El ministro de Defensa reveló cuántos helicópteros de la fuerza pública están realmente en operación

Tras tropiezos en el mantenimiento de los MI-17, el Gobierno apuesta por recuperar aeronaves críticas antes de diciembre

Guardar
Pedro Sánchez destaca el impacto
Pedro Sánchez destaca el impacto de sanciones internacionales en la capacidad operativa de los helicópteros MI-17 - crédito Luisa González/REUTERS

Durante un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció un panorama detallado sobre el estado actual de la flota de helicópteros de la fuerza pública, revelando cifras que reflejan tanto fortalezas como desafíos estratégicos.

Uno de los principales obstáculos fue el mantenimiento de los helicópteros MI-17, cuyas condiciones se vieron afectadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania. “Se paró la producción, el soporte y hubo sanciones, incluso de los Estados Unidos, para la empresa que presta la logística de las naves”, explicó el ministro. Esta situación, según dijo, “afectó estratégicamente la capacidad de movilidad de nuestras unidades”, ya que estas aeronaves cumplen un papel clave en el transporte logístico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Avances en la recuperación de
Avances en la recuperación de helicópteros Black Hawk promueven nuevas capacidades tácticas en operaciones nacionales - crédito FAC

Frente a este panorama, el Ministerio de Defensa adoptó una estrategia preventiva. “Se están recuperando tres Black Hawk, estos están próximos a salir de prueba y esperamos que antes del 30 de mayo tener tres más en operaciones, y al final de año, esperamos tener 11 en total”, señaló Sánchez. Además, reveló la firma de un contrato en diciembre de 2024 con Vertol Systems Company Inc. por un monto de USD 32 millones, con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas.

Actualmente, Colombia cuenta con una flota de 360 helicópteros, de los cuales el 61,3% (220 aeronaves) “se encuentran en alistamiento”, es decir, en condiciones operativas. Dentro de esta flota, el 31,11% corresponde a los helicópteros Black Hawk, altamente valorados por su capacidad táctica. “En este momento, de los 30 Black Hawk, 19 están operando, actuando no solamente contra la lucha contra el narcotráfico, sino realizando otras actividades de seguridad”, detalló el ministro.

En esa misma línea, destacó el papel activo que tienen estas aeronaves en operaciones sensibles del Estado. “El nivel de alistamiento de esta flota alcanza el 62,89%”, dijo, y mencionó que uno de los helicópteros Black Hawk de la Policía Nacional fue utilizado recientemente para ingresar a la “madriguera” de “Iván Mordisco”, líder de uno de los grupos armados más buscados del país.

Helicópteros de la Policía Nacional
Helicópteros de la Policía Nacional desempeñan roles clave en la lucha contra líderes de grupos armados ilegales - crédito Ejército Nacional

Más allá de lo técnico, Sánchez también abordó temas de seguridad ciudadana, asegurando que, a pesar de un aumento del 1% en los homicidios (31 casos más respecto al año anterior), las cifras siguen siendo alentadoras en perspectiva histórica. “La tasa nacional actual es de 25 por cada 100.000 habitantes, por debajo del promedio de la última década (26,1). Esto confirma una tendencia sostenida a la baja en este delito”, afirmó.

De acuerdo con el análisis del Ministerio, “el 44% de los casos está relacionado con sicariato, venganzas y crimen organizado, mientras que el 27% obedece a riñas y problemas de intolerancia. Proteger la vida de los colombianos sigue siendo una prioridad para el Gobierno nacional”, concluyó Sánchez.

Ofensiva total contra los grupos ilegales

En el contexto actual de operaciones contra las disidencias de las Farc, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional continúan su ofensiva estratégica en distintos puntos del país. Uno de los golpes más recientes ocurrió en abril, cuando fue abatido alias Paisa o Duver, uno de los hombres clave dentro de la estructura criminal de alias Iván Mordisco. Esta acción permitió la neutralización de otros once integrantes del mismo grupo armado, lo cual fue destacado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

El Ministerio de Defensa desmiente
El Ministerio de Defensa desmiente las versiones sobre la muerte de alias Iván Mordisco - crédito Colprensa

“El objetivo neutralizado es alias Paisa o Duver. Un criminal de 50 años de edad que venía de Anorí, Antioquia, que mancha el orgullo paisa. Allá llevó crimen y dolor”, señaló el ministro el 11 de abril, señalando el impacto regional de su actividad delictiva. Tras la operación, surgieron versiones sobre la presunta muerte de Iván Mordisco. Sin embargo, aunque se encontraron algunas de sus pertenencias, el Ministerio de Defensa desmintió esa información y confirmó que el cabecilla continúa en fuga.

Mientras tanto, el trabajo articulado entre las autoridades se mantiene, enfocándose también en estructuras como la Segunda Marquetalia, liderada por alias Iván Márquez, otra disidencia activa de las Farc que sigue siendo objetivo prioritario para el estado colombiano.