
El servicio de la deuda, la educación y la salud figuran entre los principales destinos de los recursos recaudados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) durante los primeros tres meses de 2025. Según informó la entidad, el recaudo acumulado en este periodo ascendió a $72,14 billones, con una gran participación de los impuestos asociados a la actividad económica interna, que representaron el 83,96% del total, es decir, $60,57 billones. Por su parte, los tributos relacionados con el comercio exterior sumaron $11,57 billones, equivalentes al 16% del total.
De acuerdo con el informe presentado, el impuesto con mayor contribución al recaudo fue la retención en la renta, que aportó $25,12 billones, lo que representa el 34,8% del total. En segundo lugar se ubicó el impuesto a las ventas (IVA), con $20,74 billones, equivalente al 28,8%. Otros tributos generaron ingresos por $14,70 billones, mientras que los impuestos aduaneros sumaron $11,56 billones, lo que corresponde al 16% del total recaudado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las cifras se conocen unos días después de que el director encargado de la entidad, Luis Eduardo Llinás, informó que las metas de recaudo se completarían, pero a ras.
El análisis mensual del recaudo tributario muestra que en marzo DE 2025 se alcanzaron ingresos por $22,63 billones. De este monto, $18,84 billones (83,2%) provinieron de la economía interna, mientras que $3,79 billones (16,7%) correspondieron a tributos asociados al comercio exterior. En comparación, el recaudo de febrero fue de $16,67 billones, mientras que en enero se registró un ingreso mayor, con $32,86 billones.
En cuanto a la distribución por tipo de impuesto durante marzo, el impuesto a las ventas lideró con una participación del 35,4%, equivalente a $8,02 billones. Le siguió la retención en la renta, que representó el 31,3% del total mensual, con $7,08 billones. Los tributos aduaneros aportaron $3,79 billones, mientras que otros impuestos sumaron $3,73 billones, lo que equivale al 16,5% del total recaudado en el mes.
El uso de los recursos recaudados: prioridades presupuestarias
El informe de la Dian también destacó los principales rubros a los que se destinan los recursos recaudados. El servicio de la deuda pública encabeza la lista con $15,53 billones asignados. La educación ocupa el segundo lugar, con $10,93 billones, seguida por los sectores de salud y protección social, que recibieron $9,25 billones. El sector trabajo también figura entre las prioridades, con una asignación de $7,37 billones.
Dichos datos reflejan la importancia del recaudo tributario como fuente principal de financiación para los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), lo que permite atender compromisos financieros y garantizar la inversión en áreas clave para el desarrollo social y económico del país.
El papel de los Títulos de Devolución de Impuestos (Tidis) en el recaudo
Un aspecto relevante del informe es el uso de los Títulos de Devolución de Impuestos (Tidis) como mecanismo de pago por parte de los contribuyentes. Los pagos hechos mediante este instrumento alcanzaron los $7,18 billones en el primer trimestre del año. El mecanismo permite a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias utilizando títulos emitidos por el Estado, lo que contribuye a la dinámica del recaudo y a la gestión de los recursos públicos.
Perspectivas del recaudo tributario en el contexto económico actual
El comportamiento del recaudo tributario durante el primer trimestre de 2025 evidencia una sólida contribución de la economía interna, que sigue siendo el principal motor de los ingresos fiscales en Colombia.

Según los datos presentados por la Dian, los impuestos asociados a la actividad económica interna representaron más del 80% del total recaudado, lo que resalta la importancia de este sector en la generación de recursos para el Estado.
En contraste, los tributos relacionados con el comercio exterior, aunque representan una menor proporción, también desempeñan un papel notable, en especial, en un contexto de creciente globalización y dinamismo en las relaciones comerciales internacionales.
La distribución de los recursos recaudados hacia sectores prioritarios como la educación, la salud y el trabajo pone de manifiesto el compromiso del gobierno con el bienestar social y el desarrollo sostenible del país.
Más Noticias
Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos

Gustavo Petro habló de las filas que se formaron para comprar un Tesla en Colombia: “Si yo supiera manejar compraría un eléctrico”
El presidente colombiano ha publicado varios mensajes en su cuenta de X, luego de la apertura en el país de la marca de carros Tesla, del multimillonario Elon Musk

Estos serán los partidos de los jugadores colombianos en la semana 5 de la Champions League: Luis Díaz, el gran ausente
La Liga de Campeones pasó la mitad de su fase y comienza a definir los equipos a la siguiente ronda, así como los que podrían resignar sus chances de ganar la ‘Orejona’
Dorado Mañana resultados ganadores hoy 24 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

La Superintendencia financiera de Colombia autoriza la fusión entre Davivienda y Scotiabank
Con esta autorización el Davivienda Group, ya puede integrar las operaciones en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador, en donde asume todas las operaciones de los dos bancos



