
El Gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, presentó el pasado 22 de abril de 2025 las doce preguntas que conformarán la consulta popular que el ejecutivo planea radicar ante el Congreso de la República el primero de mayo del año en curso.
Este mecanismo busca destrabar las reformas sociales promovidas por la administración, entre ellas, la reforma laboral, que han enfrentado obstáculos en el Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, los interrogantes revelados por los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino, ha generado varias críticas de varios sectores del país, al considerar que no hay claridad frente a la propuesta del Gobierno nacional enfocada hacia los trabajadores y trabajadoras del país.

Es el caso de Gustavo Bolívar, actual director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), y uno de los fieles escuderos del presidente colombiano, que no ocultó su incomodidad con algunas de las preguntas que serán tramitadas ante el legislativo.
Para el funcionario, en diálogo con W Radio, aunque apoya la consulta como una herramienta para movilizar al pueblo en torno a las reformas, considera que el número de preguntas es excesivo.
“Hay un par de preguntas que no me convencen, creo que son muchas, debieron de ser máximo ocho, sin embargo, trataron de incluir gran parte de la reforma laboral”, explicó el exsenador del Pacto Histórico al citado medio de comunicación.

En cuanto a los interrogantes que a Gustavo Bolívar le generan dudas, se refieren a la primera y novena pregunta: “¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde? (...) ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?“, según se lee en el documento revelado por el Ejecutivo.
En el caso de la primera, el director del DPS consideró que el Gobierno debe analizar los casos de las fábricas y otras empresas que mantienen su labor por la jornada completa, así como fortalecer el interrogante frente a las horas extra para el empleado.
“A veces se montan dos o tres turnos en las fábricas. Habrá gente que pueda tener un turno de 10 de la mañana a 6 de la tarde y se lo cambien al otro mes. Me parece que hay que ser más flexible, en esta se habla implícitamente de las horas extra, debió haberse hecho una pregunta directa, si está de acuerdo en que después de las 7 de la noche se pague en horas extras a los trabajadores”, comentó.
En cuanto a la segunda pregunta que no lo convence, Bolívar explicó: “Es una pregunta bastante difícil de digerir para la gente, pediría al ministro de Trabajo que fueran un poco más claros”.

A pesar de ello, destacó que las preguntas abarcan aspectos clave de la reforma laboral y confió en que la ciudadanía respaldará la iniciativa. “Creo que el pueblo sí se va a movilizar, ¿quién no va a estar de acuerdo con esas preguntas? El tema es llegar a los 14 millones de votos”, agregó.
Del mismo modo, el alto funcionario también señaló que la decisión de recurrir a una consulta popular refleja la necesidad de buscar alternativas ante lo que calificó como una actitud de “prepotencia” por parte de algunos senadores. Según explicó, ciertos legisladores han bloqueado las propuestas del presidente Petro sin siquiera debatirlas.

“Dicen: ‘es que aquí no pasan los proyectos de Petro’, y ni siquiera los leen ni los debaten. Así pasó con la ley de financiamiento. Si ellos hubieran debatido y se va a la votación y se perdió, pues se perdió, pero su prepotencia es lo que desemboca en la consulta popular”, declaró.
Finalmente, criticó lo que considera una ruptura de la democracia representativa, argumentando que algunos congresistas priorizan intereses ajenos a los de la ciudadanía. “El pueblo entiende que esta gente está defendiendo otros intereses distintos a los de ellos”, puntualizó.
Más Noticias
Atentaron contra el periodista Gustavo Chica, director de reconocida emisora en Guaviare
El director de Guaviare Estéreo había recibido amenazas tanto de una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, así como de Renacer Erpac, un grupo contrainsurgente surgido de las desaparecidas AUC

Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 6 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cartagena de Indias este 6 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 6 de julio
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
