Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos

La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad

Guardar
La Secretaría de Movilidad advirtió
La Secretaría de Movilidad advirtió que conducir con la licencia vencida genera una multa de $321.800 y la inmovilización del vehículo - crédito Ministerio de Transporte

Un informe de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá encendió las alarmas en la capital del país al revelar que 557.144 licencias de conducción se encuentran vencidas en la ciudad. Esta situación representa no solo un incumplimiento normativo por parte de los conductores, sino un potencial riesgo para la seguridad vial, pues la cifra, que provocó preocupación en las autoridades locales, puso de manifiesto la necesidad de una mayor cultura de legalidad y responsabilidad en las vías.

El incumplimiento de la renovación de la licencia de conducción puede acarrear consecuencias legales significativas para los ciudadanos. De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, conducir con el documento vencido constituye una infracción clasificada como B02. Esta falta conlleva una sanción económica de $321.800, además de la inmovilización del vehículo, por lo que la Secretaría reiteró que esta disposición aplica sin excepciones y que la vigencia del documento será verificada por los agentes de tránsito en los controles rutinarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Casos más graves son contemplados en la misma normativa, como conducir sin haber tramitado nunca la licencia es considerado una infracción tipo D01, sancionada con una multa que asciende a $1.207.762. Esta conducta, además de ilegal, constituye un riesgo mayor en las vías, al tratarse de personas que no pasaron por los procesos de formación y certificación establecidos por las autoridades competentes.

En Bogotá hay 557.144 licencias
En Bogotá hay 557.144 licencias de conducción vencidas. La cifra encendió las alarmas entre las autoridades - crédito Canva

Según el informe entregado por la Secretaría de Movilidad, del total de licencias vencidas en la ciudad, el 43,8% corresponde a licencias expedidas para servicio público. Esto significa que una proporción considerable de los documentos caducados pertenece a conductores de taxis, buses, y otros vehículos dedicados al transporte de pasajeros o mercancías.

Por otro lado, el 26,12% de las licencias vencidas corresponde a vehículos de servicio particular, mientras que un 30,07% está asociado a motociclistas. Esta distribución evidencia que el problema afecta a todos los segmentos de la población conductora de Bogotá.

Durante 2025, las autoridades intensificaron los operativos de control en distintas zonas de la capital y como resultado de estas acciones, se impusieron 16.447 comparendos a personas que conducían sin haber obtenido nunca la licencia y 6.370 a quienes lo hacían con el documento vencido. Además, otras 734 personas fueron sancionadas por no portar la licencia durante un control de tránsito, lo que también constituye una falta.

Del total de licencias vencidas:
Del total de licencias vencidas: 43,8% corresponden a servicio público, 26,12% a servicio particular y 30,07% a motociclistas - crédito Johan Largo/Infobae

La Secretaría de Movilidad hizo un llamado directo a la ciudadanía para que regularicen su situación lo antes posible: “El llamado de la entidad es claro: quienes aún no han gestionado la renovación de su licencia deben hacerlo antes de ser sorprendidos conduciendo con el documento vencido”.

Para facilitar el proceso de renovación, la entidad distrital recordó que los ciudadanos pueden realizar el trámite sin necesidad de intermediarios a través del sitio web oficial www.ventanillamovilidad.com.co. En este portal se pueden agendar citas sin costo y consultar los requisitos específicos según el tipo de licencia y vehículo.

Para llevar a cabo la renovación, es indispensable cumplir con ciertos requerimientos. Entre ellos se encuentran:

  • Estar registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).
  • Contar con un certificado médico vigente expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC).
  • Estar al día en el pago de multas de tránsito, y haber cancelado el valor correspondiente al trámite.
  • El sistema Runt y el Sistema de Control y Vigilancia (Sicov) son los encargados de verificar el cumplimiento de estas condiciones antes de permitir la expedición del nuevo documento.
Renovar la licencia en Bogotá
Renovar la licencia en Bogotá es un trámite que no requiere intermediarios y puede hacerse en la Ventanilla Única de Servicios - crédito Ventanilla Única de Servicios

Las tarifas de renovación varían según el tipo de vehículo, por lo que para automóviles, el costo es de $128.400, mientras que para motocicletas asciende a $221.800. La vigencia del nuevo documento depende del tipo de servicio al que esté asociado el vehículo y de la edad del conductor; en el caso de las licencias para servicio particular, si el titular es menor de 60 años, la validez es de diez años.

En cuanto a la expedición de una nueva licencia, el proceso incluye otros pasos adicionales, como presentar el certificado de aptitud emitido por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA), y aprobar pruebas teóricas y prácticas en un Centro de Apoyo Logístico de Evaluación (Cale).

Las tarifas para este trámite son de $273.900 para automóviles y $227.500 para motocicletas. La verificación de identidad, certificados y pagos también se realiza a través del Runt.

Una nueva licencia cuesta $273.900
Una nueva licencia cuesta $273.900 para automóvil y $227.500 para motocicleta, incluyendo exámenes y certificaciones - crédito Ministerio de Trasnporte

Por último, la Secretaría de Movilidad recordó que la fotografía necesaria para la expedición o renovación de la licencia es tomada sin costo adicional en cualquiera de los 19 puntos de atención de la Ventanilla Única de Servicios en Bogotá. Para verificar si una licencia está vencida, los ciudadanos pueden revisar el reverso del documento físico o consultar directamente en la página del Runt.

Más Noticias

Daniel Quintero salió en defensa de Petro tras retiro de visa estadounidense: “Puede quedarse también con la mía”

El precandidato del Pacto Histórico expresó su apoyo al presidente colombiano luego de la decisión de Estados Unidos de revocar la visa, destacando su orgullo y disposición a renunciar también a su permiso migratorio

Daniel Quintero salió en defensa

María Fernanda Cabal arremetió contra Petro: “Pretender revivir un sentimiento nacionalista contra EE. UU. es peligroso”

El cruce de posturas entre el Gobierno y la oposición reavivó la discusión sobre la autonomía nacional y la influencia extranjera en Colombia

María Fernanda Cabal arremetió contra

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín

En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Nacional vs. Millonarios EN VIVO,

Juan David Zapata, exintegrante de ‘La casa de los famosos’, ya tiene nuevo ‘reality’ en el que representará a Colombia

El creador de contenido sorprendió a sus seguidores al anunciar su participación en el nuevo formato de competencia, recibiendo mensajes de ánimo de figuras como Karen Sevillano y Mateo Varela en una publicación que no pasó desapercibida

Juan David Zapata, exintegrante de

Capturaron en EE. UU. al quinto implicado en el crimen de un investigador del CTI de la Fiscalía en La Guajira: lo deportaron

Yordy José Arocha Argote fue detenido a su llegada al país, gracias a las acciones de inteligencia que permitieron ubicarlo y seguirle la pista para evitar que se escapara de nuevo. Ahora tendrá que responder por el homicidio de David Antonio Sierra Palacio

Capturaron en EE. UU. al
MÁS NOTICIAS