
El lunes 21 de abril de 2025, el Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco, quien fue el primer latinoamericano en ocupar el papado.
A propósito de esta noticia, el expresidente Juan Manuel Santos, en una entrevista con Noticias Caracol, recordó una audiencia que tuvo con el sumo pontífice y en la que también participó el exmandatario Álvaro Uribe Vélez.
Según relató Santos, la reunión fue “poco grata”. Recordó que, mientras se encontraba en Madrid, España, el presidente de Telefónica le informó que el Vaticano le había pedido si Uribe podría asistir a la audiencia. Aunque sorprendido, Santos accedió, cumpliendo el deseo del papa Francisco.
Con respecto a este encuentro, el partido Centro Democrático, del cual Uribe es su líder político, ya había dado su versión de dicho encuentro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un comunicado emitido en 2019, el Centro Democrático recordó que, tras la derrota del plebiscito en 2016 sobre el acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, el papa Francisco recibió al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el Vaticano. “Este encuentro inédito le permitió a Uribe exponer los desacuerdos de buena parte de la sociedad colombiana, que siempre ha defendido la paz y la convivencia, mas no los abusos del acuerdo de La Habana”, explicaron.
La colectividad también señaló que, en aquella epoca el expresidente Santos calificó el encuentro con el papa Francisco y el expresidente Uribe fue un “fracaso”. Sin embargo, el Vaticano ofreció una perspectiva diferente. Pocas horas después de la reunión, emitió un comunicado en el que destacó que el papa había hablado de “la cultura del encuentro” y recalcó la importancia del diálogo sincero entre todos los miembros de la sociedad colombiana, en un momento histórico crucial para el país.

En dicho comunicado también comentaron que “es evidente que para el Papa Francisco ese encuentro no fue un fracaso. Tampoco lo fue para el expresidente Uribe. Para una inmensa mayoría de los colombianos, ese encuentro no solo no fue un fracaso, sino una ocasión para dar a conocer mejor algunos de los inconvenientes y engaños del acuerdo de La Habana”.
El partido político narró que el mismo día, que era el Secretario de Estado del Vaticano en aquel momento, Pietro Parolin, recibió al expresidente Álvaro Uribe. Durante el encuentro, Uribe expuso detalladamente los argumentos que, según su visión, fueron claves para el triunfo del No en el plebiscito de 2016. Aseguró que esta postura no representaba un rechazo a la paz, sino una oposición a los términos del acuerdo firmado en La Habana, los cuales consideraba inapropiados.

A lo anterior agregaron que “el Secretario de Estado agradeció al expresidente Uribe el esfuerzo hecho para cumplir con la cita. El encuentro con el Papa y con el cardenal Parolin sirvieron al Vaticano para definir la visita pastoral a Colombia que el Papa Francisco realizó en septiembre de 2017″.
De igual manera, hablaron de otras visitas del expresidente Uribe al Papa Francisco. En el comunicado contaron que el 11 de julio de 2016, el exjefe de Estado visitó la Basílica de Asís y la tumba de san Francisco, donde fue invitado a almorzar con los frailes del Convento.
Durante este encuentro, que según afirmaron en el texto no tenía fines políticos, no se discutió el acuerdo de La Habana ni la situación política de Colombia, tal como afirmaron los más de 30 frailes presentes.
“El expresidente Uribe nunca se refirió a esos temas, y por tanto no hubo lugar para “diatribas” que suscitaran un pronunciamiento de los religiosos sobre la grave situación que vivía Colombia, tal como escribe de manera mentirosa el expresidente Santos", contestaron en aquel momento.
En el comunicado también contaron que el 12 de julio, un día después, el expresidente Santos, a través del entonces embajador ante la Santa Sede Guillermo Escobar, envió una carta al expresidente Uribe, “desde el fondo del corazón”, para que la recibiera antes de su encuentro con el Secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin.

Sin embargo, Uribe, según la colectividad, decidió no recibirla, presintiendo que Santos intentaba un truco. Como se evidenció más tarde, Santos divulgó el contenido de la carta a los medios y, de manera falsa, afirmó que Uribe sí la había recibido en Roma.
Más Noticias
Suben homicidios, secuestros y ataques a policías pese a caída del hurto y la extorsión, estas son las cifras del Ministerio de Defensa
Masacres y asesinatos desafían las metas de seguridad planteadas en 2025. Mientras tanto, los delitos contra residencias y vehículos presentan tendencias positivas

Colombiano visitó el “misterioso país más rico del mundo”, esta fue su experiencia
Juan Díaz reveló aspectos que pudo observar durante su estancia en Qatar, sede del mundial de fútbol de 2022

Bahía vs. Atlético Nacional EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el verde está obligado a ganar en Brasil
Luego de la goleada 3-0 en Porto Alegre, el equipo de Javier Gandofi, sin Marino Hinestroza, visita al conjunto del defensor colombiano Santiago Arias para volver a los primeros lugares del grupo F

Colombia se alista para romper récord: federación proyecta 15 millones de sacos de café este año
El sector cafetero protagoniza una transformación que abarca desde innovaciones económicas hasta la búsqueda de estabilidad territorial para sus productores

Alerta por la cruda realidad de la niñez en Colombia: desnutrición crónica, violencia y pobreza afectan a esta población
Garantizar el bienestar de los niños es responsabilidad de todos los habitantes del territorio, así como de las autoridades regionales y nacionales
