Gustavo Bolívar aseguró poder jurar “sobre una biblia” que nunca ha visto Gustavo Petro bajo efectos de drogas

El director del Departamento para la Prosperidad Social se mostró crítico con la carta que dio a conocer Álvaro Leyva, en la que aseguró que el máximo líder del Pacto Histórico tiene un problema de adicción

Guardar
Gustavo Bolívar negó haber visto
Gustavo Bolívar negó haber visto a Gustavo Petro con problemas de drogas - crédito Jesús Avilés/ Infobae

La jornada del miércoles 23 de abril de 2025 estuvo marcada, principalmente, por la carta que difundió el exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva, en la que aseguró que el presidente de la República, Gustavo Petro, sufre problemas relacionados con el consumo de drogas.

Fue a través de un documento que Leyva explicó cómo cambió su percepción del máximo líder del Pacto Histórico una vez salió del Gobierno; esto, tras la polémica que desencadenó la licitación para la fabricación de pasaportes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Frente a ello, las personas más cercanas al exalcalde de Bogotá salieron en su defensa. Por ejemplo, Gustavo Bolívar, que ha expresado su “amor” al presidente en reiteradas ocasiones, aseguró poder jurar “sobre una biblia” que nunca ha visto al jefe de Estado colombiano bajo los efectos de las drogas.

En medio de una conversación con Blu Radio, el hoy director de Prosperidad Social indicó: “Lo puedo jurar sobre una biblia, nunca, en los años que lo conozco y en el tiempo que he compartido con él, lo he visto ni consumiendo drogas ni bajo el efecto de estas”.

“No sé si otras personas lo han visto. Yo, personalmente, puedo dar fe de que nunca he visto, en el presidente, un problema de drogadicción. Lo más que hemos llegado, por allá en Miami, que nos tomamos unas cervezas y en Nueva York una vez que nos tomamos un vino después de un debate que tuvo con el expresidente Duque cuando eran candidatos ambos”.

Gustavo Bolívar defendió al presidente
Gustavo Bolívar defendió al presidente Gustavo Petro - crédito Joel González/Presidencia

Bolívar continuó: “Nunca he visto, yo no puedo decir que es cierto ni que no es cierto, pero eso es lo que yo puedo dar fe”.

Y es que el exsenador fue enfático en que “yo, conociendo a Gustavo Petro, un tipo que ama la libertad, que ama el amor, que ama su intimidad, que por un tema de drogadicción no van a chantajear al presidente de la República, simplemente lo reconocería, se metería a un tratamiento o no sé si de repente fuera por un tema recreativo”.

Las palabras de Bolívar están relacionadas además con las versiones que indican que Laura Sarabia y Armando Benedetti tendrían “chantajeado” al máximo líder del Pacto Histórico con el fin de obtener cargos dentro del Gobierno.

El director de Prosperidad Social
El director de Prosperidad Social es cercano a Gustavo Petro desde hace varios años - crédito Joel González y Ovidio González/Presidencia

Gustavo Petro se defendió de las acusaciones de Álvaro Leyva

Es importante anotar que minutos después de que se conoció la polémica carta de Leyva, Gustavo Petro, a través de su cuenta de X, hizo alusión al caso que se menciona en el documento sobre una supuesta desaparición del máximo líder del Pacto Histórico en París, Francia en 2023.

Petro rechazó las afirmaciones del exfuncionario, y lanzó críticas hacia los medios de comunicación por dar relevancia a este tipo de contenidos.

Según indicó el también exsenador, la cobertura mediática de la carta refleja, en su opinión, una falta de criterio tanto del autor como de los medios que la difundieron.

Petro se pronunció por polémica
Petro se pronunció por polémica carta del excanciller Leyva y arremete contra la prensa - crédito @petrogustavo/X

Además, Petro expresó su descontento con la atención que recibió la carta de Leyva, cuestionando la calidad de los temas que los medios eligen destacar.

“La única manera para que la prensa publique cartas, es insultándome. No solo habla mal del escritor, sino de la prensa”, escribió el mandatario.

El presidente también hizo alusión a una serie de reflexiones personales y referencias a su entorno familiar y a la ciudad de París, donde aparentemente se encontraba al momento de escribir su respuesta.

Frente a ello, el presidente colombiano cuestionó si no había aspectos más interesantes en la capital francesa que la presencia de Leyva, mencionando lugares emblemáticos como parques, museos y librerías. Además, destacó que su tiempo en París podría haber sido mejor empleado compartiendo con sus hijas y nietas.