
El municipio de Ramiriquí, ubicado en el departamento de Boyacá, Colombia, se alista para ofrecer a sus visitantes un nuevo atractivo turístico que busca destacar entre los destinos de la región.
Este pueblo conocido por su riqueza histórica y cultural, estrenará próximamente el mirador “La mano de Dios”, una estructura que promete convertirse en un símbolo de la localidad y en un punto de referencia para el turismo en la provincia de Márquez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mirador, que estará situado en el Alto de la Cruz, ofrecerá vistas panorámicas de seis municipios de la región y contará con tres niveles, que se dividen en dos plataformas y una estructura en forma de mano que se proyecta como protectora de la montaña. De acuerdo con declaraciones del alcalde de Ramiriquí, Camilo Andrés Ávila, esta obra tendrá capacidad para recibir entre 60 y 70 personas al mismo tiempo y será el punto de partida para una nueva ruta de miradores en la provincia. Además, el diseño del mirador busca integrar elementos culturales y espirituales, que conecten a los visitantes con la identidad campesina y la historia del lugar.
Un destino que combina historia, naturaleza y tradición

De acuerdo con el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), Ramiriquí proviene de la palabra indígena Rumirraque, que significa “Tierra blanca”, es la capital de la provincia de Márquez y se encuentra a 37 kilómetros de Tunja, la capital departamental, y a 150,8 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia. Este municipio, situado en las estribaciones de la Cordillera Oriental, cuenta con una geografía privilegiada que incluye formaciones como las cuchillas de El Ermitaño y Las Coloradas, los altos de Redondo y la Cruz, y la serranía de Pata de Gallo.
El territorio de Ramiriquí está dividido en 24 veredas en su zona rural y 8 barrios en su área urbana. Según Situr, este municipio fue habitado originalmente por indígenas muiscas, que eran gobernados por el cacique Rumirraque. Con el tiempo, el nombre del lugar fue cambiado al actual, pero su legado histórico y cultural sigue siendo evidente en cada rincón del pueblo.
Entre los principales atractivos turísticos de Ramiriquí se encuentran los petroglifos inscritos en piedras, el Alto de la Cruz, la capilla del Señor de los Tunos, el puente Camacho, la cueva del Guacamayo y la Piedra de los Mil Huecos. Además, los ríos Guayas y Jenesano atraviesan el municipio, aportando belleza natural a su paisaje.
Una apuesta por el turismo sostenible y cultural

El proyecto del mirador “La mano de Dios” forma parte de una estrategia más amplia para posicionar a Ramiriquí como un destino turístico destacado en Boyacá. Según Boyacá Sie7e Días, el municipio también planea implementar una nueva ruta turística que combine cultura, espiritualidad, gastronomía y naturaleza. Esta iniciativa busca ofrecer a los visitantes una experiencia integral que resalte la riqueza histórica y la identidad campesina de la región.
El alcalde Camilo Andrés Ávila explicó que el mirador no solo será un atractivo visual, también tendrá un significado simbólico al representar la protección de la montaña. Además, su ubicación estratégica en el Alto de la Cruz permitirá a los turistas disfrutar de vistas únicas de los alrededores, consolidando a Ramiriquí como un punto clave dentro de la oferta turística de Boyacá.
Boyacá: un destino que cautiva por su diversidad

El departamento de Boyacá es reconocido como uno de los destinos turísticos más atractivos de Colombia, especialmente para quienes buscan alternativas a las playas. Su riqueza histórica, cultural y paisajística, junto con sus tradiciones y arquitectura colonial, lo convierten en un lugar ideal para escapadas de fin de semana desde Bogotá y Cundinamarca.
Visitar los pueblos de Boyacá es como retroceder en el tiempo, donde cada edificio y cada calle cuentan historias que reflejan el pasado de la región. Ramiriquí, con su nuevo mirador y su propuesta de rutas turísticas, se suma a la lista de destinos imperdibles en este departamento, el cual ofrece una experiencia que combina naturaleza, cultura y tradición.
Más Noticias
Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 29 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
