Colombianos que trabajen en el Reino Unido podrán sumar semanas a su pensión en Colombia: este es el plan que anunció el embajador de Colombia en Londres

Autoridades de ambos países debaten la creación de un acuerdo para garantizar los derechos pensionarios de más de cincuenta mil trabajadores colombianos residentes en territorio británico

Guardar
Autoridades de ambos países debaten
Autoridades de ambos países debaten la creación de un acuerdo para garantizar los derechos pensionarios de más de 50,000 trabajadores colombianos residentes en territorio británico - crédito @RoyBarreras / X

En un esfuerzo por apoyar a miles de colombianos residentes en el Reino Unido, el senador Roy Barreras anunció que está trabajando para facilitar un acuerdo bilateral con este país que permita a los ciudadanos sumar los años cotizados en ambos sistemas de jubilación.

Este convenio, de concretarse, beneficiaría a cerca de cincuenta mil trabajadores colombianos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp.

Barreras, quien utilizó su cuenta oficial de X para compartir avances al respecto, destacó que este plan busca garantizar que “el tiempo que trabajan en el Reino Unido se pueda sumar a las cotizaciones que tengan en Colombia para completar su tiempo de pensión en los dos países”.

Según detalló, el objetivo es proteger los derechos de los expatriados y brindarles mayor seguridad económica para su futuro.

“Trabajamos hoy para lograr un convenio binacional”, resaltó Barreras, quien enfatizó la importancia de avanzar en estas gestiones junto a funcionarios del sistema británico de seguridad social.

Negociaciones con autoridades británicas avanzan
Negociaciones con autoridades británicas avanzan para brindar mayor protección económica a quienes trabajaron en ambos países y facilitar el proceso de pensión - crédito captura de pantalla X

El senador calificó el diálogo con las autoridades del Reino Unido como prometedor, subrayando que este acuerdo permitiría una mayor cohesión entre los sistemas pensionales de ambos países, mejorando así las condiciones de los trabajadores migrantes.

Este convenio apuntaría a resolver un problema común entre los ciudadanos que migran por motivos laborales: la dificultad de unificar sus aportes en diferentes sistemas de pensión.

Actualmente, quienes han trabajado en más de un país enfrentan complicaciones para sumar los tiempos laborados en cada territorio, lo que perjudica sus proyecciones pensionarias debido a los requisitos mínimos que exigen los sistemas para jubilarse.

Según detalla Barreras en su publicación, formó parte de una reunión con funcionarios británicos especializados en seguridad social, donde se discutieron posibles mecanismos para garantizar que los años cotizados puedan ser transferidos entre Colombia y el Reino Unido.

Roy Barreras negocia con el
Roy Barreras negocia con el sistema británico de seguridad social un proyecto que permitirá transferir aportes entre ambos países para aliviar la situación de los migrantes - crédito @RoyBarreras / X

En palabras del senador, “hoy en reunión con los funcionarios británicos encargados del Sistema de Seguridad Social y Pensional avanzamos en ese propósito”, gesto que destaca el compromiso mutuo por parte de ambos gobiernos para superar estos desafíos.

El ahorro pensional de los trabajadores colombianos crece un 11 % en 2025 pese a la volatilidad económica

El panorama económico global en 2025 ha estado marcado por la incertidumbre y los desafíos derivados de tensiones comerciales entre potencias y fluctuaciones en los mercados financieros.

Sin embargo, en medio de este contexto, los fondos de pensiones administrados por entidades privadas en Colombia lograron un desempeño positivo durante el primer trimestre del año, según informó la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos).

De acuerdo con el reporte de la entidad, los rendimientos generados por el ahorro pensional de los trabajadores colombianos entre enero y marzo alcanzaron los 250.000 millones de pesos. Este crecimiento se habría producido incluso sin la necesidad de aportes adicionales o retiros, según explicó Andrés Velasco, presidente de Asofondos.

Hasta ahora, 2025 es y
Hasta ahora, 2025 es y será un año muy volátil, incierto y muy desafiante para los mercados financieros y de capitales - crédito Carlos Ruiz/Pixabay

A cierre de marzo de 2025, el saldo total acumulado en los fondos de pensiones privados ascendió a 467,68 billones de pesos, lo que representa un incremento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando el saldo era de 421.3 billones de pesos.

Este aumento de 46 billones de pesos se explica tanto por los rendimientos obtenidos, que en los últimos 12 meses sumaron 38 billones de pesos, como por el hecho de que los aportes realizados superaron los retiros en 8 billones de pesos, según detalló Velasco.

El presidente de Asofondos destacó que 2025 ha sido, y continuará siendo, un año caracterizado por la volatilidad e incertidumbre en los mercados financieros y de capitales. Este contexto desafiante ha puesto a prueba la capacidad de los fondos privados para generar rendimientos positivos en beneficio de los trabajadores afiliados.

A pesar de las dificultades, los resultados obtenidos durante el primer trimestre reflejan la resiliencia de los fondos privados y su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Según Asofondos, estos rendimientos son visibles para los trabajadores tanto en sus cuentas individuales como en los casos en que ya se han comenzado a recibir pensiones o devoluciones de saldos.