
Gustavo Petro se mantiene como uno de los presidentes peores valorados de Sudamérica, según el ranking revelado por CB Consultora Opinión Pública en abril de 2025.
El mandatario colombiano ocupa la séptima posición en la clasificación regional, con un 36.2% de aprobación, un dato que resalta en contraste con su 60.7% de desaprobación. Esta calificación ubica al mandatario colombiano entre los presidentes más criticados de la región, por debajo de figuras como Nicolás Maduro de Venezuela y Dina Boluarte de Perú, quienes también enfrentan un fuerte rechazo en sus países.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En términos comparativos, Gustavo Petro se sitúa por debajo de presidentes como Yamandú Orsi, de Uruguay, y Daniel Noboa, de Ecuador, quienes lideran el ranking con evaluaciones que superan el 51% de aprobación. Por su parte, Lula da Silva, de Brasil, y Javier Milei, de Argentina, también presentan niveles más altos de apoyo, con 49.7% y 46.3%, respectivamente.

La evaluación de Gustavo Petro
El análisis de la encuesta refleja que, a pesar de su presencia en el escenario político, Petro ha enfrentado crecientes dificultades para mantener el apoyo popular. Con un 41.0% de su imagen calificada como “muy mala”, y un 19.7% de desaprobación moderada, el presidente colombiano se ve afectado por las tensiones internas relacionadas con su gestión económica y las reformas políticas, que no han logrado ganarse la confianza de amplios sectores de la sociedad.
Uno de los aspectos destacados del informe es que, aunque Petro ha mantenido un núcleo de apoyo, las decisiones que han generado controversia, como su enfoque sobre la reforma tributaria y las políticas de seguridad, continúan siendo puntos sensibles que marcan la evaluación de su gobierno.
El ranking también muestra que la imagen positiva de Gustavo Petro ha experimentado una leve caída con respecto al mes anterior, pasando del 37.6% de aprobación a 36.2%, lo que refleja la persistente polarización política dentro del país. Los resultados de la encuesta, que se basan en una muestra de 1,286 casos, evidencian cómo la opinión pública colombiana sigue dividida sobre la dirección del gobierno de Petro.

Comparación regional
El estudio elaborado por CB Consultora Opinión Pública también sitúa a otros mandatarios sudamericanos en posiciones destacadas. Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, lidera la lista con un 51.3% de apoyo, mientras que Daniel Noboa, de Ecuador, se mantiene cercano con 51.0%. A estos le siguen Lula da Silva (Brasil), con un 49.7%, y Javier Milei (Argentina), quien registra un 46.3% de aprobación.
A la par de Gustavo Petro, se encuentran otros presidentes con evaluaciones negativas, como Nicolás Maduro, quien ocupa el octavo lugar con un 28.5% de aprobación, y Dina Boluarte, quien ha obtenido solo un 24.9% de apoyo. Luis Arce, de Bolivia, completa el grupo de los más criticados, con una imagen positiva de apenas 24.1%.
Los desafíos del gobierno de Petro
El gobierno de Petro sigue enfrentando desafíos importantes, que incluyen la implementación de reformas clave en un contexto de inestabilidad económica y social. La creciente insatisfacción con la gestión presidencial podría dificultar la capacidad del mandatario para avanzar en su agenda legislativa, además de mantener su apoyo popular en medio de un clima político cada vez más tenso.
El ranking de CB Consultora Opinión Pública puede ser un claro reflejo de la situación actual de Petro en la política sudamericana. A pesar de sus esfuerzos por impulsar políticas centradas en la justicia social y la equidad, su gestión sigue siendo objeto de críticas y cuestionamientos tanto de la oposición como de algunos sectores de la sociedad colombiana.

Además, refleja una evaluación negativa de la gestión de Gustavo Petro, quien ocupa el séptimo lugar entre los presidentes sudamericanos. Con un 36.2% de aprobación y un 60.7% de desaprobación, la situación del presidente colombiano se inserta en un contexto de creciente polarización política en el país. Aunque Petro ha mantenido un núcleo de apoyo, los altos niveles de desaprobación destacan las dificultades que enfrenta en su gobierno.
El informe también señala la creciente insatisfacción con las políticas implementadas en sectores clave como la seguridad y la economía, lo que influye directamente en la percepción pública. En términos generales, los desafíos de Petro en el ámbito interno y la crítica externa a su gestión están reflejados en este ranking, que pone de manifiesto las tensiones que caracterizan su administración.
Más Noticias
El milagro detrás de la ‘Quesatón’ en Bogotá, invitaron a un desayuno con almojábana de agradecimiento
Un productor rural logró recuperar lo perdido en la Quesatón gracias al respaldo de compradores y al apoyo recibido tras una situación familiar difícil

El Gobierno de Colombia cancela viaje oficial a China tras visita de congresistas a Taiwán
La controversia surgió cuando una delegación de las comisiones segundas del Congreso viajó a Taipéi para “buscar oportunidades en sectores como tecnología, agricultura, salud, innovación y educación”

Valle del Cauca imparable, entre los departamentos más competitivos y sostenibles de Colombia
Gracias a una visión enfocada en la equidad, la innovación y la gestión, el departamento ha logrado resultados concretos que fortalecen su posición como referente nacional

Manipulación de explosivos deja cuatro presuntos guerrilleros muertos en Anorí, Antioquia: serían integrantes del frente 36 de las disidencias
Cuatro personas, entre ellas un menor, fallecieron tras manipular explosivos en una zona rural de Antioquia, donde convergen varios grupos armados ilegales y las autoridades investigan las circunstancias del incidente

Los graves delitos que enfrentaba el presunto asesino de Harold Aroca antes de caer en manos de la justicia
Anderson Santiago Pedraza fue capturado en Los Laches y deberá responder por los delitos de homicidio, secuestro y tortura, de acuerdo con lo informado por el alcalde Galán




