
En el departamento de La Guajira, al norte de Colombia, se encuentra uno de los lugares más deslumbrantes que combina biodiversidad, paisajes únicos y tranquilidad para locales y turistas.
Se trata de la Reserva Natural Montes de Oca, ubicado en el extremo norte de la Serranía del Perijá, entre los municipios de Maicao y Albania (La Guajira) que resalta por sus majestuosas cascadas, pozos de aguas cristalinas y una biodiversidad que incluye guacamayas, mariposas y una rica vegetación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este sitio, declarado como Reserva Forestal Protectora en 2007 por la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira), también abastece de agua potable a más de 120.000 habitantes de los municipios mencionados.
Con altitudes que van desde los 200 hasta los 800 metros sobre el nivel del mar, el área alberga más de 250 especies de plantas y animales, según informó la Alcaldía de Maicao (La Guajira). Además, es un destino ideal para los amantes del ecoturismo, el avistamiento de aves y la conservación ambiental.

La reserva natural Montes de Oca cuenta con al menos 13 cascadas, de las cuales solo algunas son aptas para el baño. Sin embargo, todas ellas son un espectáculo visual gracias al intenso color azul de sus aguas. Es alimentado por las aguas puras de los ríos Jordán y Carraipía, que dan vida a más de 13 cascadas distribuidas en la reserva. Estas caídas de agua, de un tono azul cristalino, son un espectáculo visual único.
Además, el lugar es perfecto para actividades como el senderismo y la observación de flora y fauna, especialmente aves. Este paraíso escondido no solo ofrece paisajes impresionantes, sino también un ambiente que purifica los pulmones con el aroma del bosque y refresca con sus aguas cristalinas.

Para los pobladores de la región, en declaraciones a Blu Radio, la pureza de las aguas y la tranquilidad del entorno hacen de Montes de Oca un lugar perfecto para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza. Este espacio no solo es un refugio para la flora y fauna, sino también un punto de encuentro espiritual para los Wayuu, al considerar estas montañas esenciales para su subsistencia y su vínculo ancestral con la tierra.
Además de su biodiversidad, Montes de Oca destaca por su riqueza geológica. Las formaciones rocosas presentes en la reserva abarcan diferentes períodos de la escala temporal geológica, incluyendo las eras jurásica, cretácea, terciaria y cuaternaria. Esto significa que algunas de estas rocas tienen millones de años de antigüedad, lo que convierte a la zona en un lugar de interés no solo para ecoturistas, sino también para geólogos y científicos.
El acceso a este destino, según detalló la administración municipal, es más recomendable con la ayuda de guías locales, ya que conocen los senderos y pueden garantizar una experiencia segura y enriquecedora. La reserva se encuentra en el corregimiento de Carraipía, y para llegar allí es necesario viajar primero a la ciudad de Riohacha, capital de La Guajira. Los costos de transporte varían según la temporada, con tiquetes aéreos que rondan los 400.000 pesos.

A nivel cultural, la reserva Montes de Oca está ligada a las comunidades indígenas wayuú, quienes han habitado la zona por siglos. La relación de esa comunidad indígena con la naturaleza es profunda y respetuosa, lo que ha ayudado a preservar muchos de los ecosistemas de la región.
La herencia cultural de este pueblo se refleja en las prácticas de manejo sostenible del territorio, la recolección de recursos naturales y la transmisión de conocimientos sobre el uso medicinal de las plantas locales. El mestizaje entre las comunidades locales y las nuevas formas de conservación ha dado como resultado una zona de interacción entre la cultura indígena y la conservación ambiental.

Aunque el departamento de La Guajira es conocida principalmente por sus playas y las dunas de Taroa, la Reserva Natural Montes de Oca demuestra que esta región tiene mucho más que ofrecer. Este destino es un ejemplo de la diversidad de paisajes que se pueden encontrar en el departamento, desde desiertos hasta bosques tropicales.
Además, la reserva es un recordatorio de la importancia de preservar estos espacios naturales, que no solo son un refugio para la biodiversidad, sino también una fuente de bienestar para quienes los visitan.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: los Diablos Rojos visitan Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

EN VIVO: conozca el reporte de sismos en Colombia en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

Colpensiones advirtió a hombres y mujeres que cotizan por nuevas normas que se empezarán a ver desde el 1 de mayo
Jaime Dussán, presidente de la entidad, afirmó que las personas que se pasaron de los fondos privados al público ya están siendo bien atendidas

Petro explotó contra Álvaro Leyva por carta en la que habla de su drogadicción: “No creí que ese hecho desatara suspicacias atroces”
El jefe de Estado aseguró que su ‘desaparición’ en París, Francia, no fue por un tema de adicciones, sino para visitar a su hija y nieta, que residen en esa ciudad

Capturado alias Chemba, mano derecha de Iván Márquez en la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc
Según explicaron las autoridades, el criminal era el máximo reclutador de menores de la estructura criminal de la que hacía parte y se había apoderado del negocio ilegal del narcotráfico en Nariño
