Además de ser llamado popularmente como el presidente de El Salvador, el alcalde de Bucaramanga también ha adoptado medidas del centroamericano en la capital de Santander, siendo el trabajo social para presos a cambio de beneficios uno de ellos.
A pesar de que la medida generó polémica, Jaime Andrés Beltrán defendió la estrategia al indicar que la labor de los reclusos podrían ayudar a que la “Ciudad Bonita” tuviera un cambio total, además de que esto era parte de la reinserción social que requieren los presos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“El modelo que empezamos en Bucaramanga para que los privados de la libertad aporten con trabajo social a la comunidad se está replicando en todo el país, algo que nos complace y destacamos. Hoy embellecemos un nuevo parque”, indicó el alcalde de Bucaramanga en diciembre de 2024.
Beltrán argumentó que esta era una forma de aprovechar el dinero público que se invierte por cada preso. “Muchos de ellos valen de seis a doce millones de pesos mensuales a los colombianos, pero lo que hay que decir hoy es que este proceso que inició en Bucaramanga, hoy, se expande por todo el país”.
Cuatro meses después, Jaime Andrés Beltrán volvió a hablar sobre el tema, exponiendo varios videos de reclusos pintando calles y muros de Bucaramanga, lo que llenó de orgullo al alcalde por, según él, incentivar a que se consoliden las “segundas oportunidades”.
“Embellecemos la ciudad, sembramos árboles y limpiamos las avenidas, con ayuda de las segundas oportunidades”, escribió Beltrán en su cuenta de X, en la que publicó tres videos de la labor social que están haciendo varios condenados en Santander.
“Lo prometimos y lo cumplimos; Bucaramanga es pionera en Colombia en esta iniciativa”, puntualizó Beltrán, que ha agradecido a otros mandatarios locales que se han sumado a la iniciativa, entre ellos, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

Cabe recordar que, uno de los motivos por los que se ha generado debate al respecto es que la Alcaldía de Bucaramanga no ha expuesto los beneficios que recibirán los reclusos por su trabajo, ni como se medirá este tipo de labores a nivel de cumplimiento.
Al respecto, Beltrán ha indicado que lo más importante es que la ciudadanía tenga claridad de que en la capital de Santander no se seguirán “alimentando una cantidad de presos encerrados”.
“Le estamos devolviendo a los bumangueses y a los colombianos la confianza de que no solamente estamos alimentando una cantidad de presos encerrados, sino que ellos le están aportando a la sociedad un poco de la recuperación del espacio público”.

Ante este panorama, en diálogo con Infobae Colombia, Andrés Agudelo, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, opinó sobre este tipo de estrategias y los aspectos positivos que tiene.
“Este tipo de acciones se pueden comprender desde dos puntos, el bukelismo, que es de extrema derecha y peligroso para los derechos humanos, o la realidad de nuestro sistema judicial, que necesita una gran reforma e invita a construir un modelo que permita una verdadera reinserción. Este tipo de acciones pueden ser positivos si hay una alternatividad penal, si apuntan a una resocialización integral, no solo de trabajo”.
Agudelo indicó que este tipo de estrategias son positivas, siempre y cuando no solo se ejecuten para promocionar el trabajo de los mandatarios de turno, sino para buscar una reinserción real de los reclusos.
“Los aspectos positivos podrían ser que no se vea hacinamiento en las cárceles, pero también exponer a estas personas es volverlos a estigmatizar, sin importar sus delitos, eso puede darse con programas responsables y no solo desde una visibilidad por parte de los políticos de turno”.
Más Noticias
Once Caldas vs. Independiente del Valle EN VIVO, cuartos de final Copa Sudamericana: estas son las probables alineaciones
El equipo dirigido por Hernán Darío “el Arriero” Herrera buscar conseguir su cupo en las semifinales del torneo suramericano en su partido como local

María Fernanda Cabal anunció que demandará el nombramiento de exparamilitares como gestores de paz: “En defensa del estado de derecho”
La senadora del Centro Democrático anunció en su cuenta en X que lo hace “en defensa del Estado Social de Derecho y de las víctimas del mal llamado “paramilitarismo””

‘Jalón de orejas’ a jueces por revictimizar a menores abusadas con cuestionarios largos, sugestivos y reiterativos: Corte Suprema rechazó “estas prácticas”
El alto tribunal recordó que los jueces deben garantizar procedimientos respetuosos y seguros, en cumplimiento del artículo 192 de la Ley de Infancia y Adolescencia

Fenalco descartó negociación anticipada del salario mínimo 2026 por no tener sentido dialogar con el Gobierno: “Tiene en sus intenciones hacer un decreto populista”
La decisión del gremio de comerciantes responde a la intención del Ejecutivo de fijar el ajuste por decreto, lo que generó preocupación por el impacto en los costos laborales y la viabilidad de las empresas

Alejandro Gaviria se alejó de la política y mostró su gusto por el vallenato, sumándose a la tendencia de fotos con IA: “Ay hombe”
El exministro compartió con sus seguidores su gusto por el género musical colombiano, en la que se observó con varios exponentes, como Rafael Orozco, Jorge Oñate y Emiliano Zuleta
