo aquel que ostente esta silla presidencial de Colombia”.
Más Noticias
Corte Suprema confirmó condena de 18 años de prisión por abuso sexual infantil: hubo errores en valoración de pruebas
El tribunal de casación determinó que la sentencia absolutoria fue producto de errores en la valoración de pruebas y destacó la importancia de considerar la vulnerabilidad de las víctimas menores de edad

Equipo colombiano cambiará boletas por juguetes en las finales de la Liga Betplay, estos son los términos y condiciones
Varios clubes en el mundo han realizado campañas similares para que los objetos sean entregados a niños de la zona

Ministerio de Hacienda aclara si la reforma del Gobierno Petro golpeará el bolsillo de los colombianos
En medio del pulso político por la nueva reforma, la cartera entró a precisar el alcance real de las medidas y su impacto en la vida cotidiana

Nuevo decreto reestructura la cúpula militar en Colombia: este es el listado de oficiales de las FF. MM. que ascienden a generales y almirantes
El Ministerio de Defensa oficializó la promoción de 33 miembros de las Fuerzas Militares, reforzando la estructura de mando, aunque persisten vacantes en cargos estratégicos

Qué hacer cuando sufre un accidente de tránsito: guía definitiva de la mano de un experto
Las víctimas tienen acceso a atención médica gratuita, indemnizaciones y compensaciones adicionales, incluso si no cuentan con empleo formal



