
En un contexto marcado por la violencia y el conflicto armado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre una preocupante modalidad de reclutamiento de menores en Colombia. Según informó la entidad, grupos armados ilegales están utilizando plataformas digitales como Facebook y TikTok para captar a niños, niñas y adolescentes, una práctica que representa un grave riesgo para los derechos humanos y la seguridad de las comunidades afectadas. Esta denuncia fue realizada durante una reciente visita de la oficina de derechos humanos de la ONU a los departamentos de Valle del Cauca y Cauca, donde se evidenció la magnitud de esta problemática.
El nuevo representante de la Oficina para los Derechos Humanos de la ONU en Colombia, Scott Campbell, expresó su profunda preocupación por el incremento del reclutamiento forzado de menores, calificándolo como un crimen que destruye el presente y el futuro de las víctimas. Durante su recorrido por Cali y Santander de Quilichao, Campbell recibió testimonios de comunidades indígenas que han sido impactadas por esta práctica, la cual, con base en datos de la ONU, ha afectado a al menos 915 menores indígenas desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la información recopilada por la ONU, el reclutamiento de menores en Colombia comienza a edades tan tempranas. Campbell destacó que esta práctica implica la captación de niños y niñas para integrarlos a grupos armados, que al tiempo forma parte de una estrategia más amplia de exterminio cultural. Las comunidades indígenas, particularmente el pueblo nasa en el norte del Cauca, denunciaron que el reclutamiento se combina con el asesinato de líderes sociales, sabedores ancestrales y defensores de derechos humanos, lo que amenaza la supervivencia de sus tradiciones y formas de vida.

El representante de la ONU subrayó que, en muchos casos, los menores reclutados terminan siendo asesinados y sus cuerpos desaparecidos, lo que agrava el sufrimiento de las familias que desconocen el paradero de sus hijos. “El reclutamiento es un crimen cruel que, cuando deriva en la muerte de los menores, puede convertirse en desaparición forzada”, afirmó Campbell, condenando enérgicamente esta práctica.
Redes sociales como herramienta de reclutamiento
Uno de los aspectos más alarmantes de la denuncia de la ONU es el uso de redes sociales como Facebook y TikTok para atraer a menores. Según detalló Campbell, durante su visita a Cali y Santander de Quilichao, se le presentaron evidencias de cómo estas plataformas están siendo utilizadas por grupos armados para contactar y reclutar a adolescentes. “Esto es completamente inaceptable”, declaró el representante, asegurando haber iniciado conversaciones con los responsables globales de Meta, la empresa matriz de Facebook, y TikTok para implementar controles que frenen esta práctica.

Campbell enfatizó la urgencia de tomar medidas inmediatas para proteger a los menores de edad en el entorno digital, destacando que las redes sociales no pueden convertirse en herramientas para perpetuar el conflicto armado en Colombia. La ONU espera que estas empresas tecnológicas asuman su responsabilidad y colaboren en la implementación de mecanismos que garanticen la seguridad de los usuarios más vulnerables.
Otros actos de violencia
Además del reclutamiento de menores, la visita de la ONU a Valle del Cauca y Cauca permitió documentar otros actos de violencia que afectan a estas regiones. Según informó la oficina de derechos humanos, se están verificando seis masacres ocurridas recientemente, así como 15 denuncias de homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos. De estos casos, solo cuatro han sido plenamente confirmados hasta el momento.

La situación en estas zonas refleja la persistencia de dinámicas de violencia que han caracterizado el conflicto armado en Colombia, a pesar de los esfuerzos por implementar el Acuerdo de Paz firmado en 2016. Las comunidades indígenas y afrodescendientes, que históricamente han sido las más afectadas, continúan enfrentando amenazas a su seguridad y a su derecho a vivir en paz.
Más Noticias
Inició el paro de 24 horas del sindicato de maestros de Bogotá: movilidad se ve afectada
Se presenta afectación vial sobre la calle 72 con carrera 10, por manifestación de docentes en la capital del país

Tras alocución de Petro, Jerónimo Uribe lo señaló de querer organizar una revolución hacia el “narcosocialismo del siglo 21”
Según el hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, la intervención del mandatario de los colombianos fue “bastante calculada y efectiva entre sus bases”

Daniel Quintero celebró que fue archivado uno de los procesos en su contra: “Los vamos a resetear”
El exalcalde de Medellín celebró la decisión de la Procuraduría de archivar una investigación, que Quintero interpretó como un revés para quienes buscan impedir su aspiración presidencial

Con video en la ducha, La Liendra reiteró su amor por Dani Duke: “Encontré a la mujer perfecta para mí”
El exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ presumió la relación que mantiene con la creadora de contenido

Operaron a Hugo Rodallega por fractura en tres partes en la nariz: esta será la incapacidad inicial del delantero de Santa Fe
El goleador del Cardenal estará ausente de las canchas por más de un mes, luego de ser protagonista principal en el décimo título de Liga conseguido por el rojo capitalino
