
El empresario colombiano Mario Hernández ha sido centro de debate luego de sus comentarios sobre la consulta popular impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro.
Durante una entrevista en W Radio, Hernández expresó sus dudas acerca de las preguntas incluidas en la consulta, recientemente reveladas por el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el de Trabajo, Antonio Sanguino.
El empresario comentó que, a su juicio, no abordan cuestiones clave, como la competitividad económica y la formalización del empleo, problemas estructurales que considera esenciales para el desarrollo del país.
Frente a estas opiniones del empresario, la representante a la Cámara del Pacto Histórico María Fernanda Carrascal hizo le contestó en X con una dura crítica.
“El señor Hernández es bien particular en sus interpretaciones, pero coherente con su mentalidad esclavista”, escribió en su mensaje María Fernanda Carrascal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su intervención en la entrevista antes mencionada, Mario Hernández, destacado empresario con un firme compromiso hacia el desarrollo de Colombia, abordó uno de los aspectos más debatidos de la consulta popular: la propuesta de limitar la jornada laboral diurna a un máximo de ocho horas, comprendidas entre las 6 de la mañana y las 6 de la tarde.
En la entrevista antes mencionada Hernández comentó: “Todo el mundo va a contestar que sí, porque la gente quiere trabajar menos, pero no estamos hablando de ser más competitivos, de acabar con la economía informal ni de subir el per cápita del país”.
La representante a la Cámara María Fernanda Carrascal respondió a las declaraciones del empresario Mario Hernández señalando que, aunque él tiene su propio enfoque, sus comentarios reflejan una mentalidad “esclavista”, según sus palabras. De acuerdo con la congresista, la reforma laboral no busca reducir las horas de trabajo, sino mejorar la calidad del empleo y las condiciones laborales en el país.
Carrascal defendió la propuesta asegurando que su objetivo es garantizar mejores salarios, estabilidad mental y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Afirmó que la consulta popular es una herramienta necesaria para avanzar en estos cambios.

“El señor Hernández es bien particular en sus interpretaciones, pero coherente con su mentalidad esclavista. La reforma laboral no fue pensada para trabajar menos sino para trabajar MEJOR, en condiciones laborales justas y decentes, con buenos salarios y con salud mental, para conciliar la vida laboral y la familiar. Vamos por la #ConsultaPopularYa!”, escribió por medio de su cuenta de X la legisladora perteneciente a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Además de la respuesta de María Fernanda Carrascal, la senadora Gloria Flórez también se pronunció en contra de las declaraciones de Mario Hernández. Flórez afirmó que Hernández se equivoca al interpretar la reforma laboral, subrayando que lo que realmente busca el pueblo es trabajar en condiciones de dignidad y con derechos laborales garantizados.

La senadora enfatizó que la reforma no se trata de un debate sobre la reducción de la jornada laboral, sino de una cuestión fundamental de derechos laborales para los trabajadores del país. “Se equivoca Mario Hernández. Lo que quiere el pueblo es trabajar en condiciones de dignidad y con derechos laborales. Es un asunto de derechos, no es más”, dijo.
En cuanto al empresario Mario Hernández en la entrevista con W Radio también expresó su desacuerdo con los elementos clave de la consulta promovida por el Gobierno. A su juicio, las preguntas formuladas no abordan de manera adecuada los problemas económicos estructurales que enfrenta el país.

“Lo que tenemos que hacer es volver un país competitivo, que haya trabajo, acabar con la economía informal, subir el capital, todo. Y que el gobierno no gaste tanta plata”, dijo.
Por otro lado, el empresario no esquivó debatir sobre la financiación de las iniciativas mencionadas en la consulta. Hernández expresó en este espacio que “de dónde va a salir la plata para financiar toda esa propuesta?”, y respondió con certeza a su propia interrogante: “De los empresarios y del consumidor porque todo lo paga el producto”.
Más Noticias
Joven fue asesinado durante una discusión por una deuda de $5.000: familiares afirman que su jefe lo mató
Parientes del joven asesinado denuncian posible indiferencia de las autoridades frente al caso

James Rodríguez desató polémica en México tras una firma de autógrafos: un hincha se sintió “estafado”
Decenas de aficionados expresaron su descontento tras quedar fuera del evento exclusivo con el capitán esmeralda, pese a cumplir con los requisitos de compra establecidos por la organización del club

Duvalier Sánchez denunció millonarias irregularidades en la Fundación Universidad del Valle que salpican a la gobernadora Dilian Francisca Toro
De acuerdo con lo denunciado por el representante, la entidad sin ánimo lucro sería el principal “contratadero” de la Gobernación del Valle del Cauca para adelantar labores de interventoría

La llamativa mención al gobierno de Juan Manuel Santos en la apelación de Álvaro Uribe Vélez: alega “cercanía” con Iván Cepeda
El recurso jurídico que presentó la defensa del expresidente y que consta de 904 páginas, expone, a juicio de sus abogados, Jaime Granados y Jaime Lombana, que el fallo de la jueza Sandra Heredia tuvo varios errores

Euro a peso colombiano, precio de cierre 14 de agosto 2025
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
