
En un contexto marcado por la violencia y el conflicto armado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre una preocupante modalidad de reclutamiento de menores en Colombia. Según informó la entidad, grupos armados ilegales están utilizando plataformas digitales como Facebook y TikTok para captar a niños, niñas y adolescentes, una práctica que representa un grave riesgo para los derechos humanos y la seguridad de las comunidades afectadas. Esta denuncia fue realizada durante una reciente visita de la oficina de derechos humanos de la ONU a los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, donde se evidenció la magnitud de esta problemática.
El nuevo representante de la Oficina para los Derechos Humanos de la ONU en Colombia, Scott Campbell, expresó su profunda preocupación por el incremento del reclutamiento forzado de menores, calificándolo como un crimen que destruye el presente y el futuro de las víctimas. Durante su recorrido por Cali y Santander de Quilichao, Campbell recibió testimonios de comunidades indígenas que han sido impactadas por esta práctica, la cual, con base en datos de la ONU, ha afectado a al menos 915 menores indígenas desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información recopilada por la ONU, el reclutamiento de menores en Colombia comienza a edades tan tempranas. Campbell destacó que esta práctica implica la captación de niños y niñas para integrarlos a grupos armados, que al tiempo forma parte de una estrategia más amplia de exterminio cultural. Las comunidades indígenas, particularmente el pueblo nasa en el norte del Cauca, denunciaron que el reclutamiento se combina con el asesinato de líderes sociales, sabedores ancestrales y defensores de derechos humanos, lo que amenaza la supervivencia de sus tradiciones y formas de vida.

El representante de la ONU subrayó que, en muchos casos, los menores reclutados terminan siendo asesinados y sus cuerpos desaparecidos, lo que agrava el sufrimiento de las familias que desconocen el paradero de sus hijos. “El reclutamiento es un crimen cruel que, cuando deriva en la muerte de los menores, puede convertirse en desaparición forzada”, afirmó Campbell, condenando enérgicamente esta práctica.
Redes sociales como herramienta de reclutamiento
Uno de los aspectos más alarmantes de la denuncia de la ONU es el uso de redes sociales como Facebook y TikTok para atraer a menores. Según detalló Campbell, durante su visita a Cali y Santander de Quilichao, se le presentaron evidencias de cómo estas plataformas están siendo utilizadas por grupos armados para contactar y reclutar a adolescentes. “Esto es completamente inaceptable”, declaró el representante, asegurando haber iniciado conversaciones con los responsables globales de Meta, la empresa matriz de Facebook, y TikTok para implementar controles que frenen esta práctica.

Campbell enfatizó la urgencia de tomar medidas inmediatas para proteger a los menores de edad en el entorno digital, destacando que las redes sociales no pueden convertirse en herramientas para perpetuar el conflicto armado en Colombia. La ONU espera que estas empresas tecnológicas asuman su responsabilidad y colaboren en la implementación de mecanismos que garanticen la seguridad de los usuarios más vulnerables.
Otros actos de violencia
Además del reclutamiento de menores, la visita de la ONU a Valle del Cauca y Cauca permitió documentar otros actos de violencia que afectan a estas regiones. Según informó la oficina de derechos humanos, se están verificando seis masacres ocurridas recientemente, así como 15 denuncias de homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos. De estos casos, solo cuatro han sido plenamente confirmados hasta el momento.

La situación en estas zonas refleja la persistencia de dinámicas de violencia que han caracterizado el conflicto armado en Colombia, a pesar de los esfuerzos por implementar el Acuerdo de Paz firmado en 2016. Las comunidades indígenas y afrodescendientes, que históricamente han sido las más afectadas, continúan enfrentando amenazas a su seguridad y a su derecho a vivir en paz.
Más Noticias
El paro nacional en Colombia generará pérdidas que superarían los $278.000 millones al día, afirmó Fenalco
Jaime Alberto Cabal calificó la medida como perjudicial para la economía y denunció actos de intolerancia tras criticar las reformas del Ejecutivo y las acusaciones de encubrir actividades ilegales

Empleada doméstica denunció al congresista Hernando Guida por dos décadas sin seguridad social ni liquidación: esto contestó el funcionario
Yolfina Ruiz Díaz denunció que trabajó durante 20 años en la casa del hoy congresista del Partido de la U Hernando Guida Ponce, pero nunca le aportaron a pensión, y asegura que fue despedida con tan solo cien mil pesos de indemnización

La invitaron de paseo a una finca y su padre encontró su cuerpo enterrado en el lugar: la historia de la búsqueda que duró dos años
La mujer estuvo desaparecida por más de un año, pero su papá emprendió la búsqueda que terminó con el hallazgo de su hija sin vida y su expareja como el principal sospechoso

Procuraduría le abrió investigación al concejal de Cali Andrés Escobar por polémico video en el que pidió boicotear marchas del 28 y 29 de mayo
El cabildante caleño ya tiene activa una investigación ante la justicia por haber disparado contra manifestantes durante el estallido social de 2021

Hallan un arsenal de guerra oculto en camioneta abandonada en vía de Antioquia: había tres fusiles estadounidenses y cargadores
El hallazgo de este material se produjo en la vía que comunica a Santa Fe de Antioquia con Medellín, y por el momento, se desconocen los responsables del envío de este armamento
