Estos fueron los sismos registrados en la tarde y noche del miércoles 23 de abril de 2025

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

Guardar
El Servicio Geológico Colombiano reporta
El Servicio Geológico Colombiano reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en el país - Crédito Fotocomposición Infobae

En pocas líneas:

    02:43 hs24/04/2025

    Sismos en Boyacá, Santader y el mar Caribe

    En Chiscas (Boyacá), se registró un sismo de magnitud 2,2 con una profundidad de 158 km, ocurrido a las 7:47:48 p. m. hora local (24 de abril a las 00:47:48 UTC), con coordenadas de latitud 6,63 y longitud -72,49.

    En Los Santos (Santander), se detectó otro movimiento telúrico de magnitud 2,2 con una profundidad de 142 km, el cual ocurrió a las 7:54:44 p. m. hora local (24 de abril a las 00:54:44 UTC), con coordenadas de latitud 6,79 y longitud -73,11.

    Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

    Finalmente, en el mar Caribe, ocurrió un sismo de magnitud 2,3 con una profundidad superficial, menor a 70 km, a las 9:22:02 hora local (24 de abril a las 02:22:02 UTC), con coordenadas de latitud 11,37 y longitud -73,29.

    Municipios cercanos al evento telúrico en mar Caribe: Dibulla (La Guajira) a 11 km; Riohacha (La Guajira) a 46 km, y Distracción (La Guajira) a 68 km.

    01:30 hs24/04/2025

    Todo sobre el fenómeno de los terremotos: causas, ubicaciones y medición de su impacto

    National Geographic explica que los sismos, causados por el movimiento de placas tectónicas, se concentran en zonas como el Cinturón de Fuego y se evalúan por la energía liberada y su alcance destructivo

    Los terremotos, una manifestación poderosa
    Los terremotos, una manifestación poderosa de la dinámica terrestre, afectan a millones de personas cada año, recordando la importancia de la preparación y la resiliencia frente a lo impredecible (Fernando Sánchez - Europa Press)

    Cada día, miles de temblores sacuden diversos puntos del planeta. Aunque la mayoría de estos eventos son imperceptibles, su capacidad destructiva en magnitudes mayores cambió el curso de la historia y transformó paisajes enteros.

    00:08 hs24/04/2025

    Claves para asistir una persona que se desmaya en medio de un sismo

    Durante el sismo

    1. Priorice la seguridad: si el sismo sigue en curso, lo más importante es protegerse. No intente mover a la persona hasta que el temblor cese, a menos que corra un peligro inmediato (como la caída de escombros).
    2. Busque resguardo: si es posible, cúbrase, y también a la persona desmayada, con muebles resistentes o protéjase con el “método de agacharse, cubrirse y sujetarse”.

    Después del sismo

    1. Verifique el entorno: asegúrese de que no haya peligro de derrumbes, vidrios rotos o cables eléctricos antes de atender a la persona.
    2. Evalúe la conciencia:
      1. Llame a la persona en voz alta y sacúdala suavemente.
      2. Si no responde, verifique su respiración colocando su oído cerca de su boca y observando si el pecho se mueve.
    3. Si respira pero sigue inconsciente:
      1. Colóquela en posición lateral de seguridad para evitar asfixia.
      2. Afloje su ropa y asegúrese de que haya buena ventilación.
    4. Si no respira o no tiene pulso:
      1. Inicie maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) si está entrenado.
    5. Solicite ayuda médica: contacte a los servicios de emergencia lo antes posible.
    6. Observe signos de recuperación: si la persona recupera la conciencia, explíquele la situación con calma y evite que se levante de inmediato.

    Prevención

    Si una persona es propensa a desmayos en situaciones de estrés, es recomendable que tenga un plan de emergencia, se mantenga hidratada y evite estar en espacios de alto riesgo durante un sismo

    23:05 hs23/04/2025

    Fuerte sismo en el Pacífico colombiano

    En el océano Pacífico se registró un sismo de magnitud 4,6 con una profundidad superficial, menor a 30 km.

     Ocurrió a las 5:44:31 p. m. hora local (22:44:31 UTC), con coordenadas de latitud 4,59 y longitud -77,57.

    Municipios cercanos al evento sísmico: El Litoral del San Juan, a 43 km; Bajo Baudó en Pizarro (Chocó) a 47 km, y Buenaventura (Valle del Cauca) a 101 km.

    22:56 hs23/04/2025

    Dos movimientos telúricos en Los Santos, Santander

    En Los Santos (Santander), se registraron dos sismos el 23 de abril de 2025.

    El primero tuvo una magnitud de 2,1 y una profundidad de 147 km, ocurrido a las 2:49:31 p. m. hora local (19:49:31 UTC), con coordenadas de latitud 6,80 y longitud -73,08.

    El segundo presentó una magnitud de 2,2 y una profundidad de 142 km, registrado a las 3:15:07 p. m. hora local (20:15:07 UTC), con coordenadas de latitud 6,77 y longitud -73,14.

    22:06 hs23/04/2025

    Sismo en Los Santos y Mutatá

    En Mutatá (Antioquia) se registró un sismo de magnitud 2.2, con una profundidad de 31 km. Ocurrió a las 2:06:42 p. m. hora local (19:06:42 UTC), con coordenadas de latitud 7,42 y longitud -76,65.

    De otro lado, en Los Santos (Santander), se reportó un temblor de magnitud 2.1, con una profundidad de 149 km. Se registró a las 2:39:26 p. m. hora local (19:39:26 UTC), con coordenadas de latitud 6,85 y longitud -73,12.

    20:49 hs23/04/2025

    Colombia, tierra de temblores: conozca y aprenda cómo se miden los sismos en el país

    Infobae estuvo en el centro de medición del Servicio Geológico Colombiano (SGC), conociendo a detalle cuál el proceso de registro de los movimientos telúricos que sacuden diariamente el territorio nacional

    Así trabaja el SGC. - crédito Infobae

    A lo largo de su historia, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha permitido a los colombianos profundizar en el conocimiento del subsuelo dentro del terreno nacional. Sin embargo, en los últimos meses ha tomado fuerza el interés por la sismología dentro de la población, debido a algunos sismos que han sido percibidos en ciudades principales. Infobae se adentró en el SGC y conoció a detalle el proceso de medición y registro de temblores, labor que es cubierta las 24 por especialistas.

    20:49 hs23/04/2025

    El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional, gracias a que cuenta con una red de 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente.

    De otro lado, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos de Colombia, lo que permite un monitoreo permanente de estas estructuras geológicas. Este seguimiento se realiza desde tres observatorios especializados en vulcanología y sismología, que operan bajo la supervisión del SGC.

    Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

    Según informó el organismo, estas estaciones están diseñadas para cubrir tanto las áreas generales del país como las zonas específicas donde se encuentran los volcanes activos, permitiendo un seguimiento detallado de los movimientos telúricos y la actividad volcánica.

    Resumen sismos

    El 23 de abril de 2025, varios eventos sísmicos fueron registrados en diferentes regiones del país.

    El primero ocurrió en Puerto Wilches (Santander), a las 12:06:53 o. m. hora local, con una magnitud de 2.0 y una profundidad de 88 km. El epicentro se localizó a una latitud de 7,33° y longitud de -73,78°. Poco después, a las 12:13:26 p. m. hora local, se registró otro sismo en Los Santos (Santander), con una magnitud de 2.6 y una profundidad de 150 km. El epicentro estuvo ubicado en las coordenadas 6,79° de latitud y -73,13° de longitud.

    Conozca el resumen de los
    Conozca el resumen de los movimientos telúricos en Colombia - crédito Colprensa

    Entre tanto, en la mañana se reportaron otros dos movimientos sísmicos. El primero tuvo lugar a las 8:14:16 a. m. hora local en Agrado (Huila), con una magnitud de 2.2 y una profundidad de 35 km. El epicentro se localizó a una latitud de 2,26° y longitud de -75,66°.

    Luego, a las 9:50:50 a. m. hora local, un sismo de magnitud 2.2 se registró en Dabeiba (Antioquia), con una profundidad superficial (menor a 70 km). Las coordenadas del epicentro fueron 6,91° de latitud y -76,25° de longitud.

    Por último, durante la madrugada se registraron dos sismos en Zapatoca (Santander). El primero ocurrió a las 2:14:55 a. m. hora local con una magnitud de 2.2 y una profundidad de 126 km, ubicado en las coordenadas 6,89° de latitud y -73,33° de longitud.

    Más tarde, a las 5:17:08 a. m. hora local, se registró otro sismo de mayor magnitud, 3.4, a una profundidad de 145 km, con un epicentro en 6,82° de latitud y -73,18° de longitud.

    Para conocer más información sobre los eventos sísmicos ocurridos en la madrugada y mañana del miércoles 23 de abril de 2025, visite el siguiente enlace.

    Últimas noticias

    Cumpleaños de Bogotá: testimonio histórico revelaría que la ciudad no fue fundada por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538

    Investigaciones revelan que la capital colombiana fue fundada como un campamento militar temporal, desafiando la versión tradicional sobre su nacimiento

    Cumpleaños de Bogotá: testimonio histórico

    Ejército Nacional incautó 109 kilos de cocaína valorados en $3.500 millones en el sur de La Guajira: serían del Clan del Golfo

    La acción coordinada entre inteligencia colombiana y la DEA permitió incautar un alijo que habría salido del centro del país con destino final en el mercado estadounidense

    Ejército Nacional incautó 109 kilos

    Cumpleaños de Bogotá: esta es la historia oculta detrás de las tres veces que se fundó la ciudad

    La capital colombiana no siempre se llamó igual ni fue fundada una sola vez, su historia revela cambios de nombre, ceremonias múltiples y debates jurídicos que marcaron su identidad

    Cumpleaños de Bogotá: esta es

    Independiente Santa Fe dio a conocer los precios de la boletería para el clásico con Millonarios: habrá doblete Cardenal

    El conjunto Cardenal espera del apoyo de su gente de cara a una nueva edición del derbi capitalino que, en esta ocasión, reúne a dos equipos con presentes totalmente distintos

    Independiente Santa Fe dio a

    Las imágenes inéditas de Pablo Escobar en el relato de su fotógrafo personal: así fue retratar al narcotraficante más famoso de Colombia

    Desde la llegada de los primeros hipopótamos a la Hacienda Nápoles hasta escenas familiares y políticas, sus fotografías revelan una faceta desconocida del capo que marcó la historia del país

    Las imágenes inéditas de Pablo