
La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) publicó un proyecto de decreto para comentarios con el que se pretende extender el horario de rumba en Bogotá, pasando de las 3:00 a. m. a las 5:00 a. m., hora en que las discotecas, bares, canchas de tejo y demás establecimientos nocturnos de la capital deberán cesar sus servicios de fiesta y entretenimiento. De acuerdo con el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, los horarios actuales están siendo perjudiciales.
“Hasta el momento teníamos dos horarios: algunos establecimientos cerraban a las 3:00 a. m. Y otros a las 5:00 a. m. Eso generaba una carga en las capacidades de las autoridades”, indicó el funcionario, citado por la Alcaldía de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Se espera que con la extensión de los horarios se reduzca la operación de establecimientos nocturnos que incumplen con la actual normativa y que continúan en funcionamiento después de la hora de límite establecida. La prioridad de las autoridades es identificar y combatir los llamados “amanecederos”, altamente frecuentados por los ciudadanos.

De igual manera, se cree que con la unificación de las horas de cierre de los establecimientos nocturnos y de expendio y consumo de bebidas embriagantes mejorará la seguridad. Además, los trabajadores de las discotecas, bares y demás negocios tendrán mayores facilidades para acceder al transporte público de regreso a sus hogares.
“Con este decreto buscamos trabajar de la mano con los establecimientos legales de comercio y con la ciudadanía, para combatir la rumba ilegal que tanto daño le hace a muchos jóvenes en la ciudad (…). El proyecto de decreto estará publicado. Esperamos que todos los ciudadanos y ciudadanas nos hagan comentarios, queremos construir esto abiertamente, con todos y con todas, para que así podamos tener una rumba más sana en la ciudad de Bogotá”, explicó el secretario de Gobierno.
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) de Bogotá y Cundinamarca emitió un comunicado en el que muestra su respaldo a la iniciativa de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. El director del gremio, Juan Esteban Orrego, afirmó que la medida es positiva, puesto que representa un avance importante hacia la formalización de los trabajos nocturnos relacionados con el entretenimiento. En ese sentido, la extensión de los horarios sí serviría para combatir la ilegalidad y los establecimientos que operan de manera clandestina, sin ser detectados por las autoridades.

No obstante, afirmó que habría un problema con el artículo 2 del proyecto de decreto, en el cual se establece un límite de horario para el expendio de bebidas alcohólicas en supermercados, tiendas de barrio y otros puntos de comercio. El borrador indica que la venta de alcohol ya no estaría permitida entre las 7:00 a. m. y las 10:00 a. m.
De acuerdo con Orrego, los comercios se verían seriamente afectados por esta restricción. “Esta limitación afectaría las ventas de oportunidad que suelen darse en horarios matutinos, especialmente en fines de semana, festivos o durante eventos especiales. Muchos ciudadanos adquieren bebidas alcohólicas como parte de sus mercados, y este tipo de restricciones puede impactar negativamente en la dinámica de consumo y en las ventas de los comercios formales”, precisó el líder gremial citado en un comunicado.

Asimismo, aclaró que estos puntos de venta no suelen ser zonas en las que haya alteraciones de orden público que justifiquen la modificación en los horarios de venta de bebidas alcohólicas. En consecuencia, Fenalco enviará una comunicación formal a las Secretarías Distritales de Gobierno y Seguridad para poner en conocimiento sus comentarios sobre el borrador, con el fin de mejorarlo y conseguir que un equilibrio en las limitaciones que pretende implementar la administración a los establecimientos nocturnos y aquellos que comercializan bebidas embriagantes.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: todos los números ganadores del sorteo de hoy 3 de julio
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este jueves de una de las loterías más populares del país

Gustavo Petro anunció que habrá un himno de Latinoamérica: “(Somos) El centro vital de la Tierra”
Uno de los grandes impulsores de la iniciativa fue el expresidente de Uurguay José “Pepe” Mujica, que quería dejar un regalo a “la patria grande”

Detenido el abogado Alex Vernot, en aeropuerto El Dorado
Vernot llegó a Bogotá procedente de Europa junto a sus hijos, cuando fue detenido en el aeropuerto

Este fue el mensaje de condolencia de la Federación Colombiana de Fútbol tras la muerte de Diogo Jota: publicaron emotiva foto y esta es la historia
Luis Díaz y Diogo Jota compartieron en Liverpool varias temporadas y llegaron a ser una dupla importante en el frente de ataque del cuadro inglés

Agencia especial de la Procuraduría acompaña a Fiscalía en investigación por premio millonario ganado por esposa de subgerente de la Lotería de Medellín
Las autoridades investiga posibles irregularidades en el sorteo número 4788 de la Lotería de Medellín, por mil millones de pesos, que ganó Luisa Jaramillo, esposa del subgerente comercial de la entidad
